EL OLFATO DEL SUBCOMANDANTE

El olfato del Subcomandante

Eugenia Gutiérrez

¿A qué huele la guerra? ¿Cuánto duele su olor? Ha pasado medio año desde que cerca de veinte humanistas de varios países se reunieron en la Universidad de la Tierra en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Respondían a una convocatoria de la Comisión Sexta del EZLN, la revista Contrahistorias y el CIDECI y participaban en un coloquio en memoria de un gran hombre: Andrés Aubry. Cuando el coloquio estaba a punto de terminar tomó la palabra el Subcomandante Insurgente Marcos para decir: “Quienes hemos hecho la guerra sabemos reconocer los caminos por los que se prepara y acerca. Las señales de la guerra en el horizonte son claras. La guerra, como el miedo, también tiene olor. Y ahora se empieza ya a respirar su fétido olor en nuestras tierras” (16 de diciembre, 2007).

Sigue leyendo «EL OLFATO DEL SUBCOMANDANTE»

BRIGADA DE OBSERVACIÓN EN LA GARRUCHA SE PRONUNCIA

PRONUNCIAMIENTO DE LA BRIGADA 19 DE JUNIO DE LA OTRA CAMPAÑA EN SOLIDARIDAD CON LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS.

Caracol de La Garrucha, Chiapas. 20 de junio, 2008.

Ante la acción cobarde por parte del Ejército Federal, PGR, Policía Estatal y Municipal de Chiapas por el ataque perpetrado el pasado 4 de junio contra las comunidades de San Alejandro y Hermenegildo Galeana pertenecientes al Caracol de la Garrucha “Resistencia Hacia un Nuevo Amanecer”, en donde intentaron incursionar en forma violenta con el supuesto argumento de buscar sembradíos de mariguana y amenazaron con volver quince días después, organizaciones, colectivos e individuos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y la Otra Campaña de distintas regiones y estados en México, decidimos formar una brigada de solidaridad y acompañamiento en la que pudimos constatar que se mantiene latente la amenaza de incursión de las fuerzas del mal gobierno al territorio zapatista y que continúa el patrullaje terrestre y aéreo sobre el Caracol de La Garrucha.

Constatamos también la dignidad y la voluntad de resistir de las comunidades zapatistas en defensa de su tierra y territorio, dignidad que debe ser acompañada y defendida por todo nuestro pueblo.

Manifestamos nuestra completa solidaridad con las comunidades zapatistas en resistencia ante estos ataques. Hacemos también un llamado al pueblo de México y a la sociedad civil nacional e internacional a estar atentos de la situación de guerra en que viven las Bases de Apoyo Zapatistas.

En estos días en que se cumple el tercer aniversario de la Sexta, llamamos a todos y a todas a estar alertas ante la escalada de guerra en los Caracoles y Juntas de Buen Gobierno y exigimos respeto a la autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas zapatistas.

¡L@s zapatistas no están sol@s!

¡Fuera Ejército de Chiapas!

¡Nunca más otro Acteal!

¡Contra el despojo y la represión, la solidaridad!

Brigada 19 de Junio formada por organizaciones, colectivos y adherentes de la Otra Campaña.

Leer pronunciamiento aquí.


PONENCIA DE LUCÍA RAYAS SOBRE TORTURA CONTRA MUJERES

Para leer esta ponencia en formato PDF, presiona ponencia-lucia-rayasmayo20081

Subyugar a la nación.

Cuando el cuerpo femenino es territorio de tortura a manos del estado.

Lucía Rayas

20 de mayo 2008

Presentado en la mesa “Género y violencia de estado:

la represión hacia mujeres militantes y guerrilleras

Introducción

La tortura es un tema cruzado por dos ejes contrapuestos: por un lado hay mucho que decir y, por otro, no siempre se encuentran las palabras apropiadas para hablar del tema, y lo que se calla produce un enorme silencio. Mucho que decir por los cientos de testimonios, escritos o en espera, por las colecciones de denuncias impunes, por las legislaciones nacionales e internacionales contravenidas, por resarcir la dignidad de quienes la han sufrido. El otro eje, el silencio, proviene del pasmo ocasionado por lo indecible de la experiencia; una “suspensión de la razón y el discurso” (DRAE, definición de “pasmo”) para quien escucha un testimonio de tortura, que deja o puede dejar en aislamiento a quien la comparte (Calveiro 2006: passim). Sin embargo, bien dice Pilar Calveiro (2006), indecible pero no incomunicable. Se trata de un tema necesario. Hablar de tortura no para “normalizarla” en el discurso como parece haberse normalizado en la práctica represiva nacional, sino para llenarla de nuevo significado cada vez que se denuncie y que a ninguna y ninguno de nosotras nos parezca nunca tan solo una palabra más.

Sigue leyendo «PONENCIA DE LUCÍA RAYAS SOBRE TORTURA CONTRA MUJERES»

JORNADA SOLIDARIA CON COMUNIDADES ZAPATISTAS

COMPAÑER@S,

La mesa de información y propaganda en el zócalo de la Ciudad de México se instalará hasta este jueves 12 a partir de las 11 am y hasta el sábado 21 de Junio.
Debido a diversos problemas logísticos y de comunicación, ya no fue posible dar la bienvenida a la marcha de la Otra que venia desde el Angel.

Sabemos que la agresión a las comunidades zapatistas es grave y continua, el compromiso de instalar la mesa se mantiene. Les convocamos a caerle, habrá radiobocina, volantes y diversas actividades.

La tarea central que consideramos desarrollar es la de difundir, informar y propagandizar lo que sucede en Chiapas, además de movilizarnos en todo el país para detener la ofensiva militar del mal gobierno en contra de los pueblos zapatistas y del EZLN.


¡L@S ZAPATISTAS NO ESTÁN SOL@S!


Llamamos a nuestros COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS A MOVILIZARNOS y a formar brigadas para participar en la MESA DE INFORMACIÓN Y AGITACIÓN POLÍTICA.


¡Fuera el ejército de Chiapas!

Puedes consultar en Enlace Zapatista todas las actividades de la Otra a nivel nacional.

EJÉRCITO AMENAZA A ZAPATISTAS EN LA GARRUCHA

(Tomado de la página de Enlace Zapatista)

La JBG El Camino del Futuro denuncia la incursión militar de 200 soldados, así como policías y judiciales, en los pueblos zapatistas de Hermenegildo Galeana y San Alejandro, del Caracol de La Garrucha.

CARACOL DE RESISTECIA

HACIA UN NUEVO AMANECER

JUNTA DE BUEN GOBIERNO

EL CAMINO DEL FUTURO

CHIAPAS, MÉXICO

4 DE JUNIO DEL 2008

DENUNCIA.

ACTO DE PROVOCACIÓN

El que suscribe, la Junta de Buen Gobierno El Camino del Futuro.

Al pueblo de México y al mundo, a los compañeros y compañeras de la otra campaña de México y del mundo, a los medios de comunicación nacional e internacional, a los defensores de los derechos humanos, a los organismos no gubernametal honestos:

Por medio de la presente, la Junta de Buen Gobierno El Camino del Futuro, Chiapas, México, denuncia:

1. Columna de convoy militar y seguridad pública y policía municipal y PGR, a las 9 de la mañana, hora sur oriental, 2 carros grandes de soldado y 3 carros chicos de soldado y 2 carros de seguridad pública, 2 carros de policía municipal y una tanqueta y un carro de PGR.

2. Un total de alrededor de 200 provocadores.

Sigue leyendo «EJÉRCITO AMENAZA A ZAPATISTAS EN LA GARRUCHA»

LA CRIMINALIZACIÓN DE LA UTOPÍA

Lee aquí la ponencia en formato PDF: Ponencia-Citlalli-Esparza

Foro Itinerante Mujeres, Violencia Institucional e Impunidad en México, Mesa: Género y Violencia de Estado. La represión hacia mujeres militantes y guerrilleras, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, mayo 22, 2008


PONENCIA : LA CRIMINALIZACIÓN DE LA UTOPIA

POR: Citlalli Esparza González

12 de Mayo del 2008.

. LA GUERRA

Yo creo que la búsqueda de la transformación social tiene muchos caminos. Una sinergia nos moviliza hacia momentos de encuentro y construcción de formas mejores y más profundas de aprender y de vivir. Pero también, existen momentos coyunturales claramente visibles que nos confrontan con lo inevitable, en muchas ocasiones, dolorosamente.

Sigue leyendo «LA CRIMINALIZACIÓN DE LA UTOPÍA»

PONENCIA SOBRE MUJERES ZAPATISTAS, DE SYLVIA MARCOS

Ponencia sobre mujeres zapatistas que presentó Sylvia Marcos en Perú, mayo 2008. Puedes leerla en formato PDF: Sylvia-Marcos-en-la-cumbre-indigena

CONTINÚAN AGRESIONES CONTRA PATRICIA ROMERO, PRESA POLÍTICA

A la Otra Campaña:

A los medios de comunicación:

De manera alarmante se han acrecentado las agresiones a la compañera Patricia Romero Hernández, presa política en el penal de Molino de Flores desde hace más de dos años por los hechos ocurridos en Texcoco y San Salvador Atenco, Edomex, los días 3 y 4 de mayo de 2006.

Hace tres semanas hicimos la denuncia sobre la amenaza directa que hizo el subdirector del penal por órdenes del director Irineo Monroy Dávila a la compañera Paty, en el sentido de que «él tenía línea y podía sembrarle algo» para alargar su sentencia, así como ser agredida por una custodia de nombre Guadalupe ALIAS «lupona» y por internas mandadas por él. Ahora ya han pasado a los hechos y la compañera es constantemente hostigada y agredida por ellas. Hay que agregar que cualquier interna que la acompañe sufre igualmente las agresiones con el objetivo de que Patricia esté lo más aislada posible.

Responsabilizamos al director del penal de las agresiones que sufre nuestra compañera.

Presos Políticos, Libertad!

Contra la agresión a las comunidades zapatistas.

Plantón Molino de Flores.

INFORME DE LA CCIODH SOBRE CHIAPAS, OAXACA Y ATENCO

Consulta o descarga aquí el INFORME COMPLETO de la Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos presentado el 25 de mayo de 2008 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas (1.8 Kb en PDF): informe_vi_visita_cciodh

LEE AQUÍ EL BOLETÍN DE PRENSA DE LA CCIODH

ENTREVISTA CON CRISTINA VALLS FERNÁNDEZ

La publicación Rojo y Negro de la CGT entrevista a Cristina Valls Fernández, una de las cinco personas que fueron agredidas por la policía en el ataque contra San Salvador Atenco y luego expulsadas de México en mayo del 2006.

Lee aquí la entrevista, tomada de la página de la CGT.

A %d blogueros les gusta esto: