Este próximo 25 de enero se cumple un año del fallecimiento de nuestro compañero Juan Francisco KuyKendall Leal, el » Kuy ”, dramaturgo, actor, director de teatro, activista y adherente a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona.
KuyKendall fue víctima de la Policía Federal al recibir un proyectil en la cabeza durante las manifestaciones del 01 de diciembre del 2012 cuando se dirigía a manifestar su repudio, de manera pacífica, ante la imposición de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República.
Por ello, se realizara un acto político cultural este sábado 24 de enero de 2015, en el plantón frente a la PGR del DF ( Av. Paseo de la Reforma #211-213 Col. Cuauhtémoc, Deleg. Cuauhtémoc CP. 06500 esquina Río Neva) a partir de las 13:00 hrs.
! VERDAD Y JUSTICIA PARA KUYKENDALL ¡
¡ VERDAD Y JUSTICIA PARA A Y O T Z I N A P A !
¡ VIVOS LOS LLEVAROS, VIVOS LOS QUEREMOS !
SEMBLANZA DE KUY
Juan Francisco Kuykendall Leal nacido en Nuevo Laredo Tamaulipas el 10 de julio de 1945.
Llego a la Ciudad de México en enero de 1967 becado por Bellas Artes para estudios de Actuación y literatura dramática.
Actor, director, maestro de cine, escenógrafo, pintor, bailarín, escritor de cuentos de terror, militante y rebelde.
Participa en el movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 escapando a las balas; es hospedado en un departamento de Tlatelolco durante la represión, por una doctora cubana, que al día siguiente saca a los muchachos vestidos de mujeres, incluyendo a Kuy.
En 1973 Kuy crea la agrupación teatral “Mitote” de teatro popular y del pueblo. Se considera “actor del pueblo” pues es un gran honor serlo.
Participa en “examen Tlatelolco” en 1973, creando un movimiento estudiantil en el INBA y tomando el foro Isabelino.
Mas tarde participa en la huelga de la refresquera “Pascual Boing” enseñando a botear y volantear a los trabajadores; también participa con la obra de teatro “Esperando al Zurdo” de Cliford Oddetts, que cuenta la historia de las luchas obreras.
Pascual Boing beca a Kuy para montar la obra teatral “el último Dodo”, obra ecológica de su autoría considerada por él, de un estilo posmodernista y género Teatro-cabaret para niñ@s.
Monta diversas obras teatrales como:
1.Esperando al Zurdo.
2.El ultimo Dodo.
3.Sonata del Alba.
- Pastorelas Decembrinas.
5.El fandango de los muertos.
- Compañero (vida, obra y muerte de Ernesto Che Guevara).
7.”El martirio de Morelos” Vida, obra y muerte de José María Morelos, entre muchas otras que forman parte de su acervo como director teatral.
Milita en los años 70´s en el Partido Mexicano de los Trabajadores ( PMT )
Al irrumpir el movimiento zapatista el 1 de enero de 1994 Kuy participa activamente con Teatro y como activista en la sociedad civil.
En septiembre del 2005 se adhiere, nos adherimos, a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, convocada por los zapatistas.
El 3 de mayo de 2006 nos dirigíamos a San Salvador Atenco, pero nos perdimos, motivo por el cual no sufrimos directamente la represión, pero participamos activamente por la liberación de l@s pres@s tod@s como la Otra Cultura DF.
El 1 de diciembre de 2012 durante la usurpación de Peña Nieto a la presidencia de la República, Kuy es agredido de muerte en las inmediaciones de San Lazaro y Teodulfo Torres Soriano “el Tío” lo acompañaba y graba su caída (al “tío” lo desaparecen el 23 de marzo de 2013).
Kuy resiste en diferentes hospitales del IMSS. Diagnostico: fractura cráneo-encefálica con exposición de masa encefálica. Queda en estado casi vegetativo, perdiendo el habla y su capacidad motriz, solo puede mover la mano derecha.
La familia, Eva Palma –compañera de Kuy-, y el despacho de abogados “Tierra y Libertad”, adherentes a la Sexta, levantamos denuncia penal contra el gobierno federal, pero nunca se presenta nadie a declarar y se tergiversa toda información de los hechos por parte de la PGR.
El compañero Juan Francisco Kuykendall Leal fallece el día 25 de enero del 2014 a las 5:05 am en la clínica 30 del IMSS a causa de Bronconeumonía Bilateral, derivada de las complicaciones de la fractura cráneo encefálica por el disparo de la policía aquel 1 de enero de 2012.
El Ministerio Público declara que fue homicidio culposo, cuando en realidad dice la abogada Barbara Zamora es homicidio calificado, puesto que fue un asesinato intencional.
Hasta las 12:00 pm del 25 de enero ( 18 horas después) nos dejan ver el cuerpo de Kuy, lo entregan y lo mandan al SEMEFO.
A las 6:00 am del domingo 26 de enero, nos entregan el cuerpo de Kuy, habiendo irregularidades en la Necropsia, pues ya que fue atendido alrededor de las 3:30 am. En dos horas o tres no se puede realizar una necropsia seria, según la abogada.
Lo velamos en la capilla del IMSS en la colonia Doctores hasta las 12:00 am del domingo 26 de enero de 2014 y salimos amigos, familiares y gente solidaria a enterrarlo al panteón de San Lorenzo Tezonco.
“Descansa en Paz, querido Kuy”
“Kuy es un símbolo de lucha y resistencia”
Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos.
¡ Muera el capitalismo que impone la muerte !
Atentamente,
Eva Palma y Colectivos e individuos adherentes de la Sexta.
P.D. a partir de agosto de 2014 la abogada Barbara Zamora solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos revise el caso del compañero Kuykendall; hasta la fecha no nos han respondido.
¡ Verdad y justicia para Kuy !
Kuy vive por siempre porque como tod@s nuestr@s herman@s caidos, los que luchan por la vida no pueden llamarse muert@s.
Viva la vida de los que luchamos por la igualdad, justicia y democracia; paz los que construimos.
¡ A Y O T Z I N A P A V I V E !
¡ HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE !
¡ Venceremos por siempre, venceremos !
Enlaces relacionados:
Un comentario en “Jornada cultural por el aniversario luctuoso de Kuykendall. Sábado 24 de enero”