¿Por qué una mayor “seguridad” trae mayor violencia contra las mujeres en América Latina?

¿Por qué una mayor “seguridad” trae mayor violencia contra las mujeres en América Latina? Las mujeres están en la primera línea de la defensa de territorios, derechos humanos y equidad, lo que las convierte en los blancos preferidos de los grupos económicos y políticos que operan en las sombras del poder. Laura Carlsen Traducción: AdazahiraSigue leyendo «¿Por qué una mayor “seguridad” trae mayor violencia contra las mujeres en América Latina?»

Mujeres y desprecio y … Mujeres y la Sexta

 Lápiz labial, TACONES DE MODA, ropa sexy, modelo de revista,  Faja reductora, crema antiarruagas, ANOREXIA, bulimia, baja autoestima, toqueteo en el metro, piropo, mirada que me desnuda,  PUTA, abnegada, musa, india, CONCUBINA, madre soltera, analfabeta, ignorante, hambre, POBREZA, maquila,  explotación, desnutrición, escarnio, CALLADITA TE VES MAS BONITA, lavadora de dos patas, ABUSO, desprecio, bajo salario,Sigue leyendo «Mujeres y desprecio y … Mujeres y la Sexta»

Jornadas de denuncia itinerante, en Milpa Alta

MUJERES Y LA SEXTA  CONVOCA A ADHERENTES Y SIMPATIZANTES DE LA OTRA CAMPAÑA A  LAS JORNADAS DE DENUNCIA ITINERANTE DE LA REPRESIÓN Y DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES en MILPA ALTA   Domingo 17 de junio a la 1:00 pm   en el Kiosco de la Explanada Delegacional Av. Constitución s/n, esq. Av. México, Villa Milpa Alta, DF

La tortura sexual como estrategia de represión estatal

La tortura sexual como estrategia de represión estatal  Italia, Claudia, Edith, Patricia, Cristina, Ana María, Yolanda, Norma, Mariana, María Patricia, Suhelen y 36 mujeres más siguen sin obtener justicia por los abusos y tortura sexual en los hechos del 3 y 4 de mayo de 2006. La policía estatal, a cargo de Peña Nieto delSigue leyendo «La tortura sexual como estrategia de represión estatal»

Estado de México, perpetradora de la tortura sexual en Atenco

  Estado de México, perpetradora de la tortura sexual en Atenco “ El 3 y 4 de mayo de 2006, Italia, Claudia, Edith, Patricia, Cristina, Ana María, Yolanda, Norma, Mariana, María Patricia, Suhelen y 36 mujeres más fueron detenidas arbitrariamente por policías federales y estatales del Estado de México. Luego de ser golpeadas, sufrieron torturaSigue leyendo «Estado de México, perpetradora de la tortura sexual en Atenco»

Mujeres cuentan sus luchas: Cherán, Atenco, DF

 Mujeres cuentan sus luchas: Cherán, Atenco, DF Por  Proyecto Ambulante – 13 marzo, 2012 x Carolina ¡Ya basta a la violencia contra la mujer ¡ fue la consigna de un acto con música, arte e historias de lucha celebrado el pasado 10 de marzo en la explanada del Palacio de Bellas Artes en el marcoSigue leyendo «Mujeres cuentan sus luchas: Cherán, Atenco, DF»

En el Día Internacional de la Mujer, ¡Alto a la tortura sexual en México!

 En el Día Internacional de la Mujer, ¡Alto a la tortura sexual en México! Difusión Cencos México D.F., 8 de marzo de 2012   Boletín de prensa   Centro ProDH   El Caso de las Mujeres Denunciantes de Tortura Sexual en Atenco ejemplifica que el Estado mexicano utiliza la práctica de la tortura sexual comoSigue leyendo «En el Día Internacional de la Mujer, ¡Alto a la tortura sexual en México!»

TOTALMENTE INDIGNADAS

Opinión de la periodista Soledad Jarquín sobre el feminicidio y su invisibilización.   Mujeres y política ¿Año de qué…? lunes 9 de enero de 2012 Soledad JARQUIN EDGAR ¿Fanfarreas y vivas? 2012 será decretado como “el año de la no violencia contra las mujeres”, dio a conocer la titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña,Sigue leyendo «TOTALMENTE INDIGNADAS»

Ser mujer en…Cherán. ENTREVISTA A ALICIA LEMUS

Nacida en Cherán,  Michoacán,  Alicia Lemus Jiménez, indígena P´urhepecha, ha trascendido el rol de la mujer tradicional de su comunidad. Licenciada en Historia por la Universidad Michoacana, con Maestría en la Universidad Iberoamericana y actualmente cursando un Doctorado en el Instituto de Investigaciones Antropológicas en la UNAM, esta mujer rompe con las reglas de suSigue leyendo «Ser mujer en…Cherán. ENTREVISTA A ALICIA LEMUS»

RESEÑA del acto El Derecho a Ser Feliz: La Lucha de las Mujeres Zapatistas …

 El acto El Derecho a Ser Feliz: La Lucha de las Mujeres Zapatistas y de Todas las que Luchan en el Mundo fue  realizado el Domingo 13 de marzo del presente año, en la explanada del Palacio de Bellas Artes, en la Cd. De México, organizada por La Red contra la Represión y por laSigue leyendo «RESEÑA del acto El Derecho a Ser Feliz: La Lucha de las Mujeres Zapatistas …»