“El gobierno aquí no entra, ni en lo político, ni en lo cultural, ideológico, social ni económico”, Subcomandante Moisés.
De igual forma el vocero zapatista comentó ante un numeroso auditorio, que en los hospitales autónomos, cirugías que tienen un costo de 25 mil pesos, con el apoyo de médicos solidarios, son gratis para las bases de apoyo zapatistas, que solo compran su medicina. Si llega alguien que no es zapatista, y deciden atenderlo, le cobran solo el 50%, añadió.
“No nos dejamos, somos tercos, necios, no abandonamos. Buscamos las salidas, las explicaciones”, recalca el insurgente. Cuando las autoridades o bases tienen una propuesta, realizan una consulta que dura 10 0 15 días, y luego se lleva a la asamblea. “Todo ese proceso de consulta es para que salga una decisión. El estar organizados es lo que nos une”, aseguró Moisés. “El gobierno aquí no entra, ni en lo político, ni en lo cultural, social o económico”, externo en referencia a los territorios autónomos zapatistas.
El inicio de la jornada matutina del seminario, comenzó con la participación de Jerónimo Díaz, quien de manera detallada explicó el proceso de “urbanización neoliberal salvaje”, que se lleva a cabo en el Distrito Federal y Estado de México, el cual despoja de sus casas, tierras y aguas a las comunidades en la zona metropolitana. Grupo Carso y grupo Sadasi, son de las empresas que más se han beneficiado de dicha urbanización, expuso.
Por su parte Rubén Trejo, habló de las nuevas formas de explotación, ahora con las tecnologías y el trabajo inmaterial e intangible. Los espacios y tiempos del capitalismo se han trasformado, ya no es como en el pasado industrial, agregó.
Catherine Marielle se pronunció por la defensa del maíz, y tras una explicación pormenorizada de cómo la hidra capitalista se va apoderando de los cultivos, por medios de tratados internacionales con empresas y reformas constitucionales, citó a Eduardo Galeano y planteó: “Ojalá seamos dignos de la desesperada esperanza”.
Álvaro Salgado realizó la presentación de mapas que muestran los proyectos de minas y fractura hidráulicas, que el gobierno ha planeado desde tiempo atrás, al vaciar territorios para los megaproyectos. De igual forma se proyectó un video donde el mismo Peña Nieto explica que están realizando mecanismos de concentración de la población, para el reordenamiento integral del país. A propuesta a tantos dolores es la memoria a la lucha histórica de los pueblos, abundó.
Helena Álvarez comentó sobre los disfraces de la hidra capitalista, que puede ser como ciencia dominante o como maíz transgénico. La investigadora expuso que la siembra del maíz da “claridad sobre las obligaciones de los hombres en su comunidad y para con la madre tierra”, y alertó sobre el “maíz botarga” y sus pesticidas, que nada tiene que ver con las semillas criollas.





“Ayotzinapa más que un número es una herida, el deseo de convertirla en cicatriz fracasará una y otra vez”, EZLN
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 5 de mayo. “Ayotzinapa más que un número es una herida, el deseo de convertirla en cicatriz fracasará una y otra vez”, afirmó el subcomandante Galeano, en el tercer día del seminario El Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista. Doña Bertha ha enmendado la cuenta, aclara que son 47 los normalistas que hacen falta, precisa Galeano. Y detrás de ella, comparecen miles de familiares de desaparecidos, de asesinadas y la larga suma se sale del estado de Guerrero, abundó.
“Los zapatistas están de necios, chinga y jode con Ayotzinapa. A quién se le ocurre abrazar a quienes andan de un lado para otro, exigiendo justicia”, comentó el Subcomandante, y agradeció la presencia de Ayotzinapa. “Esperamos la palabra de quien no hace del dolor y la rabia un espectáculo”, abundó. “Claro que se ve que esa gente no se va a vender”, le informó a Galeano una insurgente, tras pedirle su opinión.
El vocero zapatista también compartió la historia de cómo fueron surgiendo los medios de comunicación en la comunidades, mejor conocidos como “Los tercios compas”. El proceso fue desde trasmisiones de radio que nos superaban los 11 metro de alcance; pasando por la elaboración de antenas que aumentaran la potencia; hasta las populares complacencias al minuto, que incluían canciones como “la del moño colorado” o la multisolicitada “cumbia de la suegra”, todo ello con la tecnología de casetes, para después utilizar los cd´s.
Ante la necesidad de tener imágenes propias, y no depender de medios externos, Los Tercios compas”, iniciaron con la utilización de cámaras fotográficas y de video. “Es diferente la visión de los otros que la que nosotros tenemos de nosotros mismos”, aclaró el insurgente zapatista. De igual forma reconoció la labor del grupo artístico francés de Tameratong, por que se identifican con su labor, que es que los niños, tengan la opción de elegir lo que quieren ser.
En su participación el académico Pablo Reina argumentó que las Universidades han perdido su legitimidad, sentido y rumbo, y por ello es necesaria la autocrítica.
Desde Francia el grupo Tameratong, ex alumnos de la escuelita zapatista y solidarios con los zapatistas desde el 2001, compartió la historia de lucha y resistencia desde su oficio, como artistas con conciencia social.
Malú Huacuja del Toro, informó sobre la caravana de familiares de Ayotzinapa en Nueva York. De igual forma expuso un diagnóstico de la condición social, política y económica de México.
Por su parte el periodista Javier Hernández Alpizar, mediante una carta hablo del largo camino del yo al nosotros, del individuo y el equipo.
Ana Lilia Flores en su intervención, describió las características de la hidra capitalista, comparándola con un dragón caníbal. De igual forma manifestó su exigencia de justicia por Ayotzinapa.
Para este miércoles 6 de mayo por la mañana, compartirán su mensaje Gilberto López y Rivas, Immanuel Wallerstein (escrito), Michael Lowy (escrito), Salvador Castañeda O´Connor, Pablo González Casanova (escrito) y la Comisión Sexta del EZLN.
Por la tarde participarán Karla Quiñonez (escrito), Mariana Favela, Silvia Federici (escrito), Márgara Millán, Sylvia Marcos, Havin Güneser del Kurdish Freedom Movement y la Comisión Sexta del EZLN.
transmisión en vivo por: https://cideciseminario.wordpress.com/
Audios: Radio zapatista


