«Viene la tormenta y hay la orden de avisarles». SCI Galeano


SAM_25111-660x330

“Necesitamos herramientas, conceptos teóricos, para saber que va a pasar, qué va a seguir. Se requiere pensar de manera crítica y analítica. Viene la tormenta y hay la orden de avisarles” Palabras del  Subcomandante Insurgente Galeano en el quinto día del Seminario el pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista.

Con crónica, fotos y audio de Pozol.org y Radio Zapatista

“Si somos millones ¿por qué unos cuantos nos tienen como nos tienen?”, Subcomandante Moisés.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 7 de mayo. “Si somos millones ¿por qué unos cuantos nos tienen como nos tienen?”, preguntó el subcomandante Moisés, durante el quinto día del Seminario el pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista. “Es necesario ayudar a nuestro pueblo a promover una buena discusión, para ver las ventajas y desventajas de cada idea que hay y no sentir que nuestra idea es la mejor”, abundó el zapatista.

“Como les avisamos, este es un seminario de crítica al capitalismo, para ver cuáles son los cambios que hay que hacer. Los que estudiaron no pueden destruir al capitalismo solo con teoría. Se puede ser buenos estrategas pero se necesita al pueblo. Ambos nos necesitamos”, precisó Moisés.

Por su parte el subcomandante Galeano, abundó que la actual reunión en el Cideci Unitierra, no es una compartición, ni es como la escuelita zapatista. “Necesitamos herramientas, conceptos teóricos, para saber que va a pasar, qué va a seguir. Se requiere pensar de manera crítica y analítica. Viene la tormenta y hay la orden de avisarles”, informó.

A los ponentes se les dijo “vengan al seminario y provoquen que la gente piense”, compartió Galeano. “Necesitamos entender los cambios, necesitamos un microscópio, un largavista, un telescopio, por eso las ponencias han servido de mucho”, añadió.

Arturo Anguiano en su ponencia El despojo de lo político y maneras para recobrarlo, aseguró que la desaparición de 46 estudiantes, es una evidencia del régimen despótico en el que estamos, ya que la política ya no es la expresión de la comunidad, sino un espacio del poder, del ámbito profesional, que excluye a los de abajo. Por tal motivo se están dando las revueltas de abajo, con las que se pueden abrir grietas y enlazarlas por todas partes. “la lógica de abajo, de los oprimidos, se profundiza, y delinea contra el régimen autoritario”, afirmó.

Durante su participación Paulina Fernández, expuso el contenido de su más reciente libro titulado: Justicia Autónoma Zapatista. Zona Selva Tzeltal, el cual habla de otra justicia muy diferente, desarrollada en un contexto de autonomía y que busca la reconciliación, de tal forma que la justicia zapatista “es requerida mayoritariamente por gente que no es zapatista y que la prefiere a la del gobierno”.

Mediante una carta, el escritor Marcos Roitman indicó que al pensamiento crítico, de múltiples saberes, que van a contracorriente, se le persigue, ya que es estorboso para los poderosos. El capital persigue al pensamiento crítico, lo censura, ello porque “sin conocimiento no hay emancipación posible”, asegura. El capital roba el tiempo de la reflexión, por ello es necesario arrebatar al capitalismo el control del tiempo, agrega Roitman.

Juan Wahren luchador social de Argentina, recalcó los conceptos de Poder popular, que lleve al autogobierno y de Autonomía libertaria, que permita ligar diferentes luchas.

Crónica: Mujeres de pie

Jueves 7 de mayo, CIDECI. Mañana.

Juan Wahren – De dudas y aperturas mentales:

descarga

Arturo Anguiano – Despojo de lo político y maneras de recobrarlo:

descarga

Paulina Fernández – Justicia zapatista:

descarga

Marcos Roitman (escrito):

descarga

Subcomandante Insurgente Galeano:

descarga

Subcomandante Insurgente Moisés:

descarga
Crónica y fotos de Pozol.org.  Audios de Radio zapatista.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

SAM_25341-660x330 (1)

El pensamiento crítico no es el que dice lo terrible del mundo, sino es el que busca la esperanza donde parece que ya no existe.

 San Cristóbal, Chiapas. 7 de mayo. “Tienen que tener resistencia y rebeldía, no copien”, expresa el subcomandante Moisés, al presentarse por segunda vez en este día, en el seminario el Pensamiento crítico frente a la hidra capitalista. Al explicar sobre la organización en las comunidades autónomas comparte: las Bases de Apoyo Zapatistas tienen derecho a expresarse y ser escuchado; son libres para plantear sus ideas; para opinar lo que le parece y no le parece; libres para estudiar, pensar y presentar nuevas propuestas; tienen el derecho de decidir lo que se lleva a cabo y la libertad para sustituir a la autoridad que no cumple el reglamento.

Recordando qué pasó cuando murieron los generales Zapata y Villa, Moisés comentó que en esos casos el arte de pelear se concentraba en una sola persona, así que pensaron que iban a hacer para que no les pasara eso. Una forma para entregar esa herencia que tienen a sus comunidades y a adherentes a la Sexta, “fue la Escuelita”, comparte. “Hay que rescatar, no hay que enterrar, no debemos ser egoístas, para que así los pueblos sepan qué hacer cuando ya no estemos”, añadió Moisés.

“A la hora de construir la autonomía no se dan órdenes, se llega a acuerdos. Entre todos nos apoyamos, por eso somos muy otros. Probamos varias cosas hasta encontrar cual si queda”, abundo el rebelde chiapaneco. Con la resistencia y rebeldía, solucionaron sus necesidades de educación, salud, justicia, entre otras. “La resistencia y rebeldía nos ayuda en la práctica lo que queremos hacer”, abunda.

Por su parte el sociólogo John Holloway, aclaró que el pensamiento crítico no es el que dice lo terrible del mundo, sino es el que busca la esperanza donde parece que ya no existe. Para Holloway nosotros somos la crisis del capitalismo, “de esa forma de organización social, que ya pasó su fecha de caducidad”. El capitalismo solo le da valides a actividades que aporten ganancias al capital, y en la medida en que nos dediquemos en lo que para nosotros tenga sentido, como la familia, el campo, o simplemente porque hemos decidido no seguir agachándonos, el capitalismo estará en crisis, puntualiza.

El académico Gustavo Esteva, realizó una cronología de las resistencias a partir de los años 50´s, y de cómo para él, fueron derrotadas. A pesar de ello, citando a Arundhati Roy externó: El otro mundo no solo es posible sino que ya está en camino, puede oírsele respirar en un día tranquilo.

El colombiano Manuel Rosenthal, retomando a un articulista estadounidense, comentó que “el sistema busca hacer una guerra que corresponda a las necesidades de estos tiempos”. El capital está frente a un excedente de población, por lo que “busca eliminar a la gente que sobra”, evidenció. “el capital está en crisis y actúa d forma mafiosa”, afirmó Rosenthal. En esta misma línea, durante la participación de Daniel Inclán, alertó sobre el aniquilamiento de lo que para el sistema es la “población que sobra”, y de cómo se da la cooptación para que entre las propias comunidades se enfrenten, “fomentando el desprecio hacia el otro”.

El guatemalteco Sergio Disley, comentó sobre sus notas zapatistas y teoría crítica, anotaciones sobre el muro y la grieta. Disley afirma que si no pensamos el concepto, quizá la grieta sea parte del muro, “a las universidades y al estado no les interesa pensar en eso”, aseguró.

Desde Kurdistán, el diario Modernidad democrática, envió una carta para ser leída en el seminario, donde expresaron un ¡Ya basta! de la colonización, del saqueo, del neoliberalismo y su solidaridad con el preso político kurdo Abdullah Öcalan. “Arranquemos la política de las manos de los opresores”, convocaron y realizaron un llamado a una vida de autogestión, democracia y libertad.

Fuente:  http://www.pozol.org/?p=10627

Audios publicados en Radio Zapatista:

Jueves 7 de mayo, CIDECI. Tarde.

Daniel Inclán – Pedagogía de la crueldad, o cómo la violencia se hace cotidiana:

descarga

Gustavo Esteva:

descarga

Manuel Rozental:

descarga

Sergio Tischler:

descarga

Diario Modernindad Democrática, del Movimiento de Liberación Kurda – La modernidad democrática contra la modernidad capitalista (participación escrita):

descarga

John Holloway:

descarga

Subcomandante Insurgente Moisés:

descarga

 

Fuente:

Crónica y fotos de Pozol.org.  Audios de Radio zapatista.

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: