
“ ¿Las megápolis sustituyen a las naciones? No, o no sólo. También las incluyen y les reasignan funciones, límites y posibilidades. Países enteros se convierten en departamentos de la megaempresa neoliberal. El neoliberalismo opera así la DESTRUCCIÓN / DESPOBLAMIENTO por un lado, y la RECONSTRUCCIÓN / REORDENAMIENTO por el otro, de regiones y de naciones para abrir nuevos mercados y modernizar los existentes”. Siete piezas sueltas del rompecabezas mundial. Subcomandante Insurgente Marcos, 1997.
La Caravana El Sur Resiste, convocada por el Congreso Nacional Indígena, recorrió del 25 de abril al 5 de mayo del 2023 diversas comunidades que resisten a los megaproyectos capitalistas en el sur de este país: Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, territorios en los que la destrucción/despoblamiento y la reconstrucción/ reordenamiento tiene evidencias brutales para todas las formas de vida.
Si el ecocidio es una constante, también lo es la resistencia.
A manera de eco, de resonancia con quienes en esas- y todas las geografías del mundo- resisten, nos convocamos este sábado 13 de mayo del 2023 a partir de las 5:00pm a compartir un espacio para mirar, escuchar, sentir, contar.
Invocaciones de vida, lucha, organización y defensa del territorio sostienen lo que aún queda en nuestras geografías. Dejémonos sentir el llamado.
Les esperamos. La entrada es libre.
Haizel De la Cruz
Red Universitaria Anticapitalista
Polinizadorxs
Migra Mundo
Hacemos nuestro el siguiente pensamiento de la compañera Haizel De la Cruz, de la Red Universitaria Anticapitalista-Polinizadorxs-Migra Mundo, que nos hizo llegar a través de las combatientes progresistas MUJERES Y LA SEXTA, con esta verdad exacta: “Si el ecocidio es una constante, también lo es la resistencia”.
“A manera de eco, de resonancia con quienes en esas- y todas las geografías del mundo- resisten, nos convocamos este sábado 13 de mayo del 2023 a partir de las 5:00pm a compartir un espacio para mirar, escuchar, sentir, contar. Invocaciones de vida, lucha, organización y defensa del territorio sostienen lo que aún queda en nuestras geografías. Dejémonos sentir el llamado”.
“Les esperamos. La entrada es libre”.
Seguro estoy que habrá muchos que sentirán este llamado, compartirán ese espacio, se unirán y dirán presente, aunque sea en la distancia, en prueba irrefutable de apoyo solidario a una causa justa. Por esto y por mucho más, compartimos este mensaje con fraternales contactos, a quienes saludo cordialmente. Adelante, siempre adelante-indoame09-11/05/23.
Me gustaMe gusta