El siguiente boletin e informe corresponde a los testimonios y denuncias recabados por el grupo que visito el caracol III LA GARRUCHA durante la Brigada de Observacion y Solidaridad con las comunidades zapatistas realizada del 27 de agosto al 1 de septiembre del presente año.
BOLETÍN INFORMATIVO – PROPUESTA
BRIGADA DE OBSERVACION Y SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS ZAPATISTAS EN EL CARACOL “LA GARRUCHA”
El recorrido por el territorio zapatista con sede en “La Garrucha” incluyó entrevistas en 6 lugares entre comunidades, ranchos y ejidos de los 4 Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas.
Se constató que continúa el avance del proceso de autonomía en estos diferentes sitios, aún a pesar de las estrategias de contra insurgencia de los 3 niveles de gobierno (federal,estatal y municipal).
MUNICIPIO AUTÓNOMO RICARDO FLORES MAGÓN
En el ejido Arroyo Carrizal los pobladores denunciaron robos, discriminación y agresiones contra hombres, mujeres y niños. En la Escuela “Emiliano Zapata” priístas propinaron hachazos a las paredes, quitaron láminas del techo y destruyeron la puerta.
Ahí mismo un niño, fue golpeado por un militante del PRI sólo por acudir a una primaria zapatista.
De igual forma, los compañeros denunciaron enfáticamente la “invasión de terrenos y robo de ganado colectivo” con armas de fuego.
En la comunidad de Peña Limonar, los zapatistas denunciaron que los priístas les han robado tierras, cable de electricidad, alambres para cercar, una celda de luz para cargar baterías, además material escolar como pizarrones y mesabancos. De igual forma, el robo de tubería de agua potable, situación que hoy los obliga a tomar agua contaminada del drenaje lo que ha ocasionado severos problemas de salud.
En esta comunidad, el 10 de mayo del 2011, detuvieron a 5 bases de apoyo zapatistas con fabricación de delitos. A un detenido más, lo golpearon y le robaron zapatos, reloj, cinturón y el dinero que traía consigo. Para salir de la cárcel, donde permaneció por 20 días, tuvo que pagar una fianza de más de cuarenta mil pesos. Denunciaron que el principal responsable de todos los delitos fabricados en su contra es Flavio Díaz Soto, regidor del municipio de Ocosingo de la mano del diácono del mismo lugar.
MUNICIPIO AUTÓNOMO SAN MANUEL
En el poblado Santo Domingo, conocido como Casa Blanca, los zapatistas denunciaron que en las tierras recuperadas desde 1994, grupos paramilitares de la Organización Por la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (OPDDIC) y de la Asociación Rural de Interés Colectivo-Unión de Uniones (ARIC-UU) amenazan con el despojo de las mismas y realizan actos
de hostigamiento al entrar armados y en estado de ebriedad para robarles la grava
y el palo de chicle.
En el poblado Nuevo Rosario, las familias de las bases de apoyo zapatistas, han sido hostigadas por paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), quienes entran borrachos y armados amenazándolos de muerte. Les han robado ganado, madera de roble y recientemente 10 “zontes” (cada zonte consta de aproximadamente 300 mazorcas) y subrayaron que igualmente han invadido el potrero colectivo con ganado de un conocido terrateniente de San Cristobal llamado Alejandro Alcázar.
MUNICIPIO AUTÓNOMO FRANCISCO VILLA
En el ejido de San Salvador denunciaron agresiones de militantes de la ORCAO de Guadalupe Victoria, Las Conchitas y Vista Alegre. En la comunidad de Nuevo Paraíso, a partir de marzo del 2011, les robaron 4 mil 500 plantas de café, una vaca, semilla de trabajo colectivo, media hectárea de milpa, 3 toneladas de alambre. Han saqueado la madera de cedro, la grava. De igual forma, tumbaron y quitaron el alambrado de las tierras recuperadas para construir ahí sus casas. En Nuevo Paraíso, dijeron, se concentra la actividad de paramilitares.
En ejido Vista Alegre, el 12 de agosto del 2011, los paramilitares los despojaron de 3 hectáreas y quemaron sus milpas equivalentes a 100 días de trabajo colectivo, otro cultivo fue saqueado y entregaron el producto a la policía. En dicho ocasión, se armó un connato de enfrentamiento, donde intentaron incendiar un carro, los amenazaron con machetes y dispararon en su contra hiriendo así a un persona en la pierna izquierda.
Dado el ambiente violento que prevalece, en los caminos de estas comunidades, en Guadalupe Victoria, se han suspendido las clases para los niños
desde el día 15 de marzo a la fecha. Además, les robaron 600 metros de cable de
luz. El 10 de junio del 2011 establecieron retenes en el camino y realizaron tiros a fin de amedrentarlos. Hasta la fecha, en Guadalupe Victoria y Vista Alegre los paramilitares de la ORCAO abren fuego contra transporte de zapatistas.
MUNICIPIO AUTÓNOMO FRANCISCO GÓMEZ
En Toniná, existe el caso de hostigamiento constante en contra de las
bases zapatistas con la intención de despojarlas de 35 hectáreas a fin de
entregarlas a empresas trasnacionales como parte del proyecto mesoamericano
en la zona arqueológica de Toniná. En tal caso, participan los tres niveles de gobierno en contubernio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De igual forma, denunciaron quel gobierno ha insistido en fabricarles delitos, en intentar sobornarlos con dinero y cargos públicos para que cedan
sus tierras, e incluso, amenazándolos de desaparición. El hostigamiento ha sido
tal que en el mes de mayo del 2011 detuvieron a un zapatista por 2 horas
fabricándole delitos. A la fecha, continúa el acoso a los familiares de
las bases de apoyo.
fuente: Garrucha informe breve
http://www.mediafire.com/?jl5ma1175ad81p8
GARRUCHA INFORME LARGO…………………………………………………………….
CARACOL: La Garrucha
LOCALIDAD: El Granizo
MUNICIPIO AUTONOMO: Flores Magón
FECHA: 29 de Agosto del 2011
DENUNCIA:
1) Cual es el acto de represión, agresión y hostigamiento que se
denuncia?
La denuncia principalmente radica en el choque con un grupo de compañeros, que derivado de distintos problemas que han creado violencia, discriminación, robo, violencia física y verbal, maltrato a los niños, daños materiales de la escuela de la localidad.
2) En que contexto se dio el evento? Cuales son los antecedentes que ayudan a entender lo que paso?
Todo inicio debido a la separación de un grupo de compañeros que deciden empezar a pedir proyectos a gobierno y se organiza una nueva dirección ejidataria negando la de los compañeros bases de apoyo.
3) Que ha sucedido después del hecho?
Primeramente se denuncia el hecho ante la Junta de Buen Gobierno para tomar las medidas necesarias.
4) Que se ha hecho o se esta haciendo para remediar la situación?
Se resiste, los compañeros a pesar del continuo hostigamiento, amenazas y agresiones físicas, los compañeros de manera digna soportan tales hecho sin responder a ninguna de las provocaciones.
5) Situación Actual:
Sigue el hostigamiento, sigue por tanto el dolor y la angustia pero de igual manera con disciplina, no provocan ni secundan la violencia.
AGREDIDOS:
Los agredidos son niños, mujeres y hombres de la comunidad. La propiedad o los bienes afectados fue la escuela autónoma y el ganado que ha sido robado para venderlo y la agresión a niños que en un caso, llego a los golpes de parte de unos de los priistas, solo por ser niño indígena e ir a una escuela autónoma.
La situación actual de los agredidos: toda la comunidad esta intranquila.
AGRESORES:
Son un poco mas del doble de la comunidad, de afiliación priista, los nombres de los lideres son: Carlos y Francisco Cruz Silvano, Alonso Gómez Martín y Mariano Guzmán.
Cuando el robo del terreno los agresores llegaron con arma calibre 22 de 16 tiros estuvieron un mes cuidando el terreno y paraban en las carreteras a compañeros zapatistas.
Carlos Cruz Silvano, priista es el lider de los agresores.
PROCESO DE AUTONOMIA
TERRITORIO
Se organizan todos los hombre y mujeres por igual, siembran sobre sus tierras de manera colectiva, maiz frijol, verduras se van turnando en los trabajos del campo.
SALUD AUTONOMA
Forman un consejo de salud ellos y supervisan el trabajo de los promotores de salud que constantemente reciben cursos y talleres para atender la comunidad ya que ellos atienden la clínica y pueden atender todo tipo de enfermedad.
ESCUELA AUTONOMA
En las escuelas zapatistas la educación es defender su tierra ,su gente, su patria, como parte fundamental aparte de lo necesario para su educación.
Los promotores de la educación son los que le dan la formación a nuestros niños, pero la educación no solo se da en la escuela si no en casa, los padres les enseñan a defender sus derechos y se defiendan siempre con respecto y dignidad.
TRABAJO COLECTIVO
El trabajo sobre sus tierras todo los de la comunidad participan asi mismo atienden la clínica, educación y todos loa cuerdos colectivos.
MUJERES
Las mujeres pueden participar en todos los trabajos colectivos e incluso pueden tener cualquier puesto de gobierno autónomo.
JUSTICIA AUTONOMA
Comunican todo al consejo para que a la vez ellos le hacen llegar a la junta de Buen Gobierno y dar solución a los problemas y ver la manera de confrontarlos.
CARACOL: La Garrucha
LOCALIDAD: Peña Limonar
MUNICIPIO AUTONOMO: Flores Magón
FECHA: 30 de Agosto del 2011
DENUNCIA:
1) Cual es el acto de represión y hostigamiento que se denuncia?
El mal gobierno busca desde hace ya diez años acabar con el movimiento en esta comunidad, busca lograrlo de distintas formas como el despojo de tierras, corte del servicio de luz, robo de material de construcción, creación de falsos delitos, amenazas de muerte, secuestro, intento de homicidio e intento de quema de una casa.
2) En que contexto se dio el evento? Cuales son los antecedentes que
ayudan a entender lo que paso?
El gobierno no quiere que siga La lucha zapatista y organiza a la gente para hostigar a los compañeros base de apoyo.
3) Que ha sucedido después del hecho?
Sigue el hostigamiento y por ende el miedo y la constante preocupación por nuevos ataques.
4) Que se ha hecho o se esta haciendo para remediar la situación?
A pesar de ser solo treinta personas, los compañero han resistido buscando la forma de avanzar en la Autonomía a pesar de que ha sido muy difícil principalmente porque el robo de material de construcción detiene o atrasa el desarrollo del mismo.
5) Situación actual?:
Hay dolor y desesperación pero a pesar de que los compañeros sienten que ya no aguantan mas, como ellos mismos lo dicen, también saben que aunque el gobierno quiera acabar con su lucha la convicción de ellos es mas grande y habrán de seguir resistiendo.
AGREDIDOS
Son treinta familias las afectadas. Que han sido afectadas con el robo de tres hectáreas, cable de luz que mantiene a las familias zapatistas sin este servicio, también han robado material para pavimentación, dejando sus casas enfrente del lodo. Han robado tubo para alcantarillado orillándolos a tomar agua sucia y provocándoles enfermedades.
Hubo un compañero que quedo detenido unos días este fue desnudado después de su
detención, golpeado y le robaron su camisa, unos zapatos nuevos de 280 pesos,
su cinturón y su reloj.
Han sido afectadas con robo, despojo y destrucción 3 hectáreas de siembra.
Se encuentran ahora con el problema de enfermedades por el problema de agua potable y la situación los mantiene inquietos por la actitud y hostigamiento constante por parte de los hermanos afiliados al PRI.
AGRESORES
Cada tres o cuatro días llegan camiones que vigilan a los compañeros. Flavio Díaz Soto, Jerónimo Vázquez Moreno y Candido Gómez son los lideres de la agresión a los compañeros.
AUTONOMIA
A pesar de todo el problema y hostigamiento los trabajos comunitarios como las parcélas, las siembra de maíz, café, sobre dos hectáreas colectivas que siguen trabajando mujeres y hombres.
Los promotores de educación siguen haciendo su trabajo de formación a los niños y el promotor de salud esta realizando su trabajo no muy seguido por la problemática que vive la comunidad.
En la justicia ellos al igual que sus demás compañeros comunican todo al consejo para que a su vez ellos le hagan llegar a la junta de buen Gobierno y dar solución a los problemas que se presenten.
CARACOL: La Garrucha
LOCALIDAD: Casa Blanca
MUNICIPIO AUTONOMO: San Manuel
FECHA: 31 de Agosto del 2011
DENUNCIA:
1) Cual es el acto de represión, agresión y hostigamiento que se
denuncia? Y en que contexto se dio el evento, cuales son los antecedentes que ayudan a entender lo que paso?
El 30 de junio del 2009 se inicia el problema, llegaron los priistas hasta la comunidad diciendo que la organización de los compañeros bases no tiene valor alguno. El objetivo principal es quitarles la tierra para venderla.
Los priistas han estado haciéndose de armas y cada vez la violencia y el hostigamiento se ha agudizado yendo desde vigilarlos, robarles grava de sus terrenos hasta cercarlos con un grupo de gentes rumbo a su casa lo cual derivo en violencia y termino con un saldo de cuatro personas heridas, un compañero perdió su brazo de un hachazo, hubo siete detenido y un muerto del PRI.
2) Que ha sucedido después del hecho?
Sigue la violencia y además el robo de milpa y el corte de alambrado donde se encuentra el ganado.
3) Que se ha hecho o se esta haciendo para remediar la situación?
Se ha buscado el dialogo con las personas agresoras ya que algunos son ex compañeros y a pesar del rechazo a tal los compañeros bases no han vuelto a responder con violencia a las provocaciones.
AGREDIDOS
Las familias afectadas directamente en esta comunidad son 5, el territorio comunal afectado es de 200 hectáreas, así como el alambre que usan para delimitar.
AGRESORES
Benito y Caralampio Álvarez Gómez, cabecillas en el hostigamiento, y las organizaciones OPDDIC y ARIC Unión de Uniones.
Portaban armas de diferente calibre hicieron uso de esas armas en varias
ocasiones y en otras hirieron a uno que fue el que perdió su brazo de un hachazo.
AUTONOMIA
TERRITORIO
Los compañeros están en total defensa de sus tierras, ya que hay amenazas de despojarlos de tierras recuperadas.
SALUD AUTONOMA
La mujeres se capacitaron y ahora son hueseras, parteras y trabajan la herbolaria para dar solución a sus problemas de salud.
EDUCACIÓN
Cuentan con promotor educativo con los lineamientos de la educación autónoma.
TRABAJOS COLECTIVOS
Los compañeros realizan la siembra de las parcelas.
MUJERES
Aquí las mujeres participan en todas las actividades pero también están aprendiendo a elaborar el pan como medio de autogestión.
JUSTICIA
Ellos comunican todo al consejo para que a la vez ellos le hagan llegar a la junta de Buen Gobierno y dar solución a los problemas
CARACOL: LA GARRUCHA
LOCALIDAD: NUEVO ROSARIO Y KEXIL
MUNICIPIO AUTONOMO: SAN MANUEL
FECHA: 31 DE AGOSTO DEL 2001
DENUNCIA: NUEVO ROSARIO Y KEXIL
1) Cual es el acto de represión, agresión u hostigamiento que se
denuncia?
El problema principalmente es el robo de leña y la tala indiscriminada de árboles como el roble por parte de ex compañeros que salieron de la organización y ahora pertenecen a la ORCAO.
2) Cual es el contexto en que se dio el evento?
Se inicia cuando por problemas principalmente del exceso de la toma de alcohol se empiezan a producir problemas que provoca que un grupo de compañeros salga de la organización y de manera independiente se organicen en contra de los compañeros bases de apoyo.
3) Que ha sucedido después del hecho?
El problema sigue diariamente pues sigue
todos los días la tala de árboles, el robo de leña y de milpa que siembran los
compañeros, además el 24 de marzo de este año con machete en mano sacan a un
compañero de su milpa y ocupan el potrero colectivo para sus animales
impidiendo que entren los de los compañeros.
4) Que se ha hecho o se esta haciendo para remediar la situación?
Se resiste contra las agresiones pero además se trabaja en las tareas colectivas ya que aun falta fortalecer varias áreas por ejemplo en salud y educación por el momento no se tiene promotor en estas áreas pero se avanza para que pronto los jóvenes empiecen a desarrollarse en las distintas áreas.
AGREDIDOS
Las mujeres y niños son constantemente hostigados por la ORCAO. Se han visto afectado por esta situación la también la tierra, los robles, la milpa que por tal situación se ha descuidado.
AGRESORES
Eduardo Gómez Cruz, Margarito y Manuel Cruz López, ademas del terrateniente José Alberto Alcazar.
TERRITORIO
Los compañeros están a la defensa de su tierra que se les quiere despojar pero de manera pacifica cuidan y protegen su tierra.
SALUD AUTONOMA
Actualmente no hay promotor de salud ya que por los peligros y amenazas no pueden realizar sus trabajos, una vez que se calme la situación este regresara a su puesto.
EDUCACIÓN AUTONOMA
Actualmente no hay promotor de educación ya que por los peligros y amenazas no pueden realizar sus trabajos, una vez que se calme la situación este regresara a su puesto.
TRABAJOS COLECTIVOS
Los compañeros cuentan con sus parcelas donde todos colectivamente trabajan para todos.
MUJERES
Las mujeres participan en todas las actividades del trabajo colectivo.
JUSTICIA
Comunican todo al consejo para que a la vez ellos le hacen llegar a la junta del Buen Gobierno y dar solución a los problemas
CARACOL : LA GARRUCHA
LOCALIDAD: SAN SALVADOR
MUNICIPIO AUTONOMO:FRANCISCO VILLA
FECHA:31 DE AGOSTO DEL 2011
DENUNCIA: San Salvador
1) Cual es el acto de represión, agresión u hostigamiento que se denuncia y el contexto en que se dio el evento, cuales son los antecedentes que ayudan a entender lo que paso?
El 7 de marzo gente de Guadalupe Victoria roban material de construcción, el 10 de julio de este año con pistola en mano toma el potrero del colectivo y roban ocho rollos de alambre. Además hostigan a los compañeros e impiden su paso poniendo retenes en la carretera para impedir con balazos el paso de los compañeros.
El 13 de marzo también hubo un enfrentamiento cuando viene un grupo de personas a violentar a los compañeros, hubo machetazos, golpes, resorterazos y disparos de armas de fuego calibre 22.
2) Que ha sucedido después del hecho?
Se trata de evitar la violencia evitando salir del poblado por caminos donde se encuentran los retenes que de hecho son los caminos de los dos lados.
3) Situacion actual:
Con la intención de no dar pie a la violencia por la provocación los compañeros están evitando salir de la comunidad por lo que hay poco moviendo en la milpa y la escuela ha suspendido sus clases por seguridad desde el 15 de marzo.
AGREDIDOS
Las comunidades afectadas son las bases de apoyo zapatistas en las comunidades de Guadalupe Victoria y Nuevo Paraíso. Han robado 2500 matas de café, media hectárea de milpa, una vaca, tres toneladas de alambre, 100 días de trabajo de una milpa y tres hectáreas que fueron despojadas.
AGRESORES
POJ COL:
Miguel Gutierrez Feliciano, rifle 22 mm de 16 tiros.
Ramirez Gutierre Feliciano, rifle 22 mm de 16 tiros.
Artemio Gutierrez Feliciano, R15
Mariano Gutierrez, escopeta.
Dionisio Gutierrez Ruiz, rifle.
Versain Gutierrez Gomez, escopeta.
Valdemar Gutierrez Gomez.
Victor Gutierrez Gomez, pistola 22.
Sergio Gutierrez Gomez.
Miguel Gutierrez Gomez.
Romero Gutierrez Gomez.
Homero Gutierrez Gomez, rifle 22 con 16 tiros.
Adolfo Ruiz Gutierrez.
Eliseo Ruiz Gutierrez, rifle 22.
Apodinario Gutierrez de Meza.
Guillermo Perez Guillen, escopeta.
Tirson Gutierrez Moreno, R15.
Indalesio Gutierrez Moreno.
LAS CONCHITAS:
Placido Gomez Morales, rifle 22 con 16 tiros.
Camacho Ruiz Guillen, pistola 38 mm.
Placito Gomez Gutierrez, rifle 22.
Fidelino Gomez Gonzalez, escopeta 16.
Alfredo Peñate Gomez
Jose Peñate Gomez
Marcos Hdez. Morales.
Domingo Hdez. Morales.
Mariano Moreno Gutierrez.
Manuel Hdez. Mendez.
Javier Hdez. Mendez.
Eugenio Hdez. Mendez.
Oscar Centeno Gutierrez.
Miguel Centeno Gutierrez.
Cesar Lopez Sanchez.
El Nuevo Paraíso es el lugar donde se concentra el trabajo de paramilitares y armamento y es donde vive uno de los lideres, que es regidor de nombre Alfredo Peñate Gomez.
AUTONOMIA
TERRITORIO
Están defendiendo sus tierras, tierras recuperadas que les pertenecen de manera pacifica y sin responder a las provocaciones.
SALUD AUTONOMA
Cuentan con sus promotores de salud y atienden a los compañeros, cuentan con todo lo necesario para atender, cabe mencionar que se atendió a un compañero que fue agredido y no fue necesario llevarlo a Ocosingo.
Así mismo en Guadalupe Victoria se ha suspendido la actividad del promotor de salud por el peligro en el que se encuentra la comunidad.
EDUCACIÓN AUTONOMA
Cuentan con sus promotores de educación dando la formación que se les da en todas las escuelas autónomas.
Cabe mencionar que en Guadalupe Victoria se ha suspendido las clases debido al peligro de que ataquen a los niños por la ORCAO.
TRABAJOS COLECTIVOS
Todos siembran en sus terrenos colectivos maíz, café, así mismo tienen un potrero colectivo.
MUJERES
Las mujeres participan en todas las actividades a pesar de que son hostigadas por los de la organización ORCAO.
JUSTICIA
Comunicación todo al consejo para que a la vez le hacen llegar a la junta del buen gobierno y dar solución a los problemas.
CARACOL: LA GARRUCHA
LOCALIDAD: SAN SALVADOR
MUNICIPIO AUTONOMO: FRANCISCO VILLA
FECHA: 31 DE AGOSTO DEL 2011
DENUNCIA: TONINA
1) Cual es el acto de represión, agresión u hostigamiento que se
denuncia?
El mal gobierno intenta arrebatarles las tierras ya que es una zona arqueológica que buscan vender a grandes empresas transnacionales.
2) Cual es el contexto en que se dio el evento?
Después de haberles entregados los papeles de pertenencia de la tierra firmados por los tres niveles de gobierno donde dice que les pertenecen tales ahora buscan arrebatarselas por medio de la creación de delitos falsos hacia los compañeros.
3) Que sucedió después del hecho?
Con la ayuda de la organización los compas han podido resistir ante el hostigamiento y las amenazas de gobierno directamente por parte del INAH.
4) Que se ha hecho o se esta haciendo para remediar la situaron?
Se ha hecho trabajo de difusión, jurídico y político para difundir y defender el ese patrimonio trabajando arduamente junto con la organización del EZ, también se resiste ante el hostigamiento verbal constante del mal gobierno y sus trabajadores.
5) Situación actual:
La lucha es mas intensa pues los compañeros saben que hay intereses millonarios de por medio por ello siguen organizándose con su organización (EZLN) y con la gente que los apoya.
AGREDIDOS
La familia que tiene la propiedad de la zona arqueológica directamente es afectada, pero todos los que defendemos los monumentos arqueológicos como patrimonios
de la humanidad. Son 35 hectáreas las que están afectadas o en riesgo de perderse. La familia esta bajo constantes amenazas de detención, despojo y muerte.
AGRESORES
Los tres niveles de gobierno, usando al INAH.
AUTONOMIA
TERRITORIO
Los compañeros están en la defensa de su tierra heredada, que ha sido defendida por mas de tres generaciones que resisten y viven el acoso de los tres niveles de gobierno.
TRABAJOS
Las familias viven del cultivo de sus tierras y algunos animales. Así mismo de mismo se apoyan de una cafetería que se encuentra en esta zona. Brindan apoyo también a la organización para traslados y colaboran en algunas asesorías a compañeros que también siembran sus tierras.
Tienen como proyecto poner una sala de exhibición de la artesanía de todos los caracoles zapatistas para apoyar a la organización y dar a conocer al mundo su lucha.
Fuente: Garrucha Informe largo
http://www.mediafire.com/?p0668g4hst60xue