“De la muerte de un maestro, nació ya una nueva escuela”, Guillermo Velázquez.
“Que hable el chofer y el poeta, el que cocina, el que llora. Que nuestra palabra se exprese con el amor más feroz”, agregó Guillermo Velázquez al darle lectura a un poema. “La justa rebeldía como única vía entre tantas dificultades”, mencionó como alternativa y añadió: “La ética es la sublevación que arrebata el corazón, es la insurgencia en movimiento”.
De igual forma enviaron su mensaje la abogada, artista plástica y promotora cultural María O’Higgins, “Felicitación a las mujeres zapatistas. Su actitud hacia la vida y la responsabilidad que estas mujeres aceptan nos alienta. Admiró su constante lucha por mejorar el mundo”, expresó. El cantante Oscar Chávez, envió un poema donde esclamó: “Libertad es la palabra zapatista. Hay que acabar con la hidra. Hay que cercenar la angustia, la violencia y la tortura”.
Antonio Gritón integrante del colectivo callejero, presentó la Exposición Gráfica “La Hidra Capitalista”, que está conformada por imágenes que conjugan el arte y la política. Los pintores y muralistas son como vigías que en sus obras expresan signos y señales, que ayudan a reflexionar que pasa en el mundo y en nosotros explicó.
Efraín Herrera también del colectivo callejero, compartió imágenes de los murales llamados “Sueño y pesadilla del poder”, de Antonio Ramírez pintados en el congreso de Guadalajara. “Con el zapatismo se concentran las energías, es como ser un gran colectivo” expresó el artista.
“el semillero se va haciendo más complejo cada día”, externó el subcomandante Galeano al iniciar su intervención en el segundo día del seminario, en alusión a los muchos pensamientos que en él se plantean. De igual forma reiteró que Ayotzinapa no es la excepción sino la regla actual. Por lo cual es necesario prepararse ante la profunda crisis que se avecina.
Si la crisis que viene solo fuera pasajera, ¿le haría daño haberse organizado?, ¿sería más pobre?, ¿sería menos persona?, ¿estaría vacío e inútil?, ¿su mundo sería mejor o peor?, preguntó el insurgente zapatista.
Trasmisión en vivo del seminario vía https://cideciseminario.wordpress.com/
.
María O’HigginsHide Player | Play in Popup | Download
“Lo que prepararon hace 20 años ahora lo están cumpliendo. El papel dice que el despojo ya está autorizado, pero falta ver que dice la gente. Y les falta toparse con las y los zapatistas. No nos dejemos”, advirtió el insurgente.
Los terratenientes nos sacaron y nos empujaron hacia las serranías”, recuerda Moisés. “Fue con la madre tierra que pudimos sobrevivir. Tuvimos que inventar, imaginar cómo queremos sobrevivir, no había clínicas ni escuelas”, ahora nos vuelven a querer sacar de ahí de las serranías, porque quieren esa riqueza”, expuso.
De manera detallada el vocero zapatista explicó ante un auditorio lleno, en el Cideci Unitierra, cómo era y cómo es la economía capitalista en las comunidades indígenas; cómo viven los que no están organizados, y cómo viven los zapatistas.
“Los que venden sus tierras, están como en las ciudades, no tienen casa, ejemplo de ello son los casos de Agua Perla, cerca del río Jataté y Chulúm Juárez en la zona norte del estado”, compartió Moisés. La opción que les han dado las autoridades a los que no tienen tierras, es que se vayan a la zona de los chimalapas entre Chiapas y Oaxaca, evidenció el subcomandante.
Ante la catástrofe que viene “se exige más resistencia, más lucidez. Es necesario inventar estrategias y tácticas para acabar las cabezas de la hidra capitalista”, convocó don Eduardo Almeida, durante su participación. Una de las cabezas de esta hidra es la prevención de la política, con cámaras de diputados y cenadores inoperantes”, añadió.
Vilma Almendra luchadora social del Cauca Colombia, enfatizó durante su participación “que sea la gente de abajo la que mande”, y que es necesario revivir el amor por la madre tierra.
María Eugenia Sánchez por su parte, indicó que para ella la Escuelita Zapatista, es el diálogo intercultural más horizontal en la historia de México. “Los pueblos originarios tienen confianza en el mañana, son capaces de enfrentar grandes dificultades y también de celebrar”, añadió.
El editor y escritor Greg Ruggiero, quien desde hace más de 15 años le ha dado difusión al movimiento zapatista, por medio de una carta celebró el inicio del seminario, ya que con ello es como “plantar las semillas del mañana”, compartió.
Alicia Castellanos, comentó que destruir la comunidad, es el objetivo primordial de la política de Estado. Por ello estratégicamente divide y enfrenta a las comunidades e implementa los megaproyectos.
Para el martes 5 de mayo, a las 10 de la mañana, se dará la participación de Jerónimo Díaz, Rubén Trejo, Cati Marielle, Álvaro Salgado, Elena Álvarez-Buylla y la Comisión Sexta del EZLN.
Por la tarde, a partir de la 5 pm, participarán Pablo Reyna, Malú Huacuja del Toro (escrito), Javier Hernández Alpízar, Tamerantong (video), Ana Lidya Flores y cierra la Comisión Sexta del EZLN.
La trasmisión en vivo la podrán sintonizar por: https://cideciseminario.wordpress.com/
Audios vìa Radio Zapatista.


