Aportes del libro “Levantamientos populares. Lo que está pendiente”, Casa Okupa ChiaPaz, martes 22 de nov., 12am


‼️Atenta invitación‼️

Presentación/conversatorio de libro.

  1. «Levantamientos Populares: Lo que está pendiente – ¿O está empeorando?”

«La II edición ampliada del libro “Levantamientos populares: Lo que está pendiente – ¿O está empeorando?” de la Cátedra Jorge Alonso, ahora con luchas desde las resistencias en México, es la que queremos usar como pretexto para que los movimientos y luchas sigan compartiendo sus desafíos, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Por tanto, les agradecemos nos ayuden a abrir un espacio para este propósito.

En este libro, aportamos voces de levantamientos desde los pueblos de la tierra ancestral, hasta encarar tiranías populares y las mafiocracias fascistas en ascenso. Persistencia, extensión y penetración del referente neutro desde conquistadores que hasta aquí y ahora cambian de máscara y disfraz. Referente neutro tan presente como invisible que define y condiciona todo lo posible, bueno, malo; violencia del poder, relaciones sociales, normalidad. Farsa-realidad de estados que surge y perpetuamos. Negada la libertad de las mujeres y así, de la humanidad toda sometida a jerarquías mezquinas y mediocres de ganancias y cargos sostenidos con violencia, entusiasmo, leyes y mentiras. Nos asumimos siendo en ese referente neutro; lo aceptamos… no lo reconocemos. Contra ese referente que no es neutro nos levantamos. Verlo, superarlo, vencerlo, es lo que está pendiente y empeora cada vez que buscamos lo posible: salir hacia adentro: lo político-electoral, lo institucional, el establecimiento como promesa e ilusión.

Alimentar-nos y liberar-nos con la Madre Tierra. Ser siendo territorios. Sentido y esencia de los levantamientos: lo pendiente. Sabiduría de la escucha compartida, brotan desafíos, prioridades, dilemas, principios, contradicciones. Desde la fiesta y el goce a pesar de todo; ¡Cómo no! Aportes para desafiar-nos a reconocer lo pendiente desatando la potencia vital para levantarnos tejiendo hasta liberar-nos.

Un libro con-textos, fiesta y convocatoria humilde, digna. Abrazarnos con la ternura-coraje para exigirnos rebeldes -memoria de nuestros levantamientos y aprendizajes – luchando por “una segunda oportunidad sobre la tierra.»

Descargar libro aquí: https://pueblosencamino.org/?p=9685

Coordinador del libro y la Cátedra: Manuel Rozental Klinger
28 autores individuales y colectivos de toda Abya Yala y Kurdistán
Editores: René Olvera y Manuel Rozental

  1. Presentación: «Libros desde niñxs-Conversatorio: Memorias de ayer y hoy para la defensa de los territorios».

«En este espacio nos gustaría compartir la experiencia de la elaboración de dos libros para niñxs, ilustrados por nuestra hija Violeta Kiwe Rozental Almendra. Nos encantaría compartir con las familias el Libro “Cristina Bautista: vuelo sangrante de esta tierra”, el cual retoma la vida y lucha de una mujer nasa que logró ser autoridad indígena en su territorio y fue asesinada por grupos armados. El otro, es un libro para colorear, que retoma la resistencia a la esclavitud de la negra Casilda Cundumí y su legado por la libertad del pueblo negro.»

Aquí se comparten dos enlaces donde podrás ver un poco más de cada libro:

Cristina Bautista: https://pueblosencamino.org/?p=9109

Autorxs: Vilma Almendra y Violeta Kiwe Rozental Almendra sobre textos de investigadorxs
Dibujos: Violeta Kiwe Rozental Almendra
Color: Vilma Almendra

Casa Okupa Chiapaz

📍Martes, 22 de noviembre.
11:00hrs.

📍 Aportación solidaria (despensa/productos de limpieza) para el espacio en resistencia.

#LaOkupaVa

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: