Pronunciamiento de Mujeres y la Sexta. 8 de marzo de 2015


Print

Pronunciamiento  de Mujeres y la Sexta.

México, D.F. a 8 de marzo de 2015

En este día internacional de la mujer reconocemos a las mujeres como las sabias y guerreras que luchan diariamente preservando y defendiendo la vida.

Es la violencia del sistema capitalista y patriarcal,  que desprecia, despoja, explota y  reprime a los hombres y especialmente a las mujeres.

En México y en el mundo, nos unimos a la lucha contra la violencia y el terrorismo de estado hacia las mujeres, hacia la dignidad humana, la libertad, la diferencia,  la madre tierra, la vida.

Nuestra lucha es por la dignidad, la libertad y la vida de las mujeres y de la humanidad.

Estos son nuestros dolores, nuestras rabias  pero también nuestras luchas:

Es nuestra y acompañamos la lucha de las madres, padres y familiares de Ayotzinapa en su búsqueda de la verdad y la justicia. Por la presentación de los 43 estudiantes desaparecidos por el Estado.

Es nuestra la lucha contra la explotación sexual y trata de mujeres en México y en el mundo.

Es nuestra la lucha por la libertad de las mujeres que sufren prisión política.

Es nuestra la lucha de mujeres, familiares y organizaciones que buscan a sus hijas, hijos, familiares desaparecidos por el crimen organizado y/o por el Estado.

Es nuestra la lucha de las periodistas y defensoras de los Derechos Humanos  que se atreven a denunciar, a costa de las amenazas.

Es nuestra  la lucha de las guardianas de la madre tierra, que se oponen al despojo y destrucción de la naturaleza que están generando las eólicas, gasoductos, mineras y otras actividades empresariales en México. Por lo anterior, apoyamos y nos sumamos a la lucha del Congreso Nacional Indígena y todos los pueblos originarios.

Es nuestra la rabia y la lucha contra la represión política y la tortura sexual. La sombra de Atenco se presento en Guerrero el 24 de febrero pasado.  Maestros y maestras de la Ceteg  reprimidos por el Estado. 4 maestras sufrieron tortura sexual por parte de la policías federales; una de ellas hospitalizada por severos golpes y violación tumultuaria.

Es nuestro el dolor pero también la lucha contra la violencia más extrema contra las mujeres: el feminicidio.

En México y en el mundo, millones de mujeres luchan por la dignidad de sus hijas, hijos, su familia, su comunidad, su país, su tierra, sus campos, bosques, aguas, su vida. Mujeres que se atreven a luchar y  señalar la violencia y terrorismo de Estado. Se atreven a señalar a los partidos, al gobierno, a empresarios, a transnacionales, al crimen organizado que gobierna y que están desgarrando a  México.

Es un día para reconocer a nuestras madres, a nuestras guardianas, a nuestras hermanas, a nuestras compañeras de lucha que se oponen a esta barbarie, a esta destrucción y que luchan por encontrar una vida diferente, nueva y justa para las generaciones futuras.

Porque queremos despertar y acabar con esta pesadilla.

Para que después sólo sea  parte de la historia de la humanidad donde prevalecía la ignorancia, la apatía, el miedo y la avaricia.

Otro mundo es posible. Hay que imaginarlo, hay que organizarlo y trabajarlo en colectivo como nos lo  enseñan con su praxis las mujeres y hombres zapatistas. Es la destrucción del sistema capitalista y la construcción de otro mundo. Es la destrucción del sistema patriarcal.

Hace 9 años nos convoco la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.  En abril de 2006, nos pronunciábamos como Mujeres y la Sexta  en el  encuentro con mujeres realizado en el DF con el entonces Delegado Cero, el Subcomandante Insurgente Marcos.

Hoy seguimos, Mujeres y la Sexta.

¡ MUERA EL PATRIARCADO !

¡ MUERA EL CAPITALISMO !

¡ VIVA EL EZLN !

¡ViVAN LAS MUJERES QUE LUCHAN !

Publicado por mujeresylasextaorg

Mujeres que Luchan, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Anti patriarcales y Anticapitalistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: