Primer Foro Nacional por la Libertad de l@s Defensor@s del Territorio y Guardianes de los Pueblos, en San Pedro Tlanixco, Tenango del Valle, EDOMEX
Rómulo Arias Mireles (ocho años de reclusión, sentenciado a 54 años de prisión),
Teófilo Pérez González (11 años de reclusión, sentenciado a 50 años),
Pedro Sánchez Berriozábal (11 años de prisión, sentenciado a 52 años)
y los procesados Lorenzo Sánchez Berriozábal (8 años de prisión),
Marco Antonio Pérez González (8 años de prisión) y Dominga
Martínez González (7 años de prisión),
acusados y acusada de asesinato con todas las agravantes.
Y por la cancelación de las órdenes de aprensión en contra de Santos Alejandro Álvarez Zetina y Rey Pérez Martínez.
Familias y compañeros de la detenida y los detenidos y perseguidos de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, Estado de México.
¡¡¡POR LA LIBERTAD DE LOS DEFENSORES DEL AGUA Y LA VIDA!!!
PRESOS POLITICOS ¡¡¡LIBERTAD!!!
https://www.youtube.com/channel/UCW8MsyCx6rwWzzSIzIBOG0A
https://www.facebook.com/defensoresdelaguatlanixco?fref=ts
Pronunciamiento del Primer Foro Nacional por la Libertad de l@s Defensor@s del Territorio y Guardianes de los Pueblos
A los pueblos originarios de México agrupados en el Congreso Nacional Indígena
A las comunidades zapatistas quienes nos escucharon en el compartición
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A la Sexta Nacional e Internacional
A las organizaciones combativas, de lucha
Con especial dolor y cariño, a los pueblos, familias y amig@s de pres@s por defender la vida
Al pueblo de San Pedro Tlanixco, Estado de México
Este fin de semana, 15 y 16 de noviembre, nos reunimos en la comunidad Nahua de San Pedro Tlanixco, Estado de México, con el objetivo de escucharnos y compartir la palabra de cada un@ de nuestr@s herman@s y sus familias, que a lo largo del territorio nacional enfrentan la injusta cárcel a partir de defender el agua, los bosques, la tierra, el territorio, la identidad, la memoria de sus pueblos.
Escuchamos a quienes en sus personas han sufrido de manera directa la injusticia a través de la aplicación de leyes injustas, fabricación de delitos, discriminación por ser indígenas les han mantenido encarcelad@s de cuerpo pero jamás de corazón y convicción de lucha, compañer@s que vinieron de muchas partes de la república, del Estado de México, de Oaxaca, de Puebla, de Sonora, de Chiapas, de Morelos, de Guerrero, por mencionar sólo algunas geografías porque sabemos que es en todos los rincones del país en donde los pueblos se han levantado para defender y decir ¡Ya Basta! que hay estos injustos encarcelamientos además de desapariciones forzadas y violaciones a nuestros derechos.
Nos compartieron cómo es que los grandes intereses del mal gobierno, las empresas transnacionales, las reformas privatizadoras, han estado despojando a los pueblos, ejidos, comunidades y barrios de sus territorios para imponer sus proyectos y megaproyectos de muerte que sólo benefician a los de arriba y nos buscan destruir a l@s de abajo, quitándonos nuestra esencia de vida ancestral y destruyendo nuestros bosques y montañas, quitándonos el agua y la tierra.
Por su voz habló el dolor de su prisión injusta, de los difíciles momentos vividos allá adentro, de la humillación, la tortura física y psicológica, de la búsqueda por parte del estado de someternos a sus políticas de exterminio y olvido. También su voz nos contó cómo hicieron para hacerse fuertes y no caer, no doblarse. Nos enseñaron que nunca se podrá encarcelar a la esperanza cuando se lucha por algo justo y tampoco se descansa hasta alcanzar la libertad. Durante cada momento de los difíciles años transcurridos mucho ha servido de apoyo el trabajo de cada uno de los individuos, colectivos y organizaciones que han estado cerca y pugnado por la libertad de cada un@ de nuestr@s herman@s pres@s.
Tlanixco es un ejemplo y motivo del foro que hoy nos convoca, el injusto encarcelamiento de Dominga González Martínez, Lorenzo Sánchez Berriozábal, Marco Antonio Pérez González, Pedro Sánchez Berriozábal, Rómulo Arias Míreles y Teófilo Pérez González y las ordenes de aprehensión en contra de Santos Alejandro Alvarez Zetina y Rey Pérez Martínez por el sólo hecho de defender lo que por historia y derecho les corresponde: el agua, y que dio como consecuencia hostigamiento y persecución de nuestros hermanos y hermana y a la comunidad que hoy les lleva a conformar el “Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y la Vida de San Pedro Tlanixco”
Quienes asistimos y compartimos este fin de semana en el Primer Foro Nacional por la Libertad de l@s defensor@s del Territorio y Guardianes de los Pueblos, hacemos el compromiso de respaldar y solidarizarnos con el naciente Movimiento de Tlanixco que es un movimiento por la liberación no sólo de l@s 6 herman@s de su comunidad y la cancelación de la dos ordenes de aprehensión, sino también de tod@s nuestr@s compañer@s pres@s en diferentes lugares del país, invitamos también a quienes no pudieron estar en su persona pero que están en su corazón a que acompañemos al digno pueblo de Tlanixco en su lucha por la liberación de nuestros compañeros y compañera pres@s injustamente desde hace más de 10 años, que conozcan y difundan la situación de nuestr@s herman@s y que no permitamos más encarcelamientos injustos que son preparados por el mal gobierno para que no sigamos defendiendo la vida y luchando dignamente.
No olvidamos que aún no están con nosotr@s, nuestr@s herman@s Mario Luna y Fernándo Jiménez de la Tribu Yaqui, Álvaro Sebastian Ramírez de la Región Loxicha en Oaxaca, Alejandro Díaz Santíz solidario de la Voz del Amate, Juan Antonio Gómez, Roberto Gómez Hernández y Mario Aguilar tseltales de Bachajon, Juan Carlos Flores Solís y Enedina Rosas Vélez del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala y Luis Fernando Sotelo, estudiante de la UNAM y adherente a la Sexta y que no descansaremos hasta que vuelvan a caminar junto a sus pueblos. También insistimos en la presentación con vida de nuestros 43 compañeros de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos por el estado y nos solidarizamos con sus padres y madres que también son como nosotr@s de abajo, de corazón y color de la tierra.
¡Pres@s polític@s, LIBERTAD!
Nunca más un México sin nosotros
Comunidad Indígena Nahua de San Pedro Tlanixco, 16 de noviembre de 2014