Gobierno de Peña Nieto vuelve a demostrar su falta de compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres
Fecha: 19/04/2013
•Nuevamente Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres rechaza una declaratoria de Alerta de Violencia de Género para Hidalgo
•Demuestra su incapacidad para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia
El Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, negó la procedencia del inicio de Investigación de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género solicitada por organizaciones civiles para la región de Tula y Atitalaquia en el estado de Hidalgo.
Todas las instancias de la administración pública federal votaron en contra de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género. Los únicos estados que votaron a favor fueron: Baja California, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
La organización Servicios de Inclusión Integral, SEIINAC; el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos consideran que con esta decisión, el gobierno de Enrique Peña Nieto vuelve a demostrar su falta de compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres, y los institutos de las mujeres han fracasado en su misión de proteger la vida y la integridad de las mujeres en México.
Asimismo cuestionan al gobierno federal y local por qué no dejan que se apruebe la investigación para determinar si las medidas tomadas por el estado de Hidalgo son las adecuadas.
Esta negativa evidencia y reitera la incapacidad del Sistema para implementar mecanismos de protección delas mujeres a pesar de que el Estado mexicano se ha comprometido ante instancias internacionales a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Resulta inconcebible la negativa de la procedencia de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, a pesar de que las organizaciones solicitantes presentaron argumentos y pruebas que demuestran que existe una situación generalizada de violencia contra la mujer, además de cumplir con todos los requisitos que establece el reglamento de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para implementar dicho mecanismo.
Cabe mencionar que en un periodo de 6 meses (finales de 2012 y principios de 2013), se encontraron 8 cuerpos de mujeres asesinadas con características feminicidas, 7 de ellas en el municipio de Tula y uno en la ciudad de Pachuca, y que no son hechos aislados.
Finalmente, exigen a la SEGOB que publique el reglamento que quitará los obstáculos que impiden que este mecanismo funcione de manera inmediata para garantizar la vida y la seguridad de las mujeres. Y exhortan a las mujeres de México a generar un frente de protección ante el Estado fallido, que no protege la vida de las mujeres.
Para mayor información, comunicarse con:
Sandra Fosado
Tels: 55 54 57 48, 55 54 59 08, Fax 56592843
C.E. cddmx@cddmx.org
www.catolicasmexico.org
Twitter: @CDDMexico
/Católicas por el Derecho a Decidir/ México es una organización sin fines de lucro, integrada por personas católicas, que Defender los derechos humanos de mujeres y jóvenes, en especial sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos, incluyendo el acceso al aborto legal, desde una perspectiva ética, católica, y feminista, en el marco del Estado Laico./
/Catholics for the Right to Decide/ Mexico is a non profit organization, formed by Catholics, who defend women’s and young people’s human rights, especially their sexual and reproductive rights, including access to safe and legal abortion, from an ethical, Catholic, and feminist perspective, within the framework of the lay State./
Fuente: Red TDT
Enlaces relacionados:
Órdenes de Protección en México – Mujeres Víctimas de Violencia y Falta de Acceso a la Justicia