Seminario «El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista». 5 de mayo


“El gobierno aquí no entra, ni en lo político, ni en lo cultural, ideológico, social ni económico”, Subcomandante Moisés.

 San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 5 de mayo. “El Banco Autónomo Comunitario (BAC), presta al 2% si algún compañero se enferma. Si no se cura ese compañero y se muere, su familia ya no tiene que pagar nada, no queda endeudada”, compartió este día el subcomandante Moisés, continuando con la explicación detallada de cómo se organizan las comunidades autónomas zapatistas, durante el tercer día del seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”, que se realiza en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.

De igual forma el vocero zapatista comentó ante un numeroso auditorio, que en los hospitales autónomos, cirugías que tienen un costo de 25 mil pesos, con el apoyo de médicos solidarios, son gratis para las bases de apoyo zapatistas, que solo compran su medicina. Si llega alguien que no es zapatista, y deciden atenderlo, le cobran solo el 50%, añadió.

“No nos dejamos, somos tercos, necios, no abandonamos. Buscamos las salidas, las explicaciones”, recalca el insurgente. Cuando las autoridades o bases tienen una propuesta, realizan una consulta que dura 10 0 15 días, y luego se lleva a la asamblea. “Todo ese proceso de consulta es para que salga una decisión. El estar organizados es lo que nos une”, aseguró Moisés. “El gobierno aquí no entra, ni en lo político, ni en lo cultural, social o económico”, externo en referencia a los territorios autónomos zapatistas.

El inicio de la jornada matutina del seminario, comenzó con la participación de Jerónimo Díaz, quien de manera detallada explicó el proceso de “urbanización neoliberal salvaje”, que se lleva a cabo en el Distrito Federal y Estado de México, el cual despoja de sus casas, tierras y aguas a las comunidades en la zona metropolitana. Grupo Carso y grupo Sadasi, son de las empresas que más se han beneficiado de dicha urbanización, expuso.

Por su parte Rubén Trejo, habló de las nuevas formas de explotación, ahora con las tecnologías y el trabajo inmaterial e intangible. Los espacios y tiempos del capitalismo se han trasformado, ya no es como en el pasado industrial, agregó.

Catherine Marielle se pronunció por la defensa del maíz, y tras una explicación pormenorizada de cómo la hidra capitalista se va apoderando de los cultivos, por medios de tratados internacionales con empresas y reformas constitucionales, citó a Eduardo Galeano y planteó: “Ojalá seamos dignos de la desesperada esperanza”.

Álvaro Salgado realizó la presentación de mapas que muestran los proyectos de minas y fractura hidráulicas, que el gobierno ha planeado desde tiempo atrás, al vaciar territorios para los megaproyectos. De igual forma se proyectó un video donde el mismo Peña Nieto explica que están realizando mecanismos de concentración de la población, para el reordenamiento integral del país. A propuesta a tantos dolores es la memoria a la lucha histórica de los pueblos, abundó.

Helena Álvarez comentó sobre los disfraces de la hidra capitalista, que puede ser como ciencia dominante o como maíz transgénico. La investigadora expuso que la siembra del maíz da “claridad sobre las obligaciones de los hombres en su comunidad y para con la madre tierra”, y alertó sobre el “maíz botarga” y sus pesticidas, que nada tiene que ver con las semillas criollas.

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: