Acto por Acteal y Ostula Imagenes
Comunicado de las Abejas de Acteal 22 de diciembre 2011
Comunicado de la Abejas de Acteal 22 de diciembre 2011
Organización de la Sociedad Civil Las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.
22 de diciembre del 2011
A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores de los Derechos Humanos
A la prensa Nacional e Internacional.
A la Sociedad Civil
A la Otra Campaña y
A la Opinión Pública
Hermanos y hermanas:
Queremos darles la bienvenida a esta su casa, que desde varios pedazos del planeta tierra platicaron con su pensamiento y corazón para que sus pasos se juntaran con otros muchos pasos y encontrarse aquí sobre la madre tierra en Acteal. Nuestro corazón se alegran por ver otras y otros corazones presentes. Hoy, aquí se abrazan y se saludan luchas y resistencias. Juntos venimos a hacer memoria y pedir fuerzas para seguir caminando sin detenernos.
Aquí en Acteal justo por donde descansan los 45 cuerpos de nuestras hermanas y hermanos, hace un poquito más de 14 años, nuestro hermano Alonso Vázquez uno de los catequistas masacrados, soñó que aquí en Acteal habían milpas hermosas, muchas calabazas, era todo bonito. Su sueño para nosotras significa este encuentro, esta conmemoración que se han repetido durante 14 años y durante 14 veces 12.
Hoy no hacemos fiesta como cuando se inauguran obras o migajas que entrega Juan Sabines Guerrero a comunidades y personas no organizadas. No estamos haciendo una fiesta para lanzar un candidato en busca de un hueso en el 2012. No. Sino, que hoy hacemos una conmemoración de un hecho vergonzoso cometido por el estado mexicano aquí en Acteal. Aunque también nuestro corazón hoy siente dolor, pero al mismo tiempo nace alegría y esa alegría se transforma en fiesta, pero en una fiesta por nuestros logros y trabajo por la paz y la justicia durante casi dos décadas de nacimiento de Las Abejas. Esta conmemoración que hacemos no es un teatro o un acto político con intereses electorales y económicos, sino, por los caídos de Acteal y las víctimas de guerra de un gobierno represor y antidemocrático de México.
Sigue leyendo «Comunicado de las Abejas de Acteal 22 de diciembre 2011»
Amenazan de muerte a Javier Juárez y a los Angeles Press por caso desaparecidas de Juárez
Amenazan de muerte a Javier Juárez, un periodista alcalaíno por investigar las desapariciones de mujeres en México.
Así se las gastan los ‘narcos’: «Lo vamos a levantar y se lo va a llevar la verga»
José Luis Enríquez – martes 20 de diciembre de 2011 a las 10:02 horas
El periodista alcalaíno Javier Juárez ha sido amenazado de muerte por su investigación sobre las desapariciones y asesinatos de jovencitas en Ciudad Juárez, México. El redactor, que realiza este trabajo periodístico desde 2008, fue señalado directamente a través de la editora de Los Ángeles Press, Guadalupe Lizárraga (medio con el que colabora Javier para denunciar estos casos y la red que se oculta tras ellos) quien recibió una llamada donde un hombre le preguntaba si “el periodista extranjero que está en Juárez viene de tu parte, ¿verdad? Pues, mira, hija de la chingada, lo vamos a levantar y se lo va a llevar la verga.”
Esta amenaza de muerte llega después de que Javier estuviera en Juárez para ahondar en los casos de niñas desaparecidas y después de que el pasado 29 de noviembre Los Ángeles Press denunciara que las autoridades locales estaban ocultando en el SEMEFO el cuerpo de la niña Adriana Sarmiento, de sólo 15 años y desaparecida hace casi 4 años. El propio Javier fue quién dio la dura noticia a la familia Sarmiento, y aunque las autoridades negaron tal información, finalmente, ese mismo día admitieron que el cuerpo de Adriana había sido localizado en noviembre de 2009.
Pese a la amenaza, el periodista alcalaíno afirma que seguirá con la investigación y que ha conseguido obtener “más datos con lo que pretendemos destejer esta maraña que oculta, manipula y acalla la realidad que hay tras este caso y tras el de tantos otros de secuestros de jovencitas en Ciudad Juárez, y estos datos implican a muchas personas”. El periodista afirma que abandona la ciudad “con pena y con dolor”, pero esta marcha de la ciudad “no implica ni mucho menos un paso atrás, por el contrario, esto nos da más fuerza aún para seguir y denunciar la realidad de Juárez”.
Amenazas de muerte en Los Ángeles Press por caso desaparecidas en Juárez
Por Guadalupe Lizárraga / Javier Juárez
Amenazas de muerte
LOS ÁNGELES.- La editora responsable de Los Ángeles Press recibió una amenaza de muerte el pasado 13 de diciembre a su celular por investigación sobre las desaparecidas de Juárez. “Si viene de tu parte, lo vamos a levantar y se lo va a llevar la verga”, advertió una voz masculina grave con un marcado acento norteño de México, para referirse al periodista Javier Juárez, colaborador de este digital, quien se encontraba en una asignación especial en Ciudad Juárez.
CGT denuncia las distintas formas de matar del Gobierno Mexicano
CGT denuncia las distintas formas de matar del Gobierno Mexicano
Madrid, a 10 de diciembre de 2011
Quienes venimos acompañando durante tantos y tantos años los procesos de lucha por la autonomía de los pueblos a lo largo y ancho del territorio mexicano, sabemos que la etapa actual, los últimos meses de 2011, están siendo especialmente sangrantes contra los y las activistas sociales y sus organizaciones. Tanto el gobierno federal de Felipe Calderón como los estatales de Juan Sabines en Chiapas, Leonel Godoy en Michoacán, César Duarte en Chiuahua o Ángel Heladio Aguirre Rivero en Guerrero, por poner unos pocos ejemplos, siguen con su atroz plan coordinado con paramilitares y gobiernos municipales de eliminación física para quienes reclaman organizados y por la vía de los hechos una vida libre de multinacionales, corrupción, feminicidios y ecocidios, narcoviolencia y capitalismo en definitiva.
Desde los grandes macro-proyectos comerciales y estratégicos externos asumidos como propios como es el Plan Mérida hasta alcanzar a las personas concretas con nombre y apellidos, rostro, familia, entorno, organización e historia que conllevan tras de sí, existe un hilo conductor que conecta ambos extremos como son la militarización del país, la partidocracia o la manipulación de los grandes medios de comunicación.
50.000 muertos, miles de desaparecidos y desplazados y un tejido social que se resiste a quedar en la memoria colectiva como algo que no fue posible entretejer es lo que tenemos sobre el tablero del macabro juego. La receta de los poderes fácticos es inequívoca: inocular el virus del miedo, inyectar terror para desmantelar la presión social de los movimientos sociales ya sean estos ácratas, el propio Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPDJ) o la autonomía zapatista y de los pueblos indios del CNI. La receta de las organizaciones y los pueblos resulta igualmente firme: resistir y vivir cotidianamente la autogestión de las propias vidas.
Sigue leyendo «CGT denuncia las distintas formas de matar del Gobierno Mexicano»
Alto a los asesinatos y ataques a los luchadores sociales
A un año del asesinato de Marisela Escobedo
A un año del asesinato de Marisela Escobedo,
Movilización por las y los defensores de derechos humanos
El 16 de diciembre de 2010 Marisela Escobedo fue asesinada con la mayor impunidad afuera del Palacio de Gobierno del Estado de Chihuahua, en donde permanecía demandando justicia para su hija asesinada Rubí Marisol, luego de que un tribunal liberara a su asesino confeso Sergio Rafael Barraza Bocanegra. Estos asesinatos se suman a una larga lista en el estado de Chihuahua y particularmente en Ciudad Juárez, en donde ser mujer ha sido un factor de riesgo, en medio de una cadena de corrupción que permite que los feminicidios permanezcan impunes.
Norma Andrade, cofundadora de Nuestras Hijas de Regreso a casa inicia su activismo buscando a su hija desaparecida en 2001. Lilia Alejandra es encontrada en febrero de ese mismo año, asesinada, mutilada, violada y torturada, dando paso a una incansable exigencia de justicia por parte de Marisela Ortiz, Norma y su hija Malú García, quienes desde Nuestras Hijas de regreso a casa han acompañado a otra familia en su exigencia de justica. Todo ese trabajo comprometido, les ha valido que pongan su seguridad en riesgo dada la complicidad y la negligencia en el tema del feminicidio.
Tras el atentado sufrido por Norma el pasado 2 de diciembre, donde recibiera 5 impactos de bala, su estado de salud es estable y se están garantizando todas las medidas de seguridad para ella y su familia, como debió haber sido desde un inicio. Sin embargo el gobierno del Estado de Chihuahua ha sido omiso desde el primer momento, les ha retirado la seguridad en varios momentos y las ha trasladado de un lugar a otro poniendo en riesgo la vida de Norma. Esperamos su pronto arribo a la ciudad de México en donde la ALDF aprobó un punto de acuerdo en la sesión del 13 de diciembre en donde se comprometen a garantizar su seguridad. Estos compromisos nos permiten a quienes defendemos los derechos humanos, realizar nuestro trabajo en condiciones dignas.
A pesar de que la defensa de los derechos humanos es un tema imprescindible, los ataques pretenden desmovilizar y atemorizar, en un intento de que los abusos, la negligencia y la corrupción no se exhibida. Quienes defendemos los derechos humanos estamos transformando tu realidad, no son temas aislados, no es solo por las mujeres, es por toda la sociedad que está anhelando paz social, calidad de vida y reales oportunidades de desarrollo.
Sin embargo los ataques a las y los defensores de derechos humanos (así como a las y los periodistas) ha sido una constante, Nepomuceno Moreno, Trino García, Julia Marichal y en apoyo a Norma Andrade, por eso estamos convocando el día de mañana a una movilización por las y los defensores de derechos humanos a las 17 horas en el Ángel de la Independencia hacia el Hemiciclo a Juárez, donde haremos una velada.
Convocan Comité Norma Andrade, Nuestras Hijas de Regreso a Casa, ACCIONA, Pan y Rosas, CONACOM
Responsable del comunicado Lol Kin Castañeda Badillo, 0445518187646
e-mail: comitenormaandrade@gmail.com
—
* NUESTRAS HIJAS DE REGRESO A CASA http://nuestrashijasderegresoacasa.blogspot.com/
* MUJERES SIN MIEDO http://mujeressinmiedo.blogspot.com
* COMITÉ CEREZO http://www.espora.org/comitecerezo
* PÁVEL GONZÁLEZ http://www.espora.org/pavelgonzalez
* COMITÉ DIGNA http://comitedigna.blogspot.com/
* CONTRAIMPUNIDAD http://contraimpunidad.blogspot.com/
* http://www.humbertorobles.com/
* http://es.wikipedia.org/wiki/Humberto_Robles
* http://www.dramaturgiamexicana.com/autores.php?id=68
¿ Qué hay en Ostula ? ¿Por qué quieren esas tierras ?
¿Qué hay en Ostula? ¿Por qué quieren esas tierras?
La codicia sobre la región de grupos y personas externas se fundamenta en la existencia de minerales, playas, recursos naturales y especies en peligro de extinción. El paraíso para las transnacionales.
Desinformémonos
Carreteras, puentes, proyectos turísticos y programas de privatización de tierras, son algunos de los embates que enfrenta la comunidad nahua de Santa María Ostula, en el litoral del estado de Michoacán. Se trata de programas que intentan entrar de la mano de la militarización y paramilitarización, siguiendo el manual el despojo en México.
El proyecto carretero, explican los comuneros de Ostula, es parte del Plan Regional Sustentable de Michoacán, y contempla la construcción de una autopista, hoteles y fraccionamientos residenciales sin consultar a la comunidad: “Dicen que es para fomentar el desarrollo de la comunidad, pero nunca nos han llamado para saber nuestra opinión. Es un proyecto que el gobierno hace solo”.
El 29 de junio de 2009 los comuneros de Ostula recuperaron más de mil hectáreas que durante 40 años estuvieron invadidas por supuestos pequeños propietarios provenientes de la comunidad de La Placita. Ahí fundaron el nuevo poblado de Xayakalan, lugar codiciado por trasnacionales, gobiernos federal y local, grupos de la delincuencia organizada y caciques locales.
Sigue leyendo «¿ Qué hay en Ostula ? ¿Por qué quieren esas tierras ?»
¿ Quién era don Trino y cuál fue su lucha ?
¿Quién era don Trino y cuál fue su lucha?
Trinidad de la Cruz Crisóstomo estuvo a la cabeza de la guardia comunal y de los nahuas que en el 2009 recuperaron un predio del litoral del Pacífico michoacano de más de mil hectáreas.
Gloria Muñoz Ramírez
Trinidad de la Cruz Crisóstomo usaba el apelativo de El Trompas por cuestiones de seguridad, ante las permanentes amenazas en su contra por el crimen organizado y los paramilitares que operan en Ostula, en la costa de Michoacán.
De 73 años, «valiente y comprometido con su pueblo» –como lo definen sus compañeros–, Trinidad, o Don Trino, estuvo a la cabeza de la guardia comunal y de los nahuas que el 29 de junio de 2009 recuperaron un predio del litoral del Pacífico michoacano de más de mil hectáreas, que durante 40 años estuvo invadido por supuestos pequeños propietarios provenientes del poblado de La Placita, municipio de Aquila.
Conocido también como El Maíz oEl Maizón, Don Trino ocupó los dos cargos máximos que se pueden tener en una comunidad: juez tradicional en repetidas ocasiones y jefe de tenencia de la tierra. Fue también el comandante de la guardia comunal y el primer encargado del orden del nuevo poblado de Xayakalan, construido sobre las tierras recuperadas.
Don Trinidad de la Cruz fue asesinado
Hallan cadáver del líder comunero de Michoacán tras plagio por comando
Fue secuestrado cuando comitiva del Movimiento por la Paz quedó sin seguridad en Ostula, denuncian.
Jaime Avilés y Eduardo Ferrer, corresponsal
Periódico LA JORNADA Publicado: 07/12/2011 15:25
México, DF. El líder comunero Trinidad de la Cruz fue asesinado después de que la caravana del Movimiento por la Paz fue abandonada en Ostula, Michoacán, por un convoy de la Policía Federal «y quedó a merced de los asesinos», señaló el activista Pietro Ameglio en conferencia de prensa.
Ameglio aseguró haber escuchado cómo los paramilitares torturaban y acuchillaban a Don Trino, jefe de la encargatura de Xalakayan, cuerpo fue encontrado esta tarde por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en un paraje del municipio de Coahuayana, luego de 24 horas de haber sido secuestrado.
Pronunciamiento RvsR ante desaparición forzada de Trinidad de la Cruz
Secuestraron a Don Trinidad de la Cruz Crisóforo, en Ostula