Este viernes la sede será en el restaurante-espacio cultural «La Gozadera», ubicado en Plaza San Juan #15, Col. Centro. (Entre Ayuntamiento y P B, a 2 cuadras del metro San Juan de Letrán y 5 cuadras del Hemiciclo a Juárez). México DF. Nos vemos a las 6:30pm.
La sugerencia para esta sesión es leer un breve texto escrito por Raquel Gutiérrez Aguilar , pueden leerlo en el siguiente link:
https://mujeresylasextaorg.wordpress.com/2008/02/15/ser-mujer-de-raquel-gutierrez-aguilar/Y ver la siguiente entrevista «La participación de las mujeres»:
https://mujeresylasextaorg.wordpress.com/2008/02/15/ser-mujer-de-raquel-gutierrez-aguilar/Y ver la siguiente entrevista «La participación de las mujeres»:
https://www.youtube.com/watch?v=CRqOf8AzRuYSobre Raquel Gutiérrez (México, 1963) es matemática, filósofa y socióloga, profesora e investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.Fue integrante del Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK) una organización político-militar principalmente aymara que operó en el altiplano boliviano en la década de 1990. En abril de 1992 fue detenida bajo los cargos de alzamiento armado junto con Felipe Quispe Huanca y Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia desde el año
del 2006.
Estuvo presa cinco años en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes en La Paz, donde escribió ¡A desordenar! Por una historia abierta de la lucha social. Además de participar en huelgas de hambre para mejorar las condiciones carcelarias. Tras salir de prisión fue profesora de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés momento
donde reflexionó en torno a la condición femenina. Formó parte del grupo de intelectuales de izquierda llamado Comuna junto a García Linera, Luis Tapia y Raúl Prada. A su regreso a México fundó el Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos (CEAM).
*La Gozadera no pide una cooperación por usar sus instalaciones, pero está en su consideracion el consumo de bebidas o alimentos que ofrece el espacio.
*En apoyo a un bordado de Doña Magdalena, una querida compañera y luchadora social, se venderán boletos para la rifa de su trabajo artesanal en $25 pesos.
«Saludos de parte de Las Grietas en el muro y la Lechuza Buza»