Informe de la Brigada de Observacion, CARACOL II OVENTIK


Informe de la brigada 2 de observacion a las comunidades zapatistas. Caracol: 2, Oventik  Resistencia  y Rebeldía por la Humanidad,  Zona Altos de Chiapas.

El siguiente informe corresponde a los testimonios y denuncias recabados por el grupo que visito el caracol II  OVENTIK  durante la Brigada de Observacion y Solidaridad con las comunidades zapatistas realizada del 27 de agosto al 3 de septiembre del presente año.

Informe de San Marcos Avilés

Brigada No: 2

Caracol: 2, Oventik  Resistencia  y Rebeldía por la Humanidad,  Zona Altos de Chiapas.
Municipio oficial: Chilón
Localidad: San Marcos Avilés
Fecha: 29 de agosto de 2011

A partir del 24 de agosto del 2010 la comunidad BAEZLN de San Marcos Avilés, ha venido padeciendo una serie de amenazas, hostigamientos, humillaciones, así como un desplazamiento forzado de 170 personas, con 47 hombres, 50 mujeres  y  77
niños y niñas. Dichas agresiones fueron cometidas por 30 personas del mismo
ejido, pero afiliadas a diversos partidos políticos, como el PRI, PRD y Verde ecologista de México.

Después de que en agosto de ese mismo año, construyeron la primera escuela primaria autónoma fueron acusados de división en el poblado.

En agosto del 2010, la Comandancia General del EZLN, envió la indicación a todos
los Caracoles zapatistas de construir escuelas primarias autónomas en todas las
comunidades. A partir de esta convocatoria, los compañeros de la comunidad autónoma se dieron a la tarea de avisar a las autoridades oficiales del ejido,
su decisión de sacar a sus hijos de la escuela del gobierno, para poder iniciar su proyecto de educación autónoma.

Una vez construida la escuela autónoma y haber iniciado sus actividades, alrededor de 30 personas del pueblo, de las diferentes filiaciones partidistas mencionadas
anteriormente, solicitaron reunirse con las autoridades municipales y ejidales
oficiales, contando con la presencia de comunidades vecinas (Pamalá, Nuevo
Tacuba, etc.) con el fin de tratar el asunto.

En esta asamblea, mandaron llamar a Manuel Vázquez, compañero representante de la comunidad autónoma y ahí le advirtieron que sólo aceptarían que sacaran a los
niños de la escuela si se trataba de un Colegio de Bachilleres (COBACH). Lo anterior fue rechazado por el compañero Manuel argumentando que: “la educación autónoma no solo inicia en San Marcos Avilés, sino que en todos los municipios autónomos donde existe la organización zapatista”. La respuesta a esta contestación fueron burlas, groserías, humillaciones no sólo al compañero en cuestión, sino a todo el
proyecto zapatista.

Por otra parte, se le exigió que firmara un acta donde renunciaba a su filiación en el movimiento indígena zapatista. Al negarse a firmar dicho documento, lo amarraron  y encarcelaron durante 25 horas, junto con otro compañero (Pedro Cruz Gómez) que llegó posteriormente. Durante todo este tiempo, los compañeros secuestrados padecieron amenazas, burlas y humillaciones que no cesaron en ningún momento, sacando al compañero Manuel de su celda, periódicamente, para obligarlo a firmar.

El 22 de agosto del 2011, pobladores de los partidos políticos en cuestión, hicieron
varios disparos al aire en presencia de los compañeros BAEZLN. Posteriormente,
estos mismos agresores se ubicaron en distintos puntos de la comunidad con
machetes y armas de distintos calibres hasta altas horas de la noche, con el
propósito de intimidar a los habitantes de la comunidad. Hay que mencionar
también el robo y destrucción de varias hectáreas de cultivo (frijol, platanares, robo de ganado y alambrado). Antes estos graves acontecimientos, los pobladores de la comunidad autónoma optaron por escribir una carta a las autoridades oficiales de la comunidad denunciando los hechos y pidiendo enbuenos términos que dejaran de agredirlos y hostigarlos. La respuesta de las autoridades oficiales fueron más burlas, más humillaciones e insultos.

El día 9 de septiembre, se dio el suceso más grave de este hostigamiento con el desalojo de los 170 BAEZLN por parte de los 30 integrantes de los partidos políticos
(PRI, PRD y PVEM), encabezados por los señores Lorenzo Ruiz Gómez y Vicente Ruiz López, quienes entraron de forma violenta con palos, machetes y armas de fuego a las casas de los compañeros BAEZLN. En este terrible suceso, intentaron violar a dos compañeras mujeres y para no caer en provocación los 170 compañeros, entre niños, mujeres y hombres, se vieron en la necesidad de salir de San Marcos Avilés para resguardar sus vidas y su integridad física. Se dirigieron hacia Guadalupe Picoté, sin alimentos, sin sus pertenencias, padeciendo frío, sin un techo que les
resguardara, con niños y niñas muy pequeños e incluso 2 mujeres embarazadas,
ambas tuvieron que dar a luz en el monte sin ningún tipo de atención médica.

Después de 33 días de desplazamiento forzado, logran regresar a su comunidad el día 12 de octubre de 2010, gracias al acompañamiento de BAEZLN, el respaldo de la
Junta de Buen Gobierno y la presencia del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y una caravana de apoyo. Al llegar a sus hogares se documentó el saqueo y robo de sus pertenencias.

Desde su regreso los compañeros no han dejado de sufrir las amenazas, incluso de muerte, acoso y hostigamiento de la gente de los partidos políticos, impidiéndoles
realizar sus actividades cotidianas con normalidad y mermando gravemente su
salud física y emocional al encontrarse en continua presión.

Las previas negociaciones con las autoridades oficiales se rompieron al momento del
desalojo. Ante este rompimiento, el CDH Fray Bartolomé de las Casas se ha dado
a la tarea de difundir las agresiones como acciones urgentes solicitando la
solución inmediata de este conflicto. La difusión se ha realizado tanto a nivel
nacional como internacional. También ha colaborado en la instalación de un
Campamento Civil por la Paz, el cual tiene como objetivo la observación de la
zona, registrar posibles conflictos y elaborar informes sobre lo acontecido día
a día en la comunidad. Este campamento se instaló el día 6 de abril del presente año.

Actualmente las BAEZLN de la comunidad de San Marcos Avilés siguen recibiendo amenazas y hostigamientos por parte de los agresores, la escuela primaria sigue sin
funcionar, es decir, los niños y niñas siguen sin acceso a su derecho a la educación y algunas de sus tierras siguen siendo usurpadas por los partidistas.

Los compañeros mencionan que el abasto de alimentos (maíz y frijol) es insuficiente
debido a que sus tierras están siendo trabajadas por los agresores, además de que se les amenaza si intentan ir a trabajar en ellas. Esta situación afecta la alimentación de hombres, mujeres, niños y niñas quitándoles su derecho a la alimentación.

Entre los datos más sobresalientes se encuentra la grave Emergencia Sanitaria que están padeciendo las familias de esta comunidad. Desde hace aproximadamente 15 días, se reportan fiebres muy altas en alrededor de 28 miembros de la comunidad, lo que ellos mismos denominan como calenturas, hasta el momento se desconoce la causa de las mismas.

Lamentablemente el día jueves 25 de agosto del 2011 a las 5:00 de la mañana,  falleció la niña María Ignacia Velasco Martínez, de 10 años de edad, debido a altas temperaturas que presentó en los dos días que duro su  convalecencia. La asamblea comunitaria autónoma informó que al momento de su fallecimiento, la pequeña  presentaba una mancha negra en el cuello y un líquido amarillo salió de su boca. También afirman que antes de morir, la niña
tuvo la oportunidad de mencionar a Rubén Martínez Vázquez y Vicente Ruiz López
como supuestos agresores, en el sentido de practicar la hechicería como causa
de su muerte. Lo que en hechos puede traducirse como que “al morir la niña se pusieron muy felices los agresores”.

Lo cierto es que dichos personajes no tuvieron recato al manifestar su beneplácito
ante la muerte de la pequeña. Y tal vez lo más preocupante, sea el hecho de que
el mismo director de protección civil del municipio, señala a los observadores
internacionales como causantes de dicha enfermedad. Explicándolo de la
siguiente manera: “los mosquitos pican a internacionales, quienes portan la enfermedad, y de esta manera el mosquito pica a los locales propagando el padecimiento”.

Este argumento inverosímil de creer, aporta elementos de encono para que los otros
pobladores de San Marcos Avilés lleguen al grado de manifestar que esta forma
de “contagio” provocará la muerte más económica de los observadores internacionales, pues de esta manera ya no tendrían que gastar en más balas.

Por otra parte la asamblea entrevistada menciona que las autoridades oficiales han
realizado pruebas de sangre a los otros pobladores de San Marcos Avilés. Sin
embargo a la fecha, no hay información oficial sobre el resultado de estos
estudios, ni de la causa de esta enfermedad que de acuerdo a lo descrito podría
tratarse de una epidemia.

A la fecha, el hostigamiento en contra del Campamento Civil por la Paz continúa. Por
ejemplo, se tiene el registro de que el día 26 de agosto del presente a las 3 de la tarde, se apostó de forma amenazante, un  grupo de partidistas con machetes en mano en
frente del campamento.

Las propiedades y bienes afectados son los siguientes: Ropa, alimentos, utensilios
de cocina, cosecha de maíz, frijol, matas de café y árboles frutales, una hectárea de plátano, 7 animales de ganados, 6 caballos, pollos, marranos y 3 casas habitación afectadas. Robo de láminas para casas y alambrado. 31 hectáreas afectadas y un cuarto de hectáreas dañadas, ubicadas en distintas partes de la comunidad. Además de 8 mil quinientas matas de café, 10 hectáreas de milpas y frijol.

Se pudo constatar el grave efecto psicoemocional que padece la comunidad ante las
cotidianas amenazas que reciben. Todos sin excepción, hombres, mujeres, niños y
niñas viven un estado de constante angustia y miedo que se refleja en un estado
de ánimo sumamente deprimido. Las mujeres en particular expresaron su sufrimiento antes los casos de desalojo, al mencionar el dolor y sufrimiento
que les provoca no tener seguridad de ningún tipo no sólo para ellas, sino sobre todo para sus hijos e hijas. No tener alimentos, techo, agua para sus hijos, por el sólo hecho de reclamar otro derecho: su legítimo derecho a la educación.

Los nombres de los 30 agresores pertenecientes al PRI, PRD y Verde Ecologista y un
ex policía municipal son:

Ernesto López Núñez (ex policía de Chilón)

portaba arma calibre 22.

Lorenzo Ruiz Gómez, líder partidista, cuenta con arma de fuego calibre 30 /30, mas una pistola calibre 38.

José Cruz Hernández, cuenta con arma de fuego calibre 30 /30.

Manuel Díaz Ruiz, arma de fuego calibre 22 de diez tiros.

Santiago Cruz Díaz, cuenta con una escopete calibre 12.

Víctor Díaz Sánchez, cuenta con arma de fuego calibre 22 de 16 tiros.

Vicente Ruiz López, líder partidista y cuenta con arma de fuego calibre 22 de 16 tiros.

Ernesto López Núñez, cuenta con arma de fuego calibre 22 de 26 tiros.

Víctor Núñez Martínez,
cuenta con una pistola escuadra de Calibre 38.

Tomás Hernández Aguilar,
cuenta con arma de fuego de calibre 22 con 16 tiros.

Ernesto Méndez Gutiérrez,
cuenta con la pistola escuadra calibre 38.

Rubén Martínez Vázquez
cuenta con una pistola escuadra calibre 38.

Abraham Kante López, cuenta
con arma de fuego de calibre 22 de 2 tiros.

Juan Pérez Cruz, cuenta con
arma de fuego calibre 22 de 2 tiros.

Vicente Ruiz Méndez, cuenta
con arma de fuego calibre 22.

Rogelio Ruiz Gómez, cuenta
arma de fuego calibre 22 de 16 tiros.

Manuel Vázquez Gómez,
cuenta con una pistola escuadra calibre 22.

José Cruz Díaz, cuenta con
arma de fuego calibre 22 de dos tiros.

Ezequiel Cruz Díaz, cuenta
con arma de fuego calibre 22 de dos tiros.

Pedro Kante Cruz, cuenta
con arma de fuego calibre 22 de un tiro.

Andrés Cruz Núñez, cuenta
con una pistola escuadra de calibre 38.

Manuel Ruiz Gómez, cuenta
con una pistola de calibre 22.

Nicolás Kante Cruz, cuenta
con arma de fuego calibre 22 de dos tiros.

Cabe mencionar que algunos de los agresores portan sus armas con total impunidad en la comunidad.

Desde el pasado 20 de abril tanto los observadores internacionales como los BAEZLN, han escuchado y presenciado tiros y gritos por parte de los agresores y  en varias ocasiones han sido amenazados con armas. Es decir, el hostigamiento y represión no han cesado, por el contrario parece agravarse.

Además el 3 de junio del presente año, hubo patrullaje militar que pasó por la carretera que va a Tacuba Vieja, en otra ocasión policías federales, arribaron en 4
camionetas.

Caracol II Resistencia y Rebeldía por la humanidad.

Municipio Oficial:San Andrés Larráinzar.

Municipio Autónomo: San Andrés Sakamch´en de los Pobres.

Localidad: Paraje Tentic.

Miércoles 31 de Agosto del 2011.

El Paraje Tentic es parte del municipio autónomo de San Andrés Sakamch´en de los
Pobres y municipio oficial de San Andrés Larráinzar. Forma parte de la Junta de
Buen Gobierno “Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo” con sede en la comunidad de Oventic, Chiapas.

Problemática:

Desde el día 10 de mayo de 2011 la comunidad de Tentic no cuenta con educación para sus hijos, ya que su Escuela Primaria Autónoma Rebelde Zapatista fue cerrada en contra de su voluntad.

Antecedentes:

Desde 1981 se acordó la donación de los terrenos de la escuela.  El 12 de enero de 1998 se firmó una constancia de registro ante la SECH (Secretaría de Educación de Chiapas), donde quedó debidamente registrado el documento relativo a donación de la parcela para la escuela primaria bilingüe “José María Pino Suárez” (ahora Escuela
Autónoma Rebelde Zapatista “Compañero Salvador”), con fecha 18 de noviembre de
1997.

En el año 2004, se acordó la separación de los “priístas” de la escuela, para esto se
reunieron los representantes de la SECH, el subsecretario de gobernación, el
secretario de los pueblos indios, el jefe de zona, el supervisor escolar 210,
el presidente municipal autónomo, el presidente municipal del PRI, el
comisariado de bienes comunales de San Andrés y su consejo de vigilancia y
ambos grupos de la comunidad Tentic. El acuerdo principal de dicha reunión fue
que el gobierno les construiría una escuela para los priístas a dos mil metros
de distancia y quedó formalmente acordado que las escuelas se separarían. Sin
embargo, faltando al acuerdo los priístas construyeron su escuela a sólo 700
metros.

Los compañeros de Tentic comentaron que después del 2004 habían existido algunos
problemas con respecto a la utilización de la cancha deportiva de la Escuela Autónoma Rebelde Zapatista como estacionamiento de camiones grandes para la
construcción de una finca detrás de la escuela, la cancha quedó dañada y después de hacer la petición formal al presidente municipal del PRI, se resolvió la situación.

Hechos:

Aproximadamente
a las 15:00 horas del día 10 de mayo de 2011, un grupo de 50 priístas del
paraje Tentic llegó a la Escuela Autónoma Rebelde Zapatista “Compañero
Salvador” y comenzaron a romper algunas paredes, además de colocar cadenas y
candados en las puertas de las aulas, para impedir su utilización por parte de
las BAEZLN.  También, el grupo de priístas se llevó los aros de los tableros de la cancha de basquetbol. Desde ese momento tienen suspendidas las clases autónomas. Los zapatistas no saben nada acerca de los motivos que tuvieron los priístas para cerrar la escuela, solo que a partir de que la Comandancia General del EZLN dio la indicación de instaurar las Escuelas Primarias Autónomas Rebeldes Zapatistas en todas las comunidades, comenzaron los problemas.

Situación Actual:

Desde el día 30 de mayo de 2011, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C., informó al Gobierno del Estado a través del oficio 049-01-2011/046-ERZA/ que la escuela autónoma Rebelde Zapatista había sido dañada, cerrada con cadenas y candados por parte de un grupo de priístas de Tentic y que desde ese momento las clases autónomas de las bases de apoyo del EZLN se encuentran suspendidas.

El subsecretario de Gobierno de la Región Altos respondió la intervención del CDH
Fray Bartolomé de las Casas mediante el oficio No. SGG/SSRA/256/2011 de fecha
10 de junio de 2011 dónde mencionó:

“El día 6 de junio de 2011, se celebró reunión de trabajo en las instalaciones del
Ayuntamiento municipal de Larrainzar, Chiapas, donde la comunidad de Tentic
Bajo y la comunidad de Tentic, acordaron beneficios para ambas partes , además
de que en lo relativo a la problemática de la escuela Primaria Bilingüe José
María Pino Suárez (escuela autónoma Rebelde Zapatista “Compañero Salvador”) la
cual se encontraba cerrada, con ese acto se dio por concluida dicha
problemática, por lo que ambas comunidades acordaron que se reinicien las
clases de manera inmediata en beneficio de los niños y niñas.”

Conrespecto a la contestación anterior, los compañeros zapatistas de la comunidad
de Tentic mencionan que ellos no estuvieron presentes en ninguna reunión de
trabajo en las instalaciones del Ayuntamiento municipal de Larrainzar, Chiapas
y que no han acordado beneficios y que la escuela autónoma Rebelde Zapatista
“Compañero Salvador” continua cerrada hasta el día de hoy 31 de agosto de 2011.

Asimismo, comentaron que una parte del terreno donde se encuentra la escuela, fue donado en su momento (acuerdo de 1981) por los “priístas” y mencionan que si el
problema es un pedazo de terreno solo piden que ambas partes tengan la voluntad
de resolver de manera pacífica el problema.

Peticiones:

Con fundamento en los derechos consagrados en las Declaraciones, Convenios y
Tratados relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, especialmente
a su autonomía y libre determinación así como en los derechos consagrados en la
declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas(artículo 3, 4, 14.1 en relación al 1), el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 1, 13), el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y demás convenios y tratados internacionales aplicables, se exige:

-Que la escuela Autónoma Rebelde Zapatista
“Compañero Salvador” se libere para que los niños y niñas de la comunidad
Tentic vuelvan a sus clases y se continúe con el trabajo de educación autónoma.

-Que se respete el derecho a la resistencia, la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas.

-Que las autoridades correspondientes demuestren verdadera voluntad para resolver esta problemática.

-Que la Secretaría General de Gobierno, Subsecretaría de Gobierno de la Región V Altos Tsotsil-Tsetsal reconozca la problemática y tome cartas en el asunto, sentando a las partes a dialogar para dar una salida pacífica al conflicto.

-Que los “priístas” tengan la voluntad de resolver de manera pacífica el conflicto, porque las base de apoyo zapatistas no quieren un problema entre hermanos de la misma comunidad.

-Se reconozca y respete su derecho a la resistencia y a la no provocación como formas de educar, ya que lo único que piden los hermanos zapatistas de la comunidad de Tentic es que sus hijos e hijas puedan regresar a clases, situación que no afecta al resto de la comunidad ya que ellos tienen su propia escuela.

-Que la Secretaría de Educación de Chiapas de solución al conflicto y ordene la liberación de la escuela autónoma Rebelde Zapatista “Compañero Salvador” a la brevedad.

Caracol II Resistencia y Rebeldía por la Humanidad.

Municipio Oficial: San Juan Cancuc.

Localidad: comunidad Crustón.

Miércoles 31 de Agosto del 2011.

Problemática

El problema de los compañeros de las BAEZLN de la comunidad de Crustón inicia
cuando los compañeros deciden comenzar con la escuela autónoma Rebelde
Zapatista. A raíz de esto las 13 familias de las BAEZLN han sido privadas de su
derecho a contar con luz y agua.

Antecedentes

En agosto de 2010 la Comandancia General del EZLN informó de la instauración de Escuelas Primarias Autónomas Rebeldes Zapatistas para todas sus comunidades. Situación que provocó que los partidistas y priístas comenzaran el hostigamiento y represión a los compañeros de las BAEZLN.

Hechos

Además de haber cortado el servicio de electricidad y agua a las 13 familias de la comunidad de Crustón, se les ha prohibido el paso a la carretera, no tienen acceso para entrada y salida de la comunidad y se les niega la entrada a las tiendas partidistas de la comunidad. Esta situación ha propiciado que los compañeros tengan dificultad no sólo para subsistir sin luz y agua, sino para conseguir alimentos, ya que tienen que trasladarse a otras comunidades a conseguir alimento (con problemas debido a la restricción de accesos y los bloqueos).

Peticiones:

Con fundamento en los derechos consagrados en las Declaraciones, Convenios y
Tratados relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, especialmente
a su autonomía y libre determinación así como en los derechos consagrados en la
declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
(artículo 3, 4, 14.1 en relación al 1), el Pacto Internacional de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (artículo 1, 13), el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y demás convenios y tratados internacionales aplicables, se exige:

-Que se restauren los servicios de agua y electricidad a las 13 familias de la comunidad de Crustón  BAEZLN.

-Que se respete el derecho a la Resistencia, la Autonomía y la Libre Determinación de los pueblos indígenas.

-Que las autoridades correspondientes demuestren verdadera voluntad para resolver esta problemática.

-Que se ponga fin al hostigamiento, represión y provocación a la que están siendo sometidos los compañeros de la comunidad.

-Que los “priístas” y partidistas tengan la voluntad de resolver de manera pacífica el conflicto, porque las base de apoyo zapatistas no quieren un problema entre hermanos de la misma comunidad.

Caracol II Resistencia y Rebeldía por la Humanidad

Municipio Oficial: Tenejapa, Chiapas

Localidad: comunidad Las Mercedes

Miércoles 31 de Agosto del 2011

Problemática

Los compañeros BAEZLN de la comunidad se encuentran bajo amenazas de desalojo y expropiación de tierras ya acordada por los miembros de la comunidad quienes
realizaron la división de las tierras de los compañeros, a esto se añade persecución
y hostigamiento, además que desde hace dos meses se encuentran sin los servicios de luz y agua.

Antecedentes

El día 21 de junio del 2010 las 3 familias BAEZLN de la comunidad explicaron
formalmente a las autoridades de la comunidad y de la escuela primaria oficial
que abandonaría la educación oficial para iniciar una educación primaria
autónoma, los compañeros explicaron que iban a seguir cooperando con los
trabajos y reuniones en beneficio de toda la comunidad.

El 25 y 26 de julio del 2010 el compañero Miguel y sus dos hijos fueron citados en la
escuela oficial por su comité para informarles que les habían otorgado el cargo
de comité de obras de educación a uno de los hijos del compa, misma que fue
rechazada aclarando que se iba a empezar con la educación autónoma.

El 13 de julio del 2010 las autoridades oficiales realizaron una asamblea  general con toda la gente del partido donde se llegó al acuerdo de iniciar con amenazas y persecuciones para desalojar a los compañeros BAEZLN.

Los nombres de los manipuladores son los siguientes:

Miguel Menéndez López (comisario ejidal del templo evangélico).

Pablo López Entzin (tesorero Ejidal).

Antonio Girón Mendez (presidente de comité de
educación y es anciano del templo evangélico).

Sebastián López Mendez (ex regidor oficial).

Alonso López Luna (cacique).

Pedro López Luna (cacique).

Antonio López Méndez (presidente del temploEvangélico).

Diego Méndez Girón (primer tesorero evangélico).

Alonso Méndez López (primer tesorero evangélico).

Miguel Méndez Gómez (Cacique).

Juan Guzmán López (Cacique).

Las personas arriba mencionadas son las que dirigen y amenazan todo el
hostigamiento hacia los compañeros BAEZLN.

El 11 de agosto 2010 los agresores acudieron con la autoridad oficial de Tenejapa a
demandar a los compañeros BAEZLN  bajo falsos delitos pidiendo su arresto.

El 12 de agosto del 2010 la autoridad municipal de Tenejapa mandó a dos regidores para arrestar al compañero Miguel, pero no lo lograron.

El 15 de agosto el compañero Miguel  y otros representantes de la organización acudieron al caracol para informar los hechos causados por autoridades y gentes priístas de la comunidad.

El 17 de agosto del 2010  se citó a las autoridades oficiales para dialogar con las dos partes, cosa que no sucedió por que los agresores no se presentaron a dicha cita.

El 14 de septiembre del 2010 autoridades priístas acuden al caracol para informar que
van a pedirle a los compañeros BAEZLN de la comunidad de Las Mercedes, $9000 de
multa al compañero Miguel,  la Junta de Buen Gobierno dijo que el compañero no pagaría la multa mientras no haya razones para hacerlo. Al no lograr que se pagara la multa acudieron a la procuraduría Agraria de SCDLC y posteriormente a la de Tuxtla Gutiérrez levantando falsas acusaciones inventadas por las autoridades priístas donde se citó al compañero Miguel en ambas instancias para dar testimonio el día 29 de
septiembre 2010 y 4 de Abril del 2011 respectivamente. El compañero Miguel no
se presentó porque no tiene ningún delito.

El 17 de marzo del 2011 se realizó una asamblea general de priístas, en la cual el comisariado concluyó que si Miguel no se presentaba al tribunal el 4 de abril ellos mismos buscarían 4 personas para vigilar, perseguir, secuestrar o tratar de matar al
compañero Miguel.

Hechos

El día 8 de Julio del 2011 a las 9:30 horas, se reunieron 40 personas (autoridades y
habitantes de la comunidad) para cortar los bajantes de luz de la familia de Miguel López Girón y María Intzin Méndez “llevándose el cable del bajante, el medidor y un pedazo de cable, a pesar de que pagan la luz y cuentan con sus recibos”. Según testimonio, Pedro López Méndez recibió la cantidad de $600 por cortar los bajantes.

El 13 de Julio del 2011 a las 7:30 horas se reunieron 112 personas para cortar el agua
entubada a Miguel y María “ahora están diciendo que nos van a buscar delitos para que nos metan a la cárcel. Ahora no tenemos ni luz ni agua.”

Las amenazas y el hostigamiento hacia los compañeros BAEZL son continuas,  de esta manera Miguel declara que es vigilado, perseguido e incluso se le bloquea la carretera con piedras para impedir la entrada a su casa.

Las autoridades y priístas de la comunidad están a la espera de la orden del mal gobierno y el tribunal agrario como ya han acordado para dar paso al despojo
y repartición de la tierra de los compañeros BAEZLN.

En palabras de Miguel, “si estamos resintiendo aunque no tengamos luz, agua y tierra pero vamos a seguir la lucha en contra del mal gobierno. Aunque nos quiten las tierras si se logra de morir se va a morir, si se logra de vivir se va a vivir”.

“No es cierto lo que dice el mal gobierno que aquí en Chiapas hay paz,
tranquilidad”.

Los problemas vivido por los compañeros BAEZLN son la respuesta del mal  gobierno y los partidos políticos que quieren impedir el progreso de las autonomías, es una provocación explicaron los compañeros de JBG.

Peticiones:

Con fundamento en los derechos consagrados en las Declaraciones, Convenios y
Tratados relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, especialmente
a su autonomía y libre determinación así como en los derechos consagrados en la
declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
(artículo 3, 4, 14.1 en relación al 1), el Pacto Internacional de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (artículo 1, 13), el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y demás convenios y tratados internacionales aplicables, se exige:

-Que se restaure los servicios de agua y electricidad a los compañeros Miguel López Girón  y María Intzin Méndez.

-Que se respete el derecho a la resistencia, la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas.

-Que las autoridades correspondientes demuestren verdadera voluntad para resolver esta problemática.

-Que se ponga fin al hostigamiento, represión y provocación a la que están siendo sometidos los compañeros Miguel López Girón y María Intzin Méndez.

-Que los “priístas” y partidistas tengan la voluntad de resolver de manera pacífica el conflicto, porque las base de apoyo zapatistas no quieren un problema entre hermanos de la misma comunidad.

Proceso de Autonomía

Avances en:

Territorio:
7 municipios autónomos en los Altos de Chiapas que se coordinan en el
Caracol II, Oventic “Resistencia y rebeldía por la humanidad, corazón céntrico
de los zapatistas delante del mundo”.

Desplazamientos

Violencia, militar, paramilitar, guardias blancas dentro del territorio, usado como
amenaza y acoso. Se usa el despojo del territorio representado en casas, sus
bienes, sus parcelas, escuelas, clínicas. El despojo es realizado por gente del
pueblo, manipulados por los partidos políticos, a través de prácticas de
secuestros, intento de violaciones, intimidaciones y desplazamiento forzados.

La estrategia del gobierno es filtrarse a las comunidades por medio de los
partidos políticos es darle migajas a través de apoyos laminas, letrinas,
carreteras y piso firme. En realidad no resuelve la situación de pobreza sólo
son paliativos que no resuelven los problemas.

Al mismo tiempo se genera división entre pueblos históricamente hermanos incluso entre la misma comunidad, que se llega a extremos de parecer irreconciliable. Sacar
provecho de la pobreza. Impedir el tránsito libre en territorio zapatista.

Ciudades rurales por lo contradictorio. Quieren que entre los pueblos nos matemos.
Quieren que caigamos en la provocación.

Salud:

Existe una Clínica Central “Clínica La Guadalupana” destinada a casos mayores y
urgentes. Debido a la lejanía existe una micro clínica en cada municipio autónomo y una casa de salud en cada comunidad. Dichas instalaciones están atendidas por los “promotores de salud” que son voluntarios mayormente mujeres, cuya única retribución es la satisfacción del deber cumplido.

Se maneja la medicina tradicional y en último caso se recurre a la medicina institucional. Se imparten cursos de capacitación.

Se cuenta con agua purificada, existen filtros de agua y se recomienda hervir el
agua en todas las comunidades.

Se esta generalizando el uso de letrinas en las casas y se están promoviendo el
instalando baños secos.

Se practica la medicina preventiva.

Se difunde la higiene personal, lavarse las manos antes de comer.

Practican la separación de los deshechos.

Educación Autónoma:

En agosto de 2010 la Comandancia General de EZLN lanza una convocatoria  para el establecimiento de la educación primaria autónoma zapatista en todos los municipios autónomos y así como en todas las comunidades, bases de apoyo zapatista (BAZ).

A la fecha todas las comunidades cuentan con Escuela Primaria Autónoma, la escuela
es construida por las propias bases de apoyo e independiente a la escuela primaria institucional.

Además cada Caracol cuenta con una escuela secundaria en donde los niño/as terminando la primaria cursan la secundaria en el Caracol.

Una vez terminada la secundaria los jóvenes tienen la opción de continuar su
preparación o educación.

El sistema educativo autónomo zapatista está basado en las necesidades específicas
de cada comunidad, tradiciones, usos y costumbres de las mismas.

Se enseña la resistencia como se trabaja y como se organiza la autonomía

Se enseña a entender de porque el mal gobierno no quiere porque el pueblo avance.

Se enseña a cumplir lo que dice el pueblo, a darse cuenta que el mal gobierno
miente que no sólo el mal gobierno avanza que los zapatistas también pueden
avanzar y si se pueden gobernar.

La educación autónoma zapatista es importante porque los niños y niñas zapatistas
también tienen derecho a la educación. En palabras de la propia JGB: “Porque
los indígenas tenemos derecho a las mejores educaciones, porque con la educación
autónoma entendemos mejor nuestra vida, nuestra situación para desarrollar
nuestra lucha. Es importante para que nuestros niños y jóvenes conozcan el
porqué de nuestra lucha, porqué viven en esta situación de pobreza, de miseria,
porque sabemos que las riquezas del país se las apropia el mal gobierno. Para
que los niños entiendan el saqueo, las causas de su propia vida”.

Es importante entender que la educación oficial es totalmente opuesta al proyecto
zapatista, la educación oficial es una forma de dominación haciendo creer que
es para mejorar la vida.

Los niños van comprendiendo la situación, se estudia como podemos mejorar y
entender más.

También para que comprendan los niños la situación que están viviendo ahora todos los niños reciben clases en cada escuela y municipios

La educación se imparte en lengua autóctona indígena.

Justicia Autónoma:

Las comunidades zapatistas han avanzado en su proceso de autonomía en todos los
aspectos incluyendo el tema de la justicia ya que en su camino de separarse del
brazo del mal gobierno han decidido también renunciar a su sistema de justicia
que como es bien sabido tiene más deficiencias que virtudes.

Ahora las comunidades han decidido renunciar a resolver sus conflictos mediante los
tribunales, haciendo efectivo el sistema de usos y costumbres que prefiere el dialogo y la concertación al castigo.

Las mismas juntas de buen gobierno son las encargadas de reunir a las partes en
conflicto para llegar a un acuerdo, reparar el daño en caso de ser procedente y
proporcionar las penas consistentes en trabajo en beneficio de la comunidad.

Sin embargo el derecho oficial sigue siendo su principal enemigo ya que mediante
las leyes del estado se les despoja de sus tierras usando la legislación agraria y se les encarcela a través del derecho penal.

Trabajo colectivo:

Agroecología

Tras comprender que los productos químicos que distribuye el mal gobierno están
matando a la tierra y a los pueblos indígenas, las comunidades indígenas zapatistas se han organizado para practicar un cultivo consciente y respetuoso con la madre tierra, por esa razón le han dado prioridad al cultivo agroecológico como un medio para
subsistir, evitar enfermedades, obtener alimento sano y cuidar su propio ambiente.

Existen promotores de agroecología  en todos los Altos de Chiapas, que se encargan de implementar los proyectos agroecológicos en cada municipio. Los proyectos están orientados al cultivo de productos orgánicos, a la conservación del suelo y abono orgánico. La siembra está enfocada al cultivo de milpa, frijol, café, tabaco y hortalizas.

Los productores de café se ha organizado en la cooperativa orgánica de café, YACHIL
XOJOVAL (nuevo reflejo). El café se  está comercializando en otros países del mundo.

Cooperativas de mujeres

Existen tres cooperativas donde las mujeres trabajan conjuntamente y realizan todo el ciclo productivo, el cual consiste en la elaboración de la prenda (diseños, bordado y confección), además del proceso administrativo de lo producido, distribución y comercialización.

Las cooperativas son las siguientes:

-La Dignidad.

-Nichim Rosa cooperativa

-Mujeres de Resistencia.

Las mujeres son las miembros de las mesas directivas desde hace trece años, y ellas
son las que toman las iniciativas y decisiones.

Radios comunitarias

Este caracol cuenta con  tres radios comunitarias:

-Radio Resistencia 106.5 FM.

-Radio rebelde  107.1 FM.

-Radio Dignidad 97.0 FM.

Son  principalmente las y los jóvenes quien están realizando todo el trabajo  y a través de ellas se difunde el proyecto zapatista, dan a conocer las noticias y las denuncias que acontecen en estas comunidades, además de escuchar música (corridos revolucionarios, cumbias, etc) que pone contenta a los compañeros y compañeras.

Mujeres

Antes del levantamiento del `94, el papel de las mujeres en las  comunidades zapatistas se limitaba al trabajo en el hogar. No tenían derecho a participar en las actividades de organización o de mando.

Actualmente hombres y mujeres trabajan juntos en la construcción de la autonomía.  Las mujeres también son parte de la Junta de Buen Gobierno y participan activamente como coordinadoras y promotoras en todas las áreas de trabajo (salud, educación, cooperativas de producción, agroecología).

Desde hace 13 años, las mujeres zapatistas están al mando de todos los proyectos
productivos a través de 3 cooperativas. En las cooperativas de ropa y artesanías son las mujeres las que toman todas las decisiones, resuelven los problemas que se presentan, administran los recursos y se encargan de su distribución comercialización.

Además de su trabajo en la construcción de autonomía desde el hogar a través de la
enseñanza a sus hijos, las mujeres han demostrado que saben gobernar, al igual
que los hombres, en las Juntas de Buen Gobierno y en la coordinación y promoción de los diferentes trabajos de beneficio para el pueblo.

En palabras de las propias mujeres zapatistas, son las situaciones de despojo las
que más les causan dolor, no por el hecho de las situaciones de carencia que
ellas mismas puedan padecer, sino por lo que implica el dejar sin protección a
sus hijos e hijas, lo que se traduce en una exposición forzada de dejarlos sin
alimentos, sin techo, sin agua, bajo amenazas y sin saber cuál será su destino,
incluso su sobrevivencia

Las mismas mujeres zapatistas reconocen que falta mucho por avanzar, pero sin duda
el avance es significativo, puesto que a 17 años del levantamiento, la participación de las mujeres zapatistas como milicianas, como integrantes de las JBG, com productoras y administradoras de sus propios proyectos hacen que el avance y la vigencia del proyecto zapatista se vuelve incuestionable.

¨LO QUE QUEREMOS ES UN MUNDO MEJOR DONDE QUEPAMOS TODOS¨.

Fuente: Oventic Inf Corregido
http://www.mediafire.com/?od9lpu8jlbwm0ps

Oventic Inf Final
http://www.mediafire.com/?9l2vciznycl1p8c

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas

A %d blogueros les gusta esto: