La contrainsurgencia sigue operando en Chiapas


frayba

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

18 de agosto de 2014

Pronunciamiento

La contrainsurgencia sigue operando en Chiapas

 Los gobiernos federal y estatal han demostrado de sexenio en sexenio su desprecio hacia los pueblos originarios en México. En esta fase del capitalismo neoliberal profundizan su política de despojo para implementar proyectos que conllevan la desaparición de formas de organización social, política y cultural de comunidades y pueblos, resistencias que son el hálito de la diversidad humana, un ejemplo de ello, son los pueblos organizados en el Congreso Nacional Indígena.1

 La pobreza desde la concepción del neoliberalismo es el mayor y jugoso negocio de los gobiernos e inversionistas nacionales e internacionales. La pobreza como política de Estado, representa el pretexto de explotación y saqueo a los pueblos. Por medio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Tratado Transpacífico (TPP), el Proyecto Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá) y además la estrategia militar y de control territorial a través del Plan de la Agenda de Seguridad contempladas en la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) es el cierre de pinzas de los gobiernos de la alianza (Estado Unidos, Canadá y México).

 En los últimos meses, el Conflicto Armado Interno no resuelto en Chiapas, se ha caracterizado por una continua agresión hacia las Bases de Apoyo de Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) con la acción de algunas organizaciones sociales regionales al servicio del Estado, que desde hace varios años le están disputando las tierras recuperadas. Varias de estas organizaciones sociales han impulsado que sus líderes estén como funcionarios y servidores públicos, en muchos casos traicionando los principios de los cuales surgieron, sometiendo sus planes de lucha al presupuesto e intereses gubernamentales. En Chiapas persiste la guerra integral de desgaste hacia los pueblos que luchan y resisten, usando tácticas mediáticas que incluyen la utilización de conceptos de los derechos humanos, interculturalidad, derechos colectivos de los pueblos indígenas, vaciándolos de contenido.

 Hay una continuidad en la postura del gobierno del estado en un discurso público sobre el reconocimiento y respeto a las comunidades autónomas y a las Juntas de Buen Gobierno y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), como una acción mediática, en oposición a la ausencia de acciones directas para cambiar la situación de riesgo constante que viven las comunidades zapatistas, especialmente las desplazadas y amenazadas como San Marcos Avilés y Comandante Abel.

 El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas ha realizado constantes intervenciones ante la gravedad de las agresiones a BAEZLN y la respuesta ha sido la parsimonia gubernamental y su incapacidad de actuación. Esta actitud de indiferencia mantiene y provoca conflictos que son llamados intercomunitarios como una manera de ocultar la contrainsurgencia, el objetivo es generar cansancio entre la población que resiste, que lucha, que va transformado su realidad desde su cultura y sus derechos.

Los acontecimientos sucedidos en la Realidad, el 2 de mayo, son evidencia de la contrainsurgencia en Chiapas: una estrategia de provocación y ataque reiterado hacia el EZLN y sus Bases de Apoyo, con acciones paramilitares como el asesinato de José Luis Solís López, Galeano, maestro de la escuelita zapatista, con saña, mediante machetazos, golpes, arma de fuego, incluido el tiro de gracia; y la destrucción de la escuela y la clínica autónomas.

 Los últimos hechos documentados por este Centro, sobre las agresiones a los BAEZLN de las comunidades Egipto y El Rosario2 confirman el clima de constante agresión y provocación que se opera tras cada celebración de espacio de diálogo y encuentro como la compartición del Congreso Nacional Indígena del 4 al 9 de agosto, en La Realidad.

 Estas acciones representan un nuevo embate al proyecto de autonomía zapatista, con la pretensión de erosionar la construcción de cambio de sistema que van impulsando desde abajo, caminando proyectos de vida desde la comunidad y la colectividad, desde la concepción del buen vivir.

 Este Centro de Derechos Humanos mantendremos la documentación de las agresiones a las y los zapatistas, la denuncia que corresponda ante las violaciones a los derechos humanos; y seguiremos acompañando a los pueblos que exigen los derechos que les pertenecen y que por intereses oscuros se les pretende arrebatar. Reiteramos nuestro llamado a la solidaridad nacional e internacional para manifestar su apoyo a las BAEZLN amenazadas.

 ________________________________________

1Declaraciones del Congreso Nacional Indígena (CNI), disponibles en http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/08/16/1a-declaracion-de-la-comparticion-cni-ezln-sobre-la-represion-a-nuestros-pueblos/

2 Boletín de Prensa “Desplazamiento de Bases zapatistas ante riego de ataque”, disponible en:  http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140803_boletin_22_desplazamiento_baez.pdf

3 Acción Urgente del Frayba “Amenazas de muerte, hostigamiento con arma de fuego, desplazamiento forzado y agresiones a Bases de Apoyo Zapatistas”, disponible en: http://frayba.org.mx/archivo/acciones_urgentes/140613_au_3_bazeln.pdf

 

Fuente: http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140818_pronunciamiento_contrainsurgencia.pdf

 

Enlaces relacionados:

videos de la Compartición del Congreso Nacional Indígena y el EZLN, agosto 2014

EZLN invita al Festival Mundial de Las Resistencias y las Rebeldias contra el Capitalismo

 

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: