Comunidad Yvy Porã en Misiones, Argentina ¡No está sola! Firma el Habeas Corpus y comparte


Tras los repudiables hechos de violencia sufridos por la Comunidad Yvy Porã durante el último tiempo y dada la gravedad de la situación en la que se encuentran viviendo sus miembros luego de que sus casas fueran derrumbadas y ellos cercados con un alambrado, desde la organización tradicional Mbya Aty Ñeychyrõ demostraron su apoyo.
Lo hicieron a través de una carta dirigida a la sociedad de Misiones, las autoridades provinciales y municipales, y está firmada por los coordinadores y miembros de diferentes Comunidades que habitan en Misiones.

❞𝐒𝐢𝐧 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚❞

Las autoridades Mbya Kuña Karai, Opygua, abuelos, abuelas, jóvenes varones y mujeres, miembros de las Comunidades reunidas en Aty Ñeychyrõ -organización tradicional- en Tekoa Takuapi y todos los que hacemos a una cultura Mbya preexistente, algo indiscutible en esta provincia. Hoy vemos con mucho dolor, como una de nuestras Comunidades, Yvy Porã, es atacada con una violencia que no se equivale a su recuperación pacífica de un territorio ancestral.
No existe lugar en esta provincia que nuestros antepasados, abuelos de nuestros abuelos, no hayan pisado, han pescado en los ríos y arroyos, sacando fruta y medicina del monte, mucho antes que cualquier no indígena llegara a declararse dueño de lo que nunca le perteneció, como el río o el canto de los pájaros.
Aquellos que muestran un título de propiedad sobre tierras en Misiones, sepan que esos títulos son fundados en el robo y la muerte, aunque se escriban leyes para justificar el robo.
En Misiones debido a una acción ilegal no figuramos en la constitución provincial, la discriminación se maneja en los más altos estrados provinciales.
Hoy acompañamos a Tekoa Yvy Porã, mañana a la Comunidad que decida recuperar su territorio y así con cada una que defienda sus derechos y los de sus nietos.
Hacemos directa y especialmente responsables de cualquier daño que pueda sufrir algún miembro de la Comunidad Yvy Porã en su persona o bienes al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Gobernador de la provincia, al intendente de San Vicente, a la Policía de la provincia.

Aguyjevéte

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=194376302990676&id=100072549210585

El día 19 de octubre de 2022, tras semanas de hostigamiento y violencia física, material, simbólica e institucional, la Comunidad Mbya Guaraní YVY PORÃ, que habita en San Vicente, Provincia de Misiones, ha presentado una acción de hábeas corpus preventivo ante los actos concretos de violencia, amenazas, encierro e incomunicación de la que ha sido víctima por parte de sujetos que manifiestan tener derechos de propiedad, pero que jamás lo acreditaron y tampoco fueron a la justicia donde debían discutirlo. En ocasiones han llevado adelante despojos y desalojos ilegales -sin ninguna orden judicial, pero con la anuencia de funcionarios municipales y policiales- sobre esta misma Comunidad.
La violencia fue escalando y a pesar de las múltiples denuncias hechas por el Mburuvicha -cacique- ni la justicia, ni la policía, ni las instituciones municipales y provinciales han garantizado la integridad física de los miembros de la Comunidad.
Ellos se encuentran cercados por alambrados, por un lado, cerrando el único acceso que además es una calle municipal, y por otro encerrados en un pequeño espacio, a modo de corral, privados de libre circulación, sin acceder a los servicios básicos mínimos, no pueden entrar al monte de donde obtienen la mayor parte de los materiales y alimentos para su subsistencia. También están incomunicados, porque no hay señal de telefonía móvil en el lugar, lo que implica la imposibilidad de que cualquiera que intente acercarse a acompañarlos y/o asistirlos pueda hacerlo.
El gobierno y el poder judicial, todos debidamente anoticiados ya sea por comunicación telefónica, notas o denuncias, se mantienen en silencio y por su omisión han permitido que los particulares, que afirman -sin pruebas- tener derechos sobre el lote, los violenten constantemente, destruyendo sus viviendas, no solo una vez, sino cada vez que ellos las reconstruyen.
Todo esto ha obligado al Mburuvicha -cacique-, con la asistencia material y jurídica de EMiPA, a iniciar una acción de habeas corpus preventivo, que tramite como Expte. N° 129546/2022 Carátula: RAMIREZ LEONARDO S/ Hábeas Corpus Juzgado: JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Nº 3 de la ciudad de Posadas a cargo del Dr. Martin Ruiz López.
Hoy requerimos la adhesión a esta acción con el principal objetivo de garantizar la integridad física y la vida de los miembros de la Comunidad, de que se abra y mantenga un canal de diálogo entre los particulares y la Comunidad, con el respeto y desde una perspectiva intercultural de acuerdo a lo establecido tanto en la Constitución Nacional en el artículo 75, inciso 17 que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas y obliga al Estado a garantizar la posesión de las tierras que ancestralmente ocupan y la adquisición de otras aptas y suficientes, como en los Tratados y Convenios Internacionales de derechos humanos incorporados con rango constitucional en el artículo 75, inciso 22 y la normativa del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y tribales de la OIT.
Las adhesiones podrán hacerse a través de los contactos:
Kiki Ramírez 3755-670767
Cintia Gimenez 3755-508237
Y/o directamente al Juzgado interviniente:
1.- Dra. Roxana Rivas, abogada patrocinante, teléfono 3764 279044 draroxanarivas@yahoo.com.ar

Email: juzgadocivil3.posadas@jusmisiones.gov.ar
Dirección: Av. Santa Catalina N° 1735 – 2° Piso
Juez: Dr. Martin Rubén López.

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: