RESEÑA del acto El Derecho a Ser Feliz: La Lucha de las Mujeres Zapatistas …


 El acto El Derecho a Ser Feliz: La Lucha de las Mujeres Zapatistas y de Todas las que Luchan en el Mundo fue  realizado el Domingo 13 de marzo del presente año, en la explanada del Palacio de Bellas Artes, en la Cd. De México, organizada por La Red contra la Represión y por la Solidaridad, Colectivos, Grupos, Organizaciones e Individuos Adherentes a La Otra Campaña y Mujeres y la sexta

En las mesas de información se abordaron los temas  “La lucha de las mujeres zapatistas”  con la Dra. Sylvia Marcos y Tannya; la mesa “Represión del Estado contra la mujer” con Doña Magdalena García Durán, Norma Aidee Jiménez Osorio y Mariana Selvas, compañeras que vivieron la represión en Atenco en 2006.  Y la última mesa  “Represión del Estado y la respuesta de las mujeres de abajo y a la izquierda” con la participación de Graciela Mijares, familiar de un detenido – desaparecido y Alicia de los Ríos, del comité de Madres de Desaparecidos políticos de Chihuahua, que abordaron el papel de las mujeres en la lucha contra la desaparición forzada.

En la música participaron con jaranas  Los tremendos zapatotes,  canto rebelde interpretado por La Otra acústica, canciones anticapitalistas con la otra cultura Inlakech, música latinoamericana con Bossanonimos y son cubano y salsa con Taller de Música Popular del Sur.

Danza, música y arte-acción  Luz Gitana con la Karakola. 

Teatro con las obras “Muertas Incomodas” del grupo Somos Calle, y “Mi cuerpo es mío” de la Compañía Lunas.

También se recopilaron firmas en apoyo a la campaña por la liberación de los profesores Alberto Patishtan Gómez, preso en el Estado de Chiapas, integrante de la agrupación defensora de los derechos humanos “La voz del Pueblo” y de Máximo Mojica Delgado, recluido en el penal de Tecpan de Galeana. Ambos son profesores de educación básica y se les mantiene en la cárcel, debido a la actitud represora de los tres niveles de gobierno, que han decidido conservarlos en prisión por su militancia política en “la otra campaña”.  Más información sobre esta campaña aquí      

Simultáneamente a este acto en Bellas Artes se realizaron acciones y   protestas en 12 naciones  para la liberación de los indígenas de la otra campaña que se encuentran presos en Chiapas, especialmente los cinco pobladores de San Sebastián Bachajón.   Nueva York, Londres, Edimburgo, París, Berlín, Barcelona y Buenos Aires son algunas de las naciones donde hubo mantas y actos en apoyo a los derechos a la tierra y el territorio de  las comunidades indígenas zapatistas y de la otra campaña. Más información en la Jornada

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas