Situación jurídica de Nestora Salgado.


 

nestora salgado

Las acusaciones contra la luchadora comunitaria Nestora Salgado se enmarcan en la actuación de la Policía Comunitaria de Olinalá, como autoridad legalmente reconocida en el ejercicio de sus obligaciones de seguridad: Leonel Rivero, abogado defensor.

Desglose de la situación jurídica de Nestora Salgado, escrito por su abogado Leonel Rivero

Fuente: Facebook Desinformémonos

Nestora Salgado García, es Coordinadora Regional de la Policía Comunitaria en el Municipio de Olinalá, Guerrero. La conformación de las Policías Comunitarias en comunidades indígenas tiene como fundamento el derecho humano a la libre autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas para autogobernarse, tener su propia identidad como pueblo y decidir sobre su vida presente y futura, reconocido en el artículo 2 constitucional, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y en la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de las Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero.

Precisamente dicha Ley 701, tiene como parte de sus objetivos garantizar a los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero el ejercicio de sus formas específicas de organización comunitaria, de gobierno y administración de justicia. Reconoce y protege a los pueblos indígenas del Estado, entre ellas a los Tlapanecos, asentados en diversos Municipios, como el de Olinalá. Obliga a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a respetar los sistemas normativos internos de dichos pueblos.

Asimismo, da autonomía a los pueblos y comunidades indígenas para aplicar sus sistemas normativos internos en la regulación y solución de sus conflictos, y elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los hombres.De la misma manera, reconoce que el procedimiento para la aplicación de la justicia indígena, será el que cada comunidad estime procedente de acuerdo con sus usos, tradiciones y costumbres; y confirma el reconocimiento de la Policía Comunitaria, como cuerpo de seguridad pública auxiliar del Consejo Regional de Autoridades Comunitarias.

Finalmente, establece que el Consejo Regional de Autoridades Comunitarias y la Policía Comunitaria formarán parte del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

En ese contexto normativo, Nestora Salgado García fue detenida el día 21 de agosto de 2013, en cumplimiento a diversas órdenes de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada (acusación federal) y de secuestro (acusaciones locales). Cabe precisar que todas las acusaciones se enmarcan en la actuación que llevo a cabo la Policía Comunitaria de Olinalá como autoridad legalmente reconocida en el ejercicio de sus obligaciones de seguridad pública, es decir, en la detención de diversas personas y su juzgamiento, bajo el sistema interno de la comunidad, la responsabilidad de dichos actos, la atribuyen a Nestora Salgado García.

El 31 de marzo de 2014, el Poder Judicial de la Federación dentro del proceso penal federal decretó libertad para Nestora Salgado en cuanto al delito de delincuencia organizada, no así en los delitos de secuestro, ya que estos procesos penales son de competencia local, y son autónomos del primero.Cabe mencionar, que en la resolución favorable a Nestora Salgado, el Poder Judicial de la Federación reconoció que ella tenía la calidad de INDÍGENA Tlapaneca al haberse autoadscrito de esa manera en su declaración preparatoria.

Actualmente, Nestora Salgado García se encuentra recluida en un Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO 4), ubicado en el Estado de Nayarit, es decir, aproximadamente a mil kilómetros de distancia de su comunidad de origen. Se encuentra sujeta a 3 procesos de competencia local por los delitos de secuestro. Además existen tres órdenes de aprehensión y tres averiguaciones previas también por los mismos delitos de secuestro.

Fuente:  Facebook Desinformemonos  11 de marzo 2015

 

 

Enlaces relacionados;

“El caso de la activista guerrerense Nestora Salgado, es un asunto típico de prisión política y persecución de la lucha Social”: Leonel Rivero, abogado a cargo de su defensa.

 

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: