Convocan: Colectivos, grupos, organizaciones e individuos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN:
Vendaval – Cooperativa panadera y algo más. Guillermo Prieto #46, entre Rosas Moreno y Altamirano; Santa María La Riviera; Alcaldía Cuauhtémoc. Horario: Lunes a Sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingo de 10:00 a 13:00 hrs,
Librería Amoxtli Tacubaya, Av. Martí #49, Colonia Escandón, Alcaldía Migue Hidalga; CDMX. Horario: Lunes a Sábado de 12:00 a 19:00 hrs. Domingo de 13:00 a 18:00 hrs.
Si estas en el area centro-norte puedes recoger tus bonos en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, o en algun otro lugar cercano. Se pueden poner de acuerdo enviando whatsapp a 55-1916-6952 (no llamadas por favor)
También puedes llenar el formulario que se encuentra en el siguiente enlace y te contactaremos.
18o Mictlán Rebelde 2022 ¡No morirá la flor de la rebeldía!
Miércoles 2 de Noviembre de 2022 10 am – 6 pm Explanada de Bellas Artes
Este año, en el marco de la Acción Global contra la militarización y la guerra patriarcal y capitalista, convocada por el CNI-CIG
Celebración Político Cultural Talleres Música Tapete de aserrín Tlalmanalli
¡¡Lleva tu sombrilla, prepara tu impermeable, tráete un petate y jálate pal Mictlán Rebelde!!
Alto a la militarización del país Alto a la violencia y a las guerras contra los pueblos Nuestra lucha es por la vida y contra un sistema de muerte! ¡Resistencia y Rebeldía!
Convocan: Espacio de Coordinación Grietas en el Muro, Mujeres y la Sexta, REDMYC Zapatista, Raíces sin Fronteras CDMX, Adherentes a la Sexta
Se convoca a enviar texto, audio o video a mictlanrebelde@gmail.com:
Calaveritas literarias
Semblanzas de Nuestr@s Muert@s
Gráfica
Poesía Rebelde
Propuestas de participación
Se convoca a aportar al Tlalmanalli y al tapiz de aserrín:
8:00 Tijuana, 10:00 CDMX, 11:00 Habana, 12:00 Caracas, 13:00 Buenos Aires, 17:00 Madrid
19:00 Kurdistán
Octava sesión de talleres de la feminaria semillas, Aída Hernández nos invita a construir un diálogo desde las resistencias para pensar desde las distintas posturas anticapitalistas y antiracistas.
Aquí encontrarás los materialesj sugeridos por la ponente y más información sobre el taller.
Se convoca a todas, “como mujeres que somos”, a emprender una campaña urgente para reunir fondos para ropa interior y artículos de aseo personal, para nuestras Compañeras Zapatistas que viajarán a la Otra Europa en la Comisión Aérea, en pocos días.
Ariles del Caracol, Ags
Círculo de Estudios y Autoconsciencias Feministas, Puerto Vallarta.
Colectiva Las Matrioskas
Colectivo Comunidad Circular AC de Ensenada
Colectivo Mujeres Tierra AC de Mexicali
Ediciones del Espejo Somos
El Bordado de Ramona
Grietas del Norte
Grietas en el Muro
La Gota en Chihuahua
Lunes de Lunas de Radio Zapota
Mexicali Resiste
Mujeres Organizadas de Cuajimalpa
Mujeres y Disidencias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala – Red de Resistencia y Rebeldía.
Mujeres y Disidencias del Comité de Solidaridad con el Kurdistán en la Ciudad de México.
Raíces sin Fronteras
Red Movimiento y Corazón Zapatista
Red de Feminismos Descoloniales
Red de Mujeres del Oriente del Edo de Méx
Red de Mujeres que Luchan “Porque Acordamos Vivir”
Red Resistencia y Rebeldía del Ote. Edo Méx
Tlacuacha Colectiva
Mujeres y la Sexta
¡Vivan las Mujeres que Luchan! ¡Vivan las Zapatistas! ¡Viva el Viaje por la Vida!
Foro virtual “Somos ríos que fluyen” en Conmemoración del 27o aniversario del alzamiento del EZLN, sáb 2 de enero de 2021, 10am y plenaria 1pm (México)
Enlaces de YouTube y Facebook Live Mujeres y la Sexta para Sesión I y Sesión II del sáb 2 de enero del 2021.
Se transmitirán por fb live y YouTube de Mujeres y la Sexta
En enero de 1994, pueblos originarios organizados en el EZLN nos despertaron a la realidad, nos anunciaron en la primera Declaración de la Selva Lacandona que la vida para el sistema era mercancía; se evidenció la imposición de los nuevos capataces y malos gobiernos, al servicio de la economía hegemónica y extractivista, nos alertaron sobre la perversidad de lo que luego llamaríamos la hidra capitalista. Hoy, vemos que el agua se embotella y se cotiza en la bolsa de valores, la están transformando en una más de sus mercancías, pero aquí estamos resistiendo en alegre rebeldía.
Somos ríos que fluyen, agua circulando por el mundo, un ciclo de vida planetario. Dialogamos, sonreímos, danzamos, sembramos y cosechamos la vida. Somos 75% de agua y 25% de cuerpo, conciencia y voluntad, caminamos el mundo y lo hacemos, lo llenamos de sentido, somos lluvia, montes, cuencas, lagos,humedales, ríos que fluyen a la vida.
Defendamos el agua y presérvemosla, sin contaminación, para nuestras y las futuras generaciones. Porque somos ríos que fluyen.
12 a 2pm “Volverte a ver” Documental Comentan: Magali Rocha, productora; Angélica Rodríguez Monroy y Edith Hernández Torres, Regresando a casa Morelos, AC, Protagonistas
12 a 2pm Compartición “Memoria de Fuego: Imaginaciones de la Muerte.”
Te esperamos en la Compartición de Mujeres que participan en la lucha a través del Arte
Modera: Mayra Rojo Nos acompañan Norma Aidé Jiménez Osorio de la Mal Hablada, Ana Lilia Huitzilín de Brigada Cultural y Subversiva, Claudia Fausti de My6-El Otro Arte, Colectivo Dexpierte y muchas compañeras más.
2 a 4pm Presentación del Video “Koltavenej” Por la realizadora La Compañera Concepcion Suárez Aguilar
“Represión a Defensores de la Madre Tierra” David Peña, Grupo de Acción por los DH y la Justicia social
4 a 6pm “Violencias hacia las Mujeres” Transmisión de ofrendas, altares, procesiones, marchas de Mujeres que Luchan por verdad y justicia.
Video de Estudiantas del Consejo Estudiantil Universitario
Mujeres Organizadas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (MOFCPYS)
Una charla sobre «Cartografía de la memoria de defensoras ambientales en México» por Kar Helena .
Trabajo Sexual, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”
6 a 8pm “Por la Defensa de la Vida” Alicia Castellanos Guerrero Racismos en tiempo de Crisis Carolina Díaz Íñigo Rosy Rodríguez y Pedro Faro Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas
8 a 10 pm “Que se quedé contigo mi esencia” de Cartografía de las Resistencias. Presentación por las realizadoras
Rodada Bicis Blancas, transmite Rodada Axolotl
8 a 10pm “Bailando nos vamos rumbo al Mictlan” Danza Performance Taller de Salsa Cubana y bailes cubanos Transpórtate al caribe cubano Maestra Amanda Monroy
Jimena Tejerina y Adriana Guzmán, Feminismo Comunitario Antipatriarcal, Bolivia Ceres Hadich, Movemento Sem Terra, Brasil Movimiento Hilando Pensamientos, El Cauca, Colombia (video) Aura Lolita Chávez Ixcaquic, Maya K’iche’. Defensora de Derechos Territorial. Feminista Comunitaria, Guatemala Maricela Mejía, Comunidad Otomí Residente en CDMX, México
4 a 6pm “Defensores de la Tierra y el Territorio” Decolonize this Place. India, Palestina y EUA Traducción por QuiQuivix de Grietas en el Norte Wilma Esquivel Pat, Concejala Maya del CIG Francisca Fernández Droguett, Movimiento del Agua y los Territorios-MAT y Coordinadora Feminista 8M, Chile
6 a 7:30 Defensor@s de la Tierra y el Territorio II María de Jesús Patricio Martínez, Vocera CIG Carlos González, delegado del CNI Vilma Almendra, Colombia Filiberta Nevado, defensora de los bosques de Acaxochitlan
7:30 a 8:30 “Desarrollando las Propuestas hacia la Vida” Márgara Millán y Aida Hernández de la Red de Feminismos Descoloniales y Araceli Osorio
Les esperamos en el Conversatorio “Experiencias sobre Justicia Comunitaria y Tribunales Éticos en Abya Yala y el Mundo”
Domingo 11 de octubre a las 10am por facebook y YouTube de Mujeres y la Sexta.
Vamos a escuchar experiencias de compañeras que han participado en la construcción y ejercicio de La Otra Justicia, la de abajo y a la izquierda, en contraste con la (in) justicia hegemónica, la que da garantías al patriarcado y al capitalismo.
Sumamos este Conversatorio a la Acción Plurinacional por la Vida y los Territorios.
Mujeres y la Sexta
Abajo y a la izquierda
con todo el corazón
Aquí el enlace a facebook live de Mujeres y la Sexta:
Hola compañeras Saludos, como sabrán estamos organizando este poetón versada x los 46 de Ayotzinapa y las estamos invitando a que nos compartan algún acto poético, mensaje, poema, música, saludos a lxs padres y madre de ayotzi, en un video de máximo 10 min que podrán enviar al correo poetonlibertad@gmail.com
Meeting ID: 986 6708 9562 One tap mobile +16699006833,,98667089562# US (San Jose) +12532158782,,98667089562# US (Tacoma)
Dial by your location +1 669 900 6833 US (San Jose) +1 253 215 8782 US (Tacoma) +1 346 248 7799 US (Houston) +1 301 715 8592 US (Germantown) +1 312 626 6799 US (Chicago) +1 646 558 8656 US (New York) Meeting ID: 986 6708 9562 Find your local number: https://calstatela.zoom.us/u/ad8y6Id60e
JORNADAS ECOFEMINISTAS ANTIEXTRACTIVISTAS POR EL BUEN VIIVIR
Mujeres de diversas latitudes del planeta, nos reunimos para dialogar, compartir saberes y entretejer luchas y esperanzas en defensa de los territorios y las aguas.
Partiendo de las mujeres que luchan, eco-feminismo y entorno a los temas de: migraciones en el marco de la crisis climática, la soberanía alimentaria, la agroecología, los modelos energéticos alternativos; así como la afectación ecológica de los megaproyectos y el extractivismo a nivel mundial.
Este 4 y 5 de julio de 10 a 18 hrs se llevarán acabo de manera virtual las Jornadas Ecofeministas Antiextractivistas por el Buen Vivir, a través de las plataformas Facebook y YouTube de Mujeres ylasexta
Invitamos a las mujeres a construir juntas alternativas a los proyectos de muerte y el llamado “desarrollo” capitalista..
MANIFIESTO-DECLARACIÓN
Somos mujeres de diversos territorios, de México, Abya Yala y del Mundo, que nos hemos ido articulando para entretejer nuestras luchas y esperanzas en la defensa de los territorios y las aguas.
Nos posicionamos cómo Mujeres que Luchan y desde un ecofeminismo antiextractivista; por lo mismo nos situamos como anticapitalistas, develando y criticando la violencia, desigualdades y la precarización estructural de nuestras vidas, anclajes del colonialismo y el patriarcado.
Creemos profundamente que otros mundos son posibles, desde la consolidación de economías territoriales, desde la solidaridad e intercambio de haceres y saberes de los pueblos, a partir del respeto de los ciclos de la Naturaleza. Es por ello que reivindicamos la agroecología, el cuidado de las semillas nativas, la creación de huertas urbanas, de redes de intercambio, de abastecimiento comunitario, como ejes de nuestro accionar.
Creemos también en la necesidad de ir construyendo feminismos comunitarios, territoriales y transfronterizos, en que nos podamos encontrar para dialogar y construir nuestras alternativas al desarrollo, sobre la base de buenos vivires, de las memorias ancestrales y prácticas de resistencias actuales.
Hacemos un llamado a seguir organizándonos y a profundizar nuestros lazos desde la fraternidad de los pueblos.
Convocamos:Mujeres y la Sexta (México),Red de Mujeres que Luchan «Porque acordamos VIVIR»Ecología y feminismo (México),GeoBrujas – Comunidad de Geógrafas (México),Comité Socioambiental Coordinadora Feminista 8 M (Chile),Mujeres del Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT (Chile),Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para America Latina RAP-Chille,Wila Pacha – Arica y Parinacota (Chile),Pibas por el Agua (Mendoza, Argentina),La Tribu Agroecologica (Paraguay),Asamblea Social del Agua Puebla (México),Comandanta Ramona cooperativa de consumo (Guadalajara,México),Cuerpos parlantes _espacio feminista y de investigación urbana (Guadalajara, México),Casa comunitaria Itzpapálotl «Mariposa de obsidiana» (Cd. México),Seminario Marxismoyfeminismo en America Latina (Cd. México),MUSAA – Mujeres por la Sostenibilidad Ambiental y Alimentaria (Hidalgo, México)Red de Feminismos Descoloniales (México),Nahuala Indómita (Cd. México),Contaminantes Anónimus (México),Cícloris Rodada (Pachuca, México),Batallones Femeninos (Ciudad Juárez, México),La Lechuza Buza Ecored Feminista (México),Colectiva de la Facultad de Ciencias Cihuatl atekakini (Unam, México),Women Defend Rojava (Madrid)Red de Mujeres del Oriente del Estado de México
Mujeres y la Sexta te invita a las reuniones temáticas virtuales sábado 30 y domingo 31 de mayo para compartir nuestras visiones del otros mundos sin patriarcado y sin capitalismo.
Datos que nos comparte Aída Hernández Castillo sobre violencia de género en México. Desde la Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra, en respuesta a las declaraciones de AMLO donde invisibiliza la violencia contra las mujeres.
Las invitamos a reunirnos virtualmente, por segunda vez, el sábado 25 de abril a las 12:00pm para organizarnos y crear una plataforma de comunicación entre nosotras, que nos permita luchar juntas en la Otra Geografía.
Vamos a apoyarnos mútuamente durante la contingencia y seguir luchando contra el patriarcado y el capitalismo.
Queremos dar oído atento a su pensares y sentires; a sus propuestas para entretejerlas y darnos luz entre todas.
Bajen la aplicación meet.jit.si y luego entren al enlace siguiente.
Viaje a Amilcingo Viaje Colectivo a la Asamblea en Defensa del Territorio y la Madre Tierra “Samir Somos Todas y Todos” del 22 al 23 de febrero de 2020.
Viajemos junt@s para participar en la Asamblea con la que culminan las Jornadas en Defensa del Territorio y la Madre Tierra.
Saldremos el sábado 22 de febrero del Metro Copilco, Línea 2, CDMX. La cita es 7am.
El regreso será el domingo 23 de febrero al término de las actividades de La Jornada para llegar al Metro Copilco.
Lleva tu equipo para acampar, ropa abrigadora para la noche y ropa ligera para el día,
El costo es de $300 viaje redondo y, si hubiera remanente – como esperamos, se destinará al CNI.
Para apartar tu lugar contacta al Whatsapp 5532423278 5519273206
Convocan: Mujeres y la Sexta Grietas en el Muro Red Movimiento y Corazón Zapatista
Queremos dar nuestro agradecimiento a todxs lxs artistas que se están sumando a la campaña gráfica por la liberta de nuestro compañero zapatista Manuel Gómez Vázquez. Sentimos su solidaridad pese a la lejanía.
Confiamos que entre todxs romperemos los muros de la prisión que nos tienen separadxs de nuestro compañero Manuel. No podemos imaginar el dolor que puede habitar en su corazón tras más de dos años de estar separado de su familia, de su comunidad y de la organización. Más de dos años de no estar en su casa y milpa, más de dos años de no abrazar a su familia, más de dos años de no poder estar en su comunidad. Sabemos bien, que las cárceles desgarran tanto a quien esta adentro como a quien esta afuera. Castigan al preso y a su entorno.
Tenemos que reiterar que Manuel esta privado de su libertad por un delito que no cometió. El crimen lo comete el mal gobierno al seguir criminalizando con su desprecio a quienes son indígenas, rebeldes y más aún zapatistas. El mal gobierno no soporta la dignidad y no la puede perdonar. Le decimos claramente a este desgobierno que no nos detendremos hasta verlo libre con su familia y en su comunidad. Nuestra exigencia de justicia no encontrará ninguno límite.
Para finalizar compas tenemos que agradecer de manera concreta al compañero Tavo de «La iglesia es Jesús de Nazaret, Cristianismo de liberación es nuestra corriente teológica», cuya obra acompña a este comunicado. También para recordarles que la campaña gráfica sigue y aun pueden mandar sus piezas a nuestro correo ajmaq_chiapas@riseup.net .
Un abrazo desde nuestro corazón colectivo desde el Valle de Jobel.
¡Libertad a Manuel Gómez Vázquez! ¡Abajo los muros de las prisiones! ¡Las cárceles nunca nos detendrán!
Página 12 publica esta entrevista que Dora María Téllez le concede a Claudia Korol. Una vez más, en la historia del despojo y el abuso queda expuesto el absurdo que recurrente y cotidianamente se encubre tras modales, reglas, maquillajes, danzas cortesanas, rituales, discursos y toda la maquinaria institucional-estatal-patriarcal que roba, somete y extermina tras estas máscaras de pretendida -y desafortunadamente obedecida- legitimidad. La «toma del poder» como propósito revolucionario, en este caso en Nicaragua, pasó de derrotar con un sacrificio enorme a Anastasio Somoza, heredero de la dinastía tiránica, a la dictadura Daniel Ortega-Rosario Murillo. El absurdo más recientemente develado consiste en el poder negar la ciudadanía a través de un mecanismo constitucional y legal, a partir de señalarles como conspiradorxs y traidorxs a la patria a quienes han luchado por la libertad de su pueblo. El tirano no sólo destierra a sus propixs compas de otros tiempo, sino que le ha dado muerte en prisión a quien consiguiera liberarlo de las cárceles somocistas. Nadie se doblegó ni se arrepintió en la cárcel y por ello el tirano recurre a una maniobra legalista para negar el arraigo y la pertenencia. Es la debilidad del régimen la que queda expuesta, su repugnante y despreciable pantomima. Es también, la debilidad inamovible y terca de la ortodoxia de «izquierda» que aún sigue apoyando al régimen y contra toda evidencia, llamándolo revolucionario y enemigo del imperialismo norteamericano al que sin duda alguna está aliado, como bien lo expone el texto de Waslala que también compartimos abajo junto con la excelente entrevista radial con Federica Scarfó, militante feminista Nicaraguense. Pero Dora María Téllez ahora como antes responde frente a su pueblo porque puede mirarse a la cara sin necesidad de maquillajes ni retóricas. Ella sí puede conversar con la joven que luchó contra un dictador y lo sigue haciendo, mientras que el tirano Ortega no podría hablar con el joven revolucionario que fue porque hoy, como lo señala Dora María, es él mismo un dictador. Solamente resaltamos con respeto y admiración su ejemplo y entereza y por ello compartimos con ganas de que llegue a todas partes y a todos los corazones su palabra y su vida aún ahora, en estos momentos de más dolor, de incertidumbre, de persecución. Que quede su disciplina reclamando la nuestra y también, como siempre, el valor que ha tenido siempre -no nos lo contaron, nos consta- para criticar y criticarse, para cuestionar y cuestionarse, para impedir ser capturada por dogmatismos, por prebendas y por cargos. Acá mismo señala con firmeza: «una parte de la sociedad nicaragüense quiere y ha querido un hombre fuerte, una dictadura realmente, pero “su” dictadura«. La revolución Sandinista, su heroísmo, su triunfo en 1979 desataron cadenas e hicieron posibles caminos de libertad en condiciones más que adversas. Hoy, a la distancia y frente al destierro burocrático decretado por la dictadura, reiteramos lo que también nos inspira Nicaragua: que uno no se toma el poder, porque es el poder el que se lo toma a uno. Tumbar la dictadura por cualquier medio es una bocanada de aire y alegría, pero no basta, hay que liberarse también del orden institucional, sus trampas y sus dispositivos que capturan y engañan, como bien lo sabemos, mucho más allá y más acá de Nicaragua. Más de un caudillo hoy, no podrían siquiera darle la cara al joven revolucionario que fueron. Algunos lo saben y lo han dicho abiertamente. Hay que dejar de querer un hombre fuerte, un cargo y una institucionalidad que pretende suplantar desde los estados y los gobiernos a los pueblos. Ortega-Murillo decretan el destierro porque se puede confundir el arraigo con un derecho y un decreto en el mundo de los estados, mientras que en el mundo postergado de los pueblos con los territorios, el arraigo no lo reconocen ni lo niegan leyes y gobiernos. Dora María Téllez en una cárcel oscura y aislada o en la distancia del destierro es semilla que germina en su tierra y vuela en libertad. Así Sí. Resistencias y Caminos. Pueblos en Camino Marzo 3 de 2023
Boric y el Wallmapu: «la medida de lo posible» frente a la dignidad La Alianza Territorial Mapuche se pronuncia de manera digna, contundente y clara a un año del gobierno de Boric. Señala desde los hechos que no sólo nada ha cambiado sino que todo empeora. Bajo el Mapuche militarizado, la Constitución en proceso de redacción por congresistas de los partidos de siempre, la renovación de la «Concertación» que generó la rebeldía y el estallido social y el afán por consolidar la «medida de lo posible» desde el gobierno de la transformación y del cambio, con crecimiento económico y las demás reglas del orden capitalista, Boric, junto con quienes se ufanaron y celebraron su triunfo sin que se hubiera logrado nada, avanza en la dirección del despojo al pueblo Mapuche Así No. Pueblos en Camino. Marzo 24 de 2023 Leer la carta en