México, D. F., a 25 de abril de 2006
A la comandancia del EZLN
A las y los adherentes de la SDSL
A la población en general
Cuando las mujeres decidimos un ¡YA BASTA! y tomamos en nuestras manos la difícil e importante responsabilidad de buscar soluciones a los problemas que nos lastiman, empobrecen, excluyen, menosprecian, aniquilan emocionalmente, desintegran, y nos roban las esperanzas, estamos desafiando a un sistema patriarcal de poder que promueve la opresión de nuestros cuerpos y voluntades y cuya política represiva de Estado y de Gobierno no se detiene para castigar, reprimir y atentar contra la integridad y libertad de quienes hoy nos atrevemos a expresar sin miedo nuestro derecho a manifestar y cuestionar pacífica, libre y organizadamente las inconformidades de todo aquello que consideramos injusto e inequitativo. Nuestras luchas llevan como finalidad el fortalecimiento de la sociedad, organizaciones y personas, así como la construcción de condiciones de vida igualitarias, sin privilegios para nadie.
La otra campaña tiene como uno de sus propósitos fundamentales dignificar las luchas de mujeres y hombres que han sido despojados de su libertad; luchas que merecen todo nuestro respeto y reconocimiento. Es trascendental darles voz y rostro a quienes permanecen en el aislamiento y en el olvido, mientras que los verdaderos delincuentes: los saqueadores de las riquezas nacionales y del pueblo, asesinos de luchadoras y luchadores sociales, disfrutan de la más cínica y perversa impunidad al amparo de un poder judicial que ve considerablemente recompensado sus favores.
Sabemos que las acciones represivas están a la orden del día, listas para ser aplicadas a quienes estén actuando consecuentemente con sus ideales y se rebelen a las formas opresivas y de empobrecimiento del modelo neoliberal.
El Estado Mexicano apelará demagógicamente al respeto de los derechos humanos como vía para dirimir los conflictos, en nombre de la “democracia del cambio”, y de esta manera criminalizar la lucha social y justificar detenciones y encarcelamientos, de ahí el compromiso de todas y todos los adherentes a la otra campaña para actuar responsablemente y evitar sectarismos que nos dividan y debiliten la fortaleza de nuestro movimiento nacional.
Es desde esta mirada conciente de nuestra clase y de nuestro género que condenamos el sistema capitalista patriarcal y opresor, que desde nuestras distintas condiciones de clase han tratado de diversas formas de desarticular las luchas sostenidas por el pueblo.
Es por ello que nosotras no solo como mujeres sino también como luchadoras sociales: amas de casa, indígenas, estudiantes, asalariadas, independientes, jóvenes, niñas, ancianas, sexo-servidoras, obreras, campesinas, lesbianas, etc., hacemos un llamado a todas las organizaciones, sectores, colectivos y personas en lo individual, a que tomen esta lucha como suya y unirse a esta comisión que, con este evento, emprende la campaña nacional por la liberación de todas las compañeras y compañeros presos, la cancelación de las órdenes de aprehensión de luchadoras y luchadores sociales y la aparición con vida de nuestras desaparecidas y desaparecidos.
Diseñemos estrategias que nos permitan denunciar públicamente los actos de hostigamiento tanto al interior como afuera de los penales, de esta manera estaremos presionando a las autoridades y sumando fuerzas organizadamente.
¡¡ VIVAS SE LAS LLEVARON, VIVAS LAS QUEREMOS VER!!
¡¡CASTIGO A LAS AUTORIDADES REPRESORAS Y ASESINAS!!
¡ALTO A LOS FEMINICIDIOS EN CIUDAD JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO Y EN EL RESTO DEL PAÍS!!
El sector mujeres de la otra campaña adopta esta lucha como suya también.
Atentamente
¡¡LAS MUJERES DE LA OTRA CAMPAÑA, ABAJO Y A LA IZQUIERDA CON TODO EL CORAZÓN!!