Buenas noches, compañeros y compañeras, hermanos y hermanas. A nombre de mis compañeros comandantas y comandantes doy lectura a la carta de una compañera indígena presa en Molino de Flores, Texcoco, Estado de México, la compañera Magdalena García Durán.
Segunda Etapa de la Otra Campaña
Encuentro de Pueblos Indios de América en Vícam, Sonora, 11 de octubre de 2007
Reciba un cordial saludo desde el penal Molino de Flores, Texcoco, Estado de México, de su hermana indígena mazahua, presa de conciencia, desde el 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco.
Hermanas y hermanos, indígenas y no indígenas. Me da mucho gusto que se encuentran reunidos en este Encuentro de Pueblos Indios de América en Vícam, Sonora. Ya pasamos la primera etapa de la Otra Campaña donde se escucharon las demandas de los pueblos indígenas y no indígenas. Que esta segunda etapa que es el inicio de buscar y construir el Programa Nacional de Lucha que logren de conjuntar y concretar las propuestas para el Programa Nacional. Porque los pueblos indígenas buscan construir la paz, justicia y libertad de este nuevo mundo que se va a construir en donde no haya pobres ni ricos. Que haya igualdad, donde tengamos la oportunidad para todos y todas de gozar adecuadamente de los servicios como la salud, educación, justicia, vivienda, trabajo, autonomía, libertad de expresión, etcétera.
Nuestro pueblo de México siempre ha existido hambre y deshidratación de sed de justicia. A quienes lo vivimos somos los indígenas que padecemos la miseria, extrema pobreza, discriminación, marginación, desprecio, rechazo, y se burlan hacia nuestra cultura, pero también para nuestros hermanos que no son indígenas por ser pobres padecen lo mismo que nosotros: niños, jóvenes, ancianos, estudiantes, académicos, hombres y mujeres.
Quienes lo provocan esa deshidratación de sed y de hambre son los propios gobiernos que supuestamente nos gobiernan, empezando por el gobierno federal, estatal y municipal, incluyendo ministerios públicos, jueces y magistrados que supuestamente imparten la justicia.
La lucha sigue. Sigamos adelante.
¡Ni un paso atrás!
De su hermana
Magdalena García Durán,
indígena mazahua, presa de conciencia