El 11 de junio de 2014, XÓCHITL CARRASCO CERÓN, de 19 años y estudiante de la Comunicación Social de la UAM-X, fue asesinada con lujo de violencia por quien fuera su pareja. Este doloroso caso, que condenamos y con cuya tragedia y la de su familia nos solidarizamos, hace inaplazable la discusión, posicionamiento y búsqueda de soluciones de l@s universitari@s y la sociedad en su conjunto sobre una terrible realidad que afecta a las mujeres en México: el feminicidio.
Feminicidio se refiere al asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres y es una forma extrema de violencia de género, sea que se refiera al asesinato individual de una mujer o al homicidio sistemático de mujeres en una sociedad, en especial en contextos donde no existe un reproche social o cultural de esos hechos.
Nos preocupa que el caso de Xóchitl quede impune y olvidado como el de las 2 mil 300 mujeres más que han sido víctimas de feminicidio en los últimos dos años en el país y que no han encontrado justicia. Nos preocupa que este crimen no sea reconocido como lo que es: un feminicidio. Y nos preocupa, sobremanera, que vuelva a suceder.
Por ello nos dirigimos a la comunidad universitaria, con el fin de exhortarla a que reconozca las especificidades del asesinato de mujeres provocado por personas conocidas con quienes la víctima ha tenido alguna relación familiar, laboral, sentimental o de convivencia de cualquier clase, consecuencia del ejercicio sistemático de violencia de género; a que reflexione y proponga soluciones conjuntas para erradicarla, en los espacios públicos y privados, en nuestra vida cotidiana.
Nos pronunciamos también porque no se justifique la violencia de género; porque los gobiernos cumplan con su obligación de proteger la vida de las mujeres y apliquen las penas que corresponden al tratarse de un feminicidio; porque los medios de comunicación aborden casos como el de Xóchitl Carrasco con apego a lineamientos éticos y con perspectiva de género, nombrando el feminicidio y sin justificar al agresor.
En la perspectiva de todo lo anterior creemos necesario:
– Visibilizar el feminicidio de Xóchitl Carrasco dentro y fuera de la universidad, con perspectiva de género y sin amarillismo, para participar en la forma en que se construye la información sobre el caso y colaborar con la búsqueda de justicia.
– Que la universidad se pronuncie y adopte medidas concretas en contra de la violencia de género en todos sus tipos y modalidades.
– Apertura de espacios académicos y sociales para la reflexión y orientación sobre violencia contra las mujeres/violencia de género, que nos ayuden a construir un mejor presente y futuro para las y los universitarios y la sociedad en general.
Hacemos también un llamado a toda la comunidad universitaria de la UAM a asumir un compromiso real en contra de la violencia de género. No la permitamos más ni dentro ni fuera de nuestras instalaciones.
¡Justicia para Xóchitl Carrasco!
¡Ni una muerta más!
https://www.facebook.com/comitedeluchauamx