LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES
(EZLN, 1993)
Día UNO
Artículo primero
“Las mujeres, sin importar su raza, credo o filiación política tienen derecho a participar en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y capacidad determinen”…
Gloria Arenas Agis fue detenida el 22 de octubre de 1999, tres días después que su marido Jacobo Silva Nogales. Desde entonces, ambos han estado presos y se les ha negado el derecho a comunicarse. Jacobo está recluido en el Penal de Alta Seguridad de Almoloya de Juárez y Gloria en el Penal de Chiconautla. Ninguno de los dos tiene contacto con su hija Leonor y ambos fueron torturados y sentenciados a cinco décadas de cárcel. Sus detenciones fueron totalmente arbitrarias.
Después de estudiar la carrera de técnica agropecuaria, Gloria trabajó en Veracruz en defensa de las comunidades campesinas que estaban siendo explotadas y agredidas por caciques y por taladores. Gloria es firmante de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, es integrante de la Otra Campaña y participa en el Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex. Tras los muros de la prisión ha escrito poemas y ha pintado muchos cuadros. Aquí reproducimos tan sólo uno de sus múltiples textos y lo acompañamos con una de sus pinturas (La mujer azul).
Exigimos su libertad inmediata.
FRENTE AL ESPEJO
¿Quién ser?
¿Cómo ser?
¿Cuándo ser?
¿Para qué ser?
No quiero filosofar
-deseo huir-
giro, y…
quedo frente al espejo
desde el hondo pozo de plata
un rostro
un reflejo
una máscara
¿Quién soy?
¿Cómo soy?
¿Cuándo soy?
¿Para qué soy?
Y el espejo se colmó de rostros…
o de máscaras
Y el espejo era:
un latido
un bufón
una duda
y el espejo era…un espejo.
Cristal de ensueños y reflejos
no sé si fui
O
si seré
-¿sabe la humanidad de dónde viene
y a dónde va?-
Tal vez algún día lo sabré
mientras tanto
yo
simplemente…
soy.
Gloria Arenas Agis (textos desde la prisión)
Para más información sobre Gloria, se pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.vcn.bc.ca/prisons/espanol.html
http://fodeg.tripod.com/espanol/PRESASYPRESOSPOLITICOS.htm
Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex
Abajo y la izquierda, con todo el corazón
Faltan nueve días…
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES
(EZLN, 1993)
Día DOS
Artículo segundo
“Las mujeres tienen derecho a trabajar y recibir un salario justo”…
Norma Aidé Jiménez Osorio fue detenida el 4 de mayo de 2006 durante la brutal represión que sufrieron nuestros compañeros y compañeras de la Otra Campaña y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en San Salvador Atenco. Norma es estudiante de artes plásticas, firmante de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, activista de la Brigada Estudiantil Libertaria y Socialista e integrante del Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex, en el que participaba con entusiasmo desde su fundación en marzo de 2006.
Según su propio testimonio, Norma fue detenida mientras tomaba fotografías para la revista Cuadernos Feministas. A lo largo del día fue golpeada y violada por elementos de la Policía Federal Preventiva. Tiene 24 años y no ha dejado de luchar por los derechos de las mujeres desde el Centro de Readaptación Social Santiaguito de Almoloya de Juárez, donde se encuentra presa. Ahí ha elaborado muchas pinturas y poemas. A continuación reproducimos uno de ellos, así como una de sus imágenes.
Exigimos su libertad inmediata. (NOTA: Norma ya está libre bajo fianza)
Principio y Fin
01-septiembre-06
A veces me pregunto
por qué nos obsesionamos tanto
con el principio y el fin de las cosas,
supongo que es naturaleza humana
filosofar ante lo que desconocemos,
y que a veces, por el mismo hecho,
nos asusta.
En un muro del penal está escrita
la palabra FIN,
con letras grandes y negras;
tal vez para mucha gente esto
no tenga ningún sentido
pero cuando lo veo,
siento cómo nace la angustia,
y pienso en el fin
de este encierro.
Será que esto es un ciclo
y si como mucha gente dice,
entrar aquí es el fin,
significa que el principio
volverá,
y no será como comenzar de nuevo,
sólo tendremos que retomarlo,
y retomar la lucha que desde aquí,
puede parecer trunca, muchas veces.
Si la opresión del ser humano
tuvo un principio,
debe tener un fin,
resitiremos, lucharemos y lo encontraremos,
ese día será el principio de la LIBERTAD.
Entonces todo esto vale la pena,
y mientras tanto
me declaro ingobernable.
Norma Aidé Jiménez Osorio (textos desde la prisión)
Para más información sobre Norma, se pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.vcn.bc.ca/prisons/espanol.html
http://fodeg.tripod.com/espanol/PRESASYPRESOSPOLITICOS.htm
o enviarle un correo a normapresa@yahoo.com.mx
Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex
Abajo y la izquierda, con todo el corazón
Faltan ocho días…
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES
(EZLN, 1993)
Día TRES
Artículo tercero
“Las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar”…
Georgina Edith Rosales Gutiérrez fue detenida el 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco sin orden de aprehensión ni de cateo. Edith es trabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social, integrante del sindicato (SNTSS), firmante de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y forma parte del Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex. Edith participó activamente en todas las actividades de la Otra Campaña donde, junto con sus compañeras del IMSS, impulsó la realización de un Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras.
Edith está presa en el Centro de Readaptación Social Santiaguito de Almoloya de Juárez, Estado de México. En su testimonio sobre los hechos del 4 de mayo, Edith acusó a la Policía Federal Preventiva, a la policía estatal, a la municipal y a los granaderos de una serie de violaciones a los derechos humanos que permanecen impunes. A continuación reproducimos un fragmento de una carta escrita por ella.
Exigimos su libertad inmediata.
“Soy Edith Rosales Gutiérrez, les escribo desde el penal de Santiaguito, Almoloya de Juárez, donde me tienen presa desde el día 4 de mayo del 2006, por haber acudido a San Salvador Atenco a una comisión voluntaria de salud promovida por la sección XXXV del Sindicato del Seguro Social, donde cumpliendo con mi deber como ser humano y laboral fui detenida con lujo de violencia, golpeándome, amenazándome de muerte e insultándome, tapándome la boca.
Fui trasladada a una camioneta donde me quitaron los zapatos y todas mis pertenencias, me bajaron el pantalón e intentaron violarme, no pudieron cometer tal atrocidad puesto que en ese momento llegaron más detenidos, aún así no pude salvarme del manoseo en genitales y senos.
Apilaron a los detenidos encima de mí y nos trasladaron a un camión donde nos siguieron golpeando, insultado y amenazando y apilándonos a las que llegábamos encima de mucha gente que tenían en el suelo del camión, con gente ensangrentada, y cuando el camión empezó a caminar se escuchó cómo seleccionaban a dos mujeres para llevarlas al asiento del frente donde se empezó a escuchar cómo abusaban de ellas con ofensas y burlas, a los demás, los policías pasaban pisándonos y golpeándonos al mismo tiempo y nos amenazaban si alzábamos la cabeza o decíamos algo.
Al llegar al penal nos bajaron otra vez a golpes, metiéndonos por un pasillo donde nos iban azotando la cabeza y seguían golpeándonos en todo el cuerpo.
Ya en el interior del penal no nos permitieron comunicarnos con nuestros familiares o abogados hasta el siguiente día, no quisieron decirnos por qué nos habían detenido sino hasta el día 10 de mayo en la noche que nos dictaron auto de formal prisión. No tuvimos asistencia médica adecuada, solamente 2 paracetamol con todo y que necesitábamos radiografías de las contusiones en la cabeza y cuerpo; al detenernos no nos presentaron orden de aprehensión y sí golpes y tortura como respuesta, por lo que violaron mis garantías individuales.”
(Testimonio de Edith Rosales desde prisión)
Para más información sobre Edith, se pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.vcn.bc.ca/prisons/espanol.html
http://fodeg.tripod.com/espanol/PRESASYPRESOSPOLITICOS.htm
Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex
Abajo y la izquierda, con todo el corazón
Faltan siete días…
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES
(EZLN, 1993)
Día CUATRO
Artículo cuarto
“Las mujeres tienen derecho a participar en asuntos de la comunidad y tener cargo si son elegidas libre y democráticamente”…
Suellen Gabriela Cuevas Jaramillo tiene 19 años, es estudiante y está presa en en el Centro de Readaptación Social Santiaguito de Almoloya de Juárez, Estado de México. Se le acusa de Secuestro Equiparado y ataque a las vías generales de comunicación. Fue detenida salvajemente el 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco. Según su testimonio, Suellen y su compañero fueron arrastrados de una casa cerca de la Casa de Cultura por la Policía Federal Preventiva y la policía del Estado de México. No hubo orden de aprehensión ni orden de cateo. Los policías le robaron su cámara fotográfica, su teléfono celular, su grabadora de sonido, sus libros y varios rollos de fotografía.
En sus palabras, los hechos ocurrieron así:
“Se nos golpea, nos arrestan y nos acuestan. Se nos pide el nombre y dirección a golpes de costillas, toletazos en la cabeza, fuera de casa nos arrodillan y nos sacan video y fotografías.
Se nos llama «pinches chismosos, hijos de puta» y nos amenazan de muerte a gritos e insultos, me suben la playera para agachar y tapar mi rostro. Así comienzan a pellizcarme mis senos e intentan tocar mis glúteos y me rasguñan al hacerme calzón chino. Intentan meter sus manos por dentro del pantalón hacia mi vagina, no los dejo. Abren mis piernas y me patean la vagina y la cabeza, espalda con el tolete. Luego nos suben a un camión y nos enciman unos sobre otros. A mí me dejan hasta abajo, donde me dejan caer muchísimas personas y me dejan sin aire. No podía respirar además que mientras nos aventaban, nos golpeaban. Así duramos de quince a veinte minutos aproximadamente. Ya estaba medio ida cuando me gritan y a jalones me sientan, desabrochan el pantalón y desabrochan a jalones mi sostén, jalan mis senos, los lamen y pellizcan, introducen su mano en mi entrepierna y introducen sus dedos, algunos pocos pues no dejaba de moverme, me ponen en cuclillas hacia el asiento. El viaje dura tres o cuatro horas. Durante éste nos contaron muchas veces y nos dan macanazos y a mí todo el camino me llevan con los calzones abajo y al pasar me pellizcan. Al llegar nos pasan en fila india y golpean horrible.”
Suellen es integrante de la Otra Campaña y firmante de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
Exigimos su libertad inmediata. (NOTA: SUELLEN ya está libre bajo fianza)
Para más información sobre Suellen, se pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.vcn.bc.ca/prisons/espanol.html
http://fodeg.tripod.com/espanol/PRESASYPRESOSPOLITICOS.htm
Hoy presentamos otra pintura hecha por Norma Jiménez desde la misma prisión donde se encuentra Suellen.
Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex
Abajo y la izquierda, con todo el corazón
Faltan seis días…
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES
(EZLN, 1993)
Día CINCO
Artículo quinto
“Las mujeres y sus hijos tienen derecho a atención primaria en su salud y alimentación”…
Isabel Almaraz Matías, mujer indígena zapoteca de la región Loxicha, ha estado recluida en el penal de Ixcotel, Oaxaca, durante casi cinco años sin que se le haya dictado sentencia. Isabel fue detenida en 2002 en Santa Cruz Xoxocotlán y tiene dos hijas pequeñas. Hace un año, Isabel envió a la Otra Campaña la siguiente carta, que habla por sí misma:
“Mi nombre es Isabel Almaraz Matías, recluida en este reclusorio de Ixcotel, Centro Oaxaca; a tres años con ocho meses de estar privada de mi libertad injustamente, las autoridades me acusan una infinidad de delitos de fuero común, delitos que nunca cometí.
Como ya es de su conocimiento de mi detención, aprovecho esta jornada de “la otra campaña” por la libertad de los presos políticos que inicia en este día 15 de marzo del actual, para dar a conocer las injusticias que sigo siendo objeto por las autoridades estatales.
Fui detenida el 25 de junio del 2002, en esta ciudad de Oaxaca. Unos días antes de mi detención salí del pueblo de San Agustín Loxicha, pueblo marginado y olvidado, donde no hay médico y mucho menos especialista, mi madre casi moribunda, esto me obligó salir de mi pueblo natal, en busca de un médico especialista que atendiera a mi madre. Ya estando aquí en la ciudad interné a mi madre en el Hospital Civil. Luché hasta lo imposible para salvar a mi mamá de la enfermedad, pero desgraciadamente la suerte no me ayudó; la muerte arranca mi ser más querido de mi lado estando con este dolor y tristeza la injusticia se apodera de mi persona solo por ser de Loxicha, donde las autoridades judiciales estatales me acusan de secuestro y una supuesta relación con el grupo armado EPR delitos y señalamientos que son totalmente falsos.
Desde mi detención dejé a mis dos hijas, en ese año la primera tenía 4 años y la segunda 1 y 6 meses, quedando estas dos niñas en el completo abandono, solo por la nefasta política del gobierno estatal. Actualmente llevo 3 años con ocho meses privada de mi libertad, sin embargo las autoridades no han mostrado voluntad política para atender y resolver el problema, a pesar de lo que ellos han violado gravemente mis derechos como mujer, pero eso sí en sus discursos se jactan y eslogan, que su principal meta de trabajo es la atención de los grupos indígenas, y son unos juaristas, una gran mentira de nuestros gobernantes.
Como mujer indígena no puedo quedar cruzados los brazos; desde este lugar elevo mi voz. Tengo la libertad y derecho de luchar por mi libertad que tanto añoro. Las autoridades han reprimido a los indígenas de la región loxicha; pero creo que cuando conciente estoy de no haber cometido los delitos que me acusan, esto me da fuerza para seguir luchando por mi libertad.
Exijo al gobierno del estado un alto a la guerra sucia en contra de los indígenas de la región loxicha, libertad inmediata para los presos políticos y de conciencia que se encuentran en diferentes cárceles del país.
A las organizaciones democráticas del país que me apoyen para seguir luchando por mi libertad, espero que hagan suyo el problema que estoy viviendo, ya que esta misiva está abierta para todas las personas de buena voluntad. He de agradecer por atender y escuchar mis palabras, gracias.”
Exigimos su libertad inmediata.
Para más información sobre Isabel, se pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.vcn.bc.ca/prisons/espanol.html
http://fodeg.tripod.com/espanol/PRESASYPRESOSPOLITICOS.htm
Hoy presentamos un cartel inspirado en Isabel que fue hecho por el compañero Isaac, también preso en Ixcotel, Oaxaca.
Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex
Abajo y la izquierda, con todo el corazón
Faltan cinco días…
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES
(EZLN, 1993)
Día SEIS
Artículo sexto
“Las mujeres tienen derecho a la educación”…
Magdalena García Durán, mujer indígena mazahua, es una activa integrante de la Otra Campaña. Tiene 48 años y está presa en el Centro de Readaptación Social Santiaguito de Almoloya de Juárez desde el 4 de mayo de 2006. Se le acusa de secuestro equiparado.
Enseguida reproducimos parte del testimonio de doña Magdalena sobre la brutalidad policiaca que vivió en San Salvador Atenco:
“Al llegar a la camioneta lo primero que hizo el granadero me jaló las cadenas con fuerza, se dió la vuelta y otro me bajó, agachándome la cabeza, cubriéndomela con un gabán y los otros granaderos me daban patadas, caminamos una gran distancia, llegamos a una camioneta pick up y me arrojaron como costal sobre las demás que venían, no caí bien por lo que me dieron de toletazos, sentía que me ahogaba por que nos encimaban a mucha gente que subían y pesaban mucho. La camioneta se tardó un buen rato ahí y después arrancó hacia un camión, al llegar al camión nuevamente me sometieron con la cabeza agachada para subirme al camión, me gritaban, me insultaban, me apresuraban, querían que caminara encima de los que ya estaban encimados pero como no podía hacerlos, dos granaderos me empezaron a jalar mis trenzas, me empezaban a preguntar mi edad y me insultaron diciéndome que ya estaba ‘pinche vieja para andar en este desmadre’, que iban a matar como perro y me amenazaban con cortarme la cabeza, muchas veces me repitieron eso, me arrastraban de mis trenzas encima de toda la gente hasta llevarme hasta la puerta trasera del camión. Me di cuenta que había muchos heridos y ensangrentados pero terrible pidiendo que se quitaran gente de encima porque sentían que se iban a morir.”
Exigimos su libertad inmediata. (NOTA: Magdalena ya está libre, sin cargos)
Para más información sobre doña Magdalena, se pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.vcn.bc.ca/prisons/espanol.html
http://fodeg.tripod.com/espanol/PRESASYPRESOSPOLITICOS.htm
Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex
Abajo y la izquierda, con todo el corazón
Faltan cuatro días…
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES
(EZLN, 1993)
Día SIETE
Artículo séptimo
“Las mujeres tienen derecho a elegir su pareja y a no ser obligadas por la fuerza a contraer matrimonio”…
María Luisa López Morán tiene 40 años y fue detenida brutalmente el 4 de mayo en Acuexcómac, cerca de Atenco. María Luisa es una de las mujeres que denunciaron abuso sexual por parte de integrantes de la Policía Federal Preventiva y de la policía del Estado de México. María Luisa es enfermera, ama de casa y trabajadora en un pequeño comercio familiar. Está presa en el Centro de Readaptación Social Santiaguito de Almoloya de Juárez.
A continuación reproducimos un fragmento de su testimonio sobre lo ocurrido hace casi un año:
“El día 4 de mayo del año en curso, saliendo de mi domicilio dirigiéndome a casa de un familiar en la calle Puebla del poblado de San Francisco Acuexcomac, me agarraron unos granaderos, golpeándome en la cabeza, agachándomela ya ensangrentada; me hace correr entre los camiones y a cierta distancia me entrega con otras mujeres, no sé de qué agrupación, me continúan pegando y haciéndome correr. Al llegar a un camión me tira al suelo y sigue golpeándome, me quitan reloj y celular. Después de un rato me bajan y me pasan a una camioneta, en la cual soy brutalmente golpeada en las nalgas yo, al querer cubrírmelas con las manos, también me las golpearon y me decían que las quitara golpeándomelas. Después de un rato, me volvieron a bajar, subiéndome a otro camión, me echaron al asiento de hasta atrás, junto con otra mujer, ahí seguía ensangrentada y me dijeron que me pusiera la sudadera como toalla; me arrancaron los botones de mi blusa y me apretaron los senos, pellizcándome y jalándomelos fuertemente; me siguieron pegando en la cabeza para mantenerme agachada hasta llegar a este lugar desconocido para mí.”
(Testimonio de María Luisa López Morán)
Exigimos su libertad inmediata. (NOTA: María Luisa ya está libre bajo fianza)
Para más información sobre María Luisa, se pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.vcn.bc.ca/prisons/espanol.html
http://fodeg.tripod.com/espanol/PRESASYPRESOSPOLITICOS.htm
Hoy presentamos otra pintura hecha en prisión por Gloria Arenas Agis.
Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex
Abajo y la izquierda, con todo el corazón
Faltan tres días…
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES
(EZLN, 1993)
Día OCHO
Artículo octavo
“Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente ni por familiares ni por extraños. Los delitos de intento de violación serán castigados severamente”…
Patricia Romero Hernández fue detenida el 3 de mayo de 2006 durante el violento desalojo de floristas en Texcoco que desató la persecución contra el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Patricia fue detenida junto con su padre, Raúl Romero, su hijo Aladí Romero y Rosalba Castillo. Está presa desde entonces en el Centro de Readaptación Social Santiaguito de Almoloya de Juárez. Se le acusa de secuestro equiparado.
Exigimos su libertad inmediata.
Para más información sobre Patricia, se pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.vcn.bc.ca/prisons/espanol.html
http://fodeg.tripod.com/espanol/PRESASYPRESOSPOLITICOS.htm
Hoy presentamos otra pintura hecha por Norma Jiménez desde la misma prisión donde se encuentra Patricia.
Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex
Abajo y la izquierda, con todo el corazón
Faltan dos días…
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES
(EZLN, 1993)
Día NUEVE
Artículo noveno
“Las mujeres podrán ocupar cargos de dirección en la organización y tener grados militares en las fuerzas armadas revolucionarias”…
Mariana Selvas Gómez fue detenida el 4 de mayo de 2006 durante los brutales actos de represión contra el pueblo de Atenco. Mariana es estudiante de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), firmante de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y adherente de la Otra Campaña. Acaba de cumplir 23 años y formaba parte del equipo de salud que acompañó la caravana del Delegado Zero en su recorrido por el país.
En sus propias palabras, esto fue lo que ocurrió el 4 de mayo:
“En nuestro momento de la detención fui sometida por aproximadamente 50 granaderos, los cuales me pegaron a la pared, pusieron mis manos en la nuca, mientras me golpeaban e insultaban entre todos. Me tiraron al piso e igualmente me golpearon, con patadas, con puñetazos, con los toletes y las macanas, me jalaban el cabello, me pisotearon, después me levantaron y entre empujones y golpes me subieron boca abajo en una camioneta de la policía, yo quedé hasta abajo, subieron a muchas personas encima de mí, a las cuales también sometieron, golpearon e insultaron. Como yo iba hasta abajo de todos, en el trayecto se me durmió el cuerpo. Al llegar al camión nos bajaron de la camioneta con golpes. A mí me bajaron arrastrando porque no me podía mover. Al subirme al camión me di cuenta que adentro de éste estaban golpeando a todos. A mí entre golpes, insultos y empujones me comenzaron a manosear; primero los glúteos, luego a frotarme encima del pantalón, después empezaron a preguntar mis datos personales mientras me tocaban mis senos, primero encima de la ropa y luego metiendo sus manos de manera tosca por debajo rompiéndome el brassier y causándome gran irritación en los pezones por pellizcos y jalones.
“…Intentaron quitarme el pantalón pero los golpes de los otros policías no lo permitieron. Durante el transcurso hubo amenazas de muerte, decían que nos iban a desaparecer y que si sobrevivíamos íbamos a parar 80 años encerrados.”
“…No podíamos movernos, si nos movíamos nos golpeaban con saña, una mujer policía se fue parada en mi espalda, se escuchaba cómo abusaban de otras mujeres en mi camión, especialmente a una alemana. Se escuchaba como si estuvieran viendo una película pornográfica, así como insinuaciones de que se iban drogando.”
“…El camino fue muy cansado, no podíamos movernos, íbamos aterrados. Al llegar al penal nos fueron parando a cada uno con golpes e insultos, hicieron que nos cubriéramos el rostro con la playera. Al entrar al penal fue el mismo trato, golpes, insultos. Dábamos cinco pasos y nos volvían a pegar a la pared con la cabeza agachada y nos volvían a golpear.”
(Testimonio de Mariana Selvas Gómez)
Exigimos su libertad inmediata.
Para más información sobre Mariana, se pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.vcn.bc.ca/prisons/espanol.html
http://fodeg.tripod.com/espanol/PRESASYPRESOSPOLITICOS.htm
Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex
Abajo y la izquierda, con todo el corazón
Falta un día…
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES
(EZLN, 1993)
Día DIEZ
Artículo décimo
“Las mujeres tendrán todos los derechos y obligaciones que señalan las leyes y los reglamentos revolucionarios”…
Hoy es 8 de marzo de 2007,
día internacional de las mujeres en lucha.
En este día, por nuestras compañeras en lucha:
GLORIA Arenas Agis
(presa en Chiconautla, Estado de México,
sentenciada a 46 años de cárcel)
NORMA Aidé Jiménez Osorio
(presa desde hace 10 meses en Santiaguito, Estado de México,
sin sentencia) (LIBRE)
Georgina EDITH Rosales Gutiérrez
(presa desde hace 10 meses en Santiaguito, Estado de México,
sin sentencia)
SUELLEN Gabriela Cuevas Jaramillo
(presa desde hace 10 meses en Santiaguito, Estado de México,
sin sentencia) (LIBRE)
ISABEL Almaraz Matías
(presa desde hace 5 años en Ixcotel, Oaxaca, sin sentencia)
MAGDALENA García Durán
(presa desde hace 10 meses en Santiaguito, Estado de México,
sin sentencia) (LIBRE)
MARÍA LUISA López Durán
(presa desde hace 10 meses en Santiaguito, Estado de México,
sin sentencia) (LIBRE)
PATRICIA Romero Hernández
(presa desde hace 10 meses en Santiaguito, Estado de México,
sin sentencia)
MARIANA Selvas Gómez
(presa desde hace 10 meses en Santiaguito, Estado de México,
sin sentencia)
y por todas las compañeras que se rebelan ante cualquier sistema de opresión, seguimos y seguiremos luchando.
Por ello, manifestamos lo siguiente:
Muchas de nuestras compañeras de la Otra Campaña fueron atacadas, violadas y lastimadas de distintas formas en su traslado desde San Salvador Atenco hasta el penal de Santiaguito. Algunas de ellas, como Bárbara Italia Méndez, están libres bajo caución, pero sin que se les haya hecho justicia. Otras siguen presas mientras sus violadores, integrantes de la Policía Federal Preventiva y de la policía del Estado de México, están libres.
Algunas de nuestras compañeras, como Remedios Alonso Vargas (presa en Petatlán, Guerrero, desde hace siete años) fueron torturadas durante varios días al momento de su detención. Remedios fue detenida en su casa por 40 agentes de la Policía Judicial del estado de Guerrero el 24 de octubre de 2000 en el pueblo de El Camarón. Después, fue incomunicada y torturada durante siete días, junto con sus hijos Irineo Mederos y Luciano Mederos.
Hace unos días, el 25 de febrero, fue violada y asesinada en el municipio Soledad Atzompa, Veracruz, doña Ernestina Ascención Rosario. Tenía más de 70 años y, en su agonía, pudo identificar a sus agresores como integrantes del Ejército Mexicano apostados en la Sierra de Zongolica. Los soldados acusados de llevar a cabo la violación tumultuaria contra doña Ernestina en su comunidad (Tetlacingo, Veracruz) pertenecen al cuartel militar de San Antonio del 63 Batallón de Infantería, con base en Orizaba, Veracruz.
En conclusión, el gobierno mexicano y sus instituciones funcionan como casas de cuna y albergues que protegen y cobijan a torturadores, violadores y asesinos de mujeres.
Exigimos libertad y justicia para todas nuestras compañeras.
¡La Otra Campaña va!
¡Que viva la Comandanta Ramona!
¡Que vivan las mujeres en lucha de la Oaxaca!
Abajo y la izquierda, con todo el corazón
Sector Mujeres y la Sexta DF-Edomex