
¡¡¡Estamos muy felices porque ya llegó nuestro 2do DIPLOMADO!!!
FEMINISMO INDÍGENA EN LA CUENCA LACUSTRE DE MÉXICO Y SU TRASCENDENCIA
Dirigido a: mujeres interesadas en los feminismos indígenas, la ecología y las culturas originarias de la cuenca de México como Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, la relación que guardan con iniciativas feministas indígenas y descoloniales del resto del país y América Latina.
Descripción: Compartiremos reflexiones indispensables para el fortalecimiento científico social y reflexivo de las mujeres y feministas de los pueblos así como mujeres afines a partir de la experiencia propia y nuestro quehacer cultural comunitario, feminista indígena y ambiental en los pueblos de la cuenca de México, además del acompañamiento con iniciativas hermanas en México y América Latina, invitando voces emblemáticas del sur de México y América Latina.
Ahondaremos en la importancia del reconocimiento de la memoria ancestral, la identidad propia y los procesos de lucha por la tierra y la naturaleza desde las mujeres originarias, los significados vivenciales profundos para la resiliencia y sanación integral de las mismas mujeres, las comunidades originarias y urbanas así como para la regeneración de la tierra sagrada. Analizaremos los costos sociales y psicoemocionales de las violencias políticas y epistémicas hacia las feministas originarias e incluiremos un tema bastante importante: la lesbiandad en pueblos originarios.
*12 sesiones de dos horas y media cada una (es decir 2 sesiones por cada módulo)
*Se compartirá bibliografía muy completa y valiosa
*Modalidad virtual (incluye cuota de recuperación solidaria)
*Modalidad presencial (50% de descuento en la cuota de recuperación)
*Entrega de constancias de participación
Escribe a cooperativaitzpapalotl@gmail.com para mayores informes o al 5561701176
Muchas gracias por compartir
¡Por las mujeres, las culturas originarias y la vida digna en comunidad!
💜💜💜