Imágenes del evento Día de la Mujer que lucha y se organiza


La dirección para apoyar al CNI es: catedratatajuan@gmail.com mujeres integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI)

El sábado 11 y domingo 12 de marzo se llevo a cabo el evento político-cultural del DÍA de la MUJER que LUCHA y se ORGANIZA en le explanada del Palacio de Bellas Artes, en el marco del 8 de marzo, día internacional de la mujer. Cada año se realiza este evento convocado por Mujeres y la Sexta y grupos, colectivos e individu@s adherentes a la Sexta.

El sábado 11 de marzo a partir de las 7:30 am,  más de 800 granaderos de la Ciudad de México, se apostaron en la explanada del Palacio de Bellas Artes, sobre el eje Central,  Av. Juárez y sobre Av. Hidalgo. La orden era quitarnos de la explanada. Rodearon los tubos de la carpa y encapsularon aproximadamente a 30 compañer@s aprovechando la situación para golpearl@s.  Los  granaderos golpearon y querían llevarse arrestado a un artesano;  también golpearon a una adolescente de 15 años y a su mamá, integrantes del pueblo mazahua. Los granaderos desmantelaron los tubos de la carpa y se mantuvieron ahí por un largo rato.  Con esta acción,  impidieron que instaláramos la carpa, las mesas, la brigada de salud, talleres y exposición de grabados que teníamos contemplado para el evento.

A partir de las 10:00 am, nosotr@s decidimos empezar el evento con lo que teníamos y aún con la presencia de los granaderos y policía de tránsito. L@s artesan@s se colocarán sobre la calle Angela Peralta (a un costado del Palacio de Bellas Artes y la Alameda)

Los granaderos de CDMX  se fueron retirando poco a poco y en su lugar dejaron a mujeres policías de tránsito (en menor número) hasta después del medio día.

Cada año realizamos este evento, pero es la primera vez que padecemos este tipo de represión por parte de los granaderos de CDMX.

Las primeras en abrir el evento político cultural del DIA de la Mujer que lucha y se organiza fueron las compañeras Doña Magdalena García Durán (Mazahua)  y María Macario Salvador (Purépecha) ambas del Congreso Nacional Indígena y luego continuo el performance del Angel de la muerte y la mesa Mujeres que luchan y se Organizan con la Dra. Sylvia Marcos y compañeras de Tejiendo Organización Revolucionaria (TOR) . Y así siguio el evento

::::

En  los  próximos días publicaremos más fotos y videos de los 2 días del evento político cultural DIA DE LA MUJER QUE LUCHA Y SE ORGANIZA con fotos, audios, videos e información sobre:

SABADO 11 de marzo

Mesa MUJERES QUE LUCHAN Y SE ORGANIZAN. Con las reflexiones de la Dra. Sylvia Marcos (Académica y Feminista) y la compañera de Tejiendo Organización Revolucionaria que presento la Revista PALABRAS PENDIENTES con la  experiencia de lucha de la comunidad de OSTULA (Michoacán)

Mesa Represión y Violencia del Estado: con el testimonio de la madre y hermana de ISRAEL CABALLERO SANCHEZ uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

Mesa PUEBLOS ORIGINARIOS QUE LUCHAS Y SE ORGANIZAN con la palabra de Mujeres Integrantes del Congreso Nacional Indígena que nos hablan sobre la lucha de los pueblos originarios contra el despojo capitalista,  el papel  que tendrá  la mujer que sea designada VOCERA del CONSEJO INDÍGENA DE GOBIERNO  en mayo próximo para participar en las elecciones del 2018 y el caso de los 5 pres@s de Tlanixco encarcelados por defender el agua de su comunidad.

Y fotos y videos de las participaciones musicales, danza y performance de Angel de la muerte (danza Butho), el Canto de la Serpiente (música Reggae), los Zurdos (performance), Batucada Mayahuel y Gabina Carrillera (música Afro brasileña), Hub ya´ax (música del mundo), Proyecto XXI (performance sobre un debate entre candidatos a la presidencia), Girls Go Ska (música Ska), Saul Lion (música Reggae), Sangre Maíz (música Reggae), Zimbabwe, Raza Mixta (música Rock) y Rat Zubkonciencia (música Ska)

DOMINGO 12 de marzo:

Mesa FEMINICIDIOS Y MUJERES MIGRANTES.

Mesa ¿ QUÉ ES EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO ? con la explicación de las Mujeres Integrantes del Congreso Nacional Indígena.

Mesa VIVENCIAS COMO MUJERES EN LA CIENCIA con la experiencia y reflexiones de las cientificas Antigona Segura (Astrofísica), Obdulia Pichardo (Matemática) y Yara María Pérez Coronilla (Química)

Y fotos o videos de las participaciones musicales y performance de: el pueblo Purépecha, las Hijas de su Tonantzin Tlalli (performance) Namlah Troupe y Tribu Kandra (danzas Tribales), Los Zurdos, Manuel Colchado (Percucuentos), Fata Morga (Performance), los de la Peste (performance), Danza en Resistencia, música con Taller del Sur, Revuelta de las Semillas (música cumbia son), Batallones Femeninos (música Rap) y las Brujas

 

A continuación algunas fotos y videos del  sábado 11 de marzo:

 

Mesa PUEBLOS ORIGINARIOS QUE LUCHAS Y SE ORGANIZAN con la palabra de Mujeres Integrantes del Congreso Nacional Indígena

» QUE RETIEMBLE EN SUS CENTROS LA TIERRA »

Imágenes de la represión de granaderos de la CDMX el día sábado 11 de marzo por la mañana

 

*********

 

Video tomado de :

http://otrasvoces.lunasexta.org/index.php/cobertura/mujeres/item/459-mujeres-que-luchan-y-se-organizan

:::::::::

 

 

 

:

::::::::::::::::::::

 

Video tomado de :

http://otrasvoces.lunasexta.org/index.php/cobertura/mujeres/item/459-mujeres-que-luchan-y-se-organizan

 

Enlaces relacionados:

Con granaderos golpeando mujeres, tratan de impedir acto cultural por el Día de la Mujer

 

 

 

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas

Un comentario en “Imágenes del evento Día de la Mujer que lucha y se organiza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: