25 de noviembre, Dia internacional de lucha vs la violencia a las mujeres, jornada politico-cultural


25 de noviembre Día internacional de lucha contra la violencia a las mujeres

En el mundo el 70% de las mujeres sufrimos violencia, en México esta violencia es aún más cruenta. Según cifras oficiales de la ONU Mujeres y el Instituto Nacional de Mujeres de México, en los últimos 25 años se han registrado en México 34.176 asesinatos de mujeres. De entre ellas, casi 7.000 ocurrieron entre 2005 y 2009.

Además del feminicidio, cotidianamente sufrimos múltiples tipos de violencia: la pobreza, la súper explotación en condiciones laborales precarias, la migración forzosa, la trata y explotación sexual, el hostigamiento y acoso laboral y la criminalización del aborto.

Bajo el gobierno de Felipe Calderón la violencia contra las mujeres se recrudeció al amparo de la militarización del país, con pretexto de la supuesta “guerra contra el narco”, muestra de ello el feminicidio se elevó a 11 estados de un 90% a un 483% en tan sólo dos años. Los asesinatos de mujeres quedan en la total impunidad y exhiben la negligencia e indolencia de las autoridades. En este marco de violencia inaudita contra las mujeres, Enrique Peña Nieto presidente electo es la expresión más degradada y será continuidad de esto; pues tan sólo bajo su gobierno en el Estado de México se perpetraron casi un millar de asesinatos de mujeres, reprimió a los y las que luchan condenándolos y criminalizándolos y en el caso de las mujeres esta represión se acompañó de tortura sexual. ¡Basta de Criminalización a las personas que luchan! ¡Libertad a las y los Presos! ¡Justicia a las victimas de tortura sexual!

Es desde esta situación que denunciamos a las instituciones judiciales, policíacas, a los gobiernos estatales y federal de la impunidad que ha embargado a la gran mayoría de los feminicidios, impidiendo que las víctimas y sus familiares alcancen una verdadera justicia. Así mismo señalamos que las leyes y fiscalías especiales que se han creado para erradicar la violencia contra las mujeres, si bien, son producto de una lucha histórica, éstas se convierten en letra muerta ante la conducción corrupta y negligente de las instituciones que las coordinan. Asimismo, los medios de comunicación, se han encargado de transmitir una información incompleta, culpabilizando a las mujeres de ser asesinadas o violentadas.

Por lo anterior, nos queda claro que los gobiernos y sus instituciones son incapaces de garantizar la seguridad y la vida de las mujeres. Consideramos que seremos nosotras las mujeres y hombres solidarios quienes tenemos que impulsar movimiento en las calles contra la violencia a la que nos somete el Estado capitalista y patriarcal. Es fundamental que nos organicemos de manera independiente por la defensa de nuestros derechos y justicia para las asesinadas.

Por ello, llamamos a las mujeres y hombres, a las organizaciones políticas y sociales y a la sociedad en general a participar el próximo 25 de noviembre en la Marcha contra la Violencia hacia las Mujeres, a las 12 horas del Monumento a la Madre al Palacio de Bellas Artes, en donde además se realizarán actividades político-culturales (música-teatro-performance).

Unamos fuerza: “Ni una más”.

¡ Alto al Feminicidio !  ¡ Alto a la impunidad !

¡ Juicio y castigo a las autoridades cómplices y a los asesinos !

¡ Alto a la represión y tortura sexual !  ¡ Libertad a las presas por luchar !

 Convocan: Movimiento Contra el Feminicidio, FEMDIV #YoSoy132, Liga de Trabajadores por el Socialismo, Pan y Rosas, Juventud Anticapitalista, Socialista y Revolucionaria, Rosas Rojas, Mujeres y la sexta, Grupo interdisciplinario feminista, Red no están solas, Tejiendo resistencias y adherentes a la Otra Campaña.

Otras actividades:

Foro: La violencia de Estado hacia las mujeres

Evento público, Despedida de Calderon, en la explanada de Bellas Artes

Enlaces relacionados:

Programación especial del «25 de noviembre, día Internacional contra la violencia a la Mujer».  En www.regeneracionradio.org o en el 105.3 FM

Informe: Feminicidio e impunidad en México: un contexto de violencia estructural y generalizada

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: