Carta de solidaridad de mujeres ocupando Wall Street

CARTA DE SOLIDARIDAD DE MUJERES OCUPANDO WALL STREET A LAS MUJERES DE CHIHUAHUA Y ATENCO EN LA ONU Y A TODA LA DELEGACIÓN DE MÉXICO

DESDE NUEVA YORK, EN EL DÍA DE SU COMPARECENCIA, CARTA DE SOLIDARIDAD DE MUJERES OCUPANDO WALL STRET A LAS MUJERES DE CHIHUAHUA Y ATENCO EN LA ONU Y A TODA LA DELEGACIÓN DE MÉXICO

A nuestra compañera Alma Gómez Caballero, a todas nuestras compañeras de Justicia para nuestras Hijas de Chihuahua, y a todas las mujeres de la delegación mexicana que tuvieron programado ayer y hoy presentar los “informes sombra” en la conferencia de la CEDAW en la ONU:

A todas nuestras compañeras y compañeros feministas del mundo:

Nuestros corazones y pensamientos están con ustedes estos dos días, mientras la delegación de mujeres de Chihuahua denuncia los feminicidios y los asesinatos de activistas de derechos humanos; mientras la delegación de mujeres de Atenco tiene programado hoy hablar sobre la espantosa tortura sexual que sufrieron en 2006, abiertamente autorizada por el presidente electo mexicano Enrique Peña Nieto para “poner el orden”, como dijo. Nosotros no pensamos que el “orden” deba implicar violaciones y torturas sexuales a las mujeres. Eso no es orden.

Sigue leyendo «Carta de solidaridad de mujeres ocupando Wall Street»

Ante falta de garantías por su vida, Margarita Martínez y su familia salen de Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

16 de julio de 2012

Boletín Conjunto

Ante falta de garantías por su vida, Margarita Martínez y su familia salen de Chiapas

Ante la ineficacia del gobierno de Chiapas y del Gobierno Federal, para garantizar la vida, la integridad y seguridad de la defensora de derechos humanos Margarita Guadalupe Martínez Martínez (en adelante Margarita Martínez) y su familia, han decidido dejar temporalmente el estado de Chiapas, ya que el riesgo que corre su vida es alto.

El Estado mexicano ha sido incapaz de proteger a Margarita Martínez, ya que a pesar de contar con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ella y su familia han recibido varias amenazas de muerte, la última de ellas el pasado 30 de junio, justo cuando se encontraba en preparación de su participación en el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (el CEDAW), en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York, como parte de una delegación de defensoras de derechos humanos de México.

Sigue leyendo «Ante falta de garantías por su vida, Margarita Martínez y su familia salen de Chiapas»

Alberto Patishtan debe regresar al penal de Chiapas.

 Frayba, boletín No. 11. Tribunal federal confirma sentencia de amparo a favor de Alberto Patishtán.

 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. A 13 de julio de 2012

Boletín No. 11 Tribunal federal confirma sentencia de amparo a favor de Alberto Patishtán  Exigimos el retorno inmediato del preso político al CERSS No. 5, SCLC A nueve meses el órgano federal a través del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito en el estado de Chiapas, dio a conocer el día de hoy, la sentencia que hace un mes (el 14 de junio de 2012) emitió el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región, con sede en Cancún, Quintana Roo, que resuelve el amparo promovido por este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) a favor del profesor tsotsil Alberto Patishtán Gómez (en adelante Alberto Patishtán) contra el traslado injustificado y forzoso ocurrido el 20 de octubre de 2011 al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso No. 8), en Guasave, Sinaloa, México, cuando Alberto Patishtan se encontraba en huelga de hambre exigiendo su libertad, junto con un grupo de presos injustamente denominados “Solidarios de la Voz del Amate”.

El Tribunal de Segunda Instancia confirma el amparo que ordena el regreso de Alberto Patishtán del Cefereso No. 8 al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 5 (CERSS No. 5), de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en donde se encontraba anteriormente. Pasaron nueve meses de dilación al proceso con el argumento de “cumplir procedimientos establecidos institucionalmente”, debido al recurso de revisión interpuesto por el Director de Amparos de la Unidad de Asuntos Legales y Derechos Humanos del Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

Sigue leyendo «Alberto Patishtan debe regresar al penal de Chiapas.»

Jornada de denuncia itinerante, 15 de julio en Cuajimalpa

 MUJERES Y LA SEXTA 

CONVOCA A ADHERENTES Y SIMPATIZANTES DE LA OTRA CAMPAÑA A LAS

 JORNADAS DE DENUNCIA ITINERANTE DE LA REPRESIÓN Y DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

en CUAJIMALPA

 Domingo 15 de julio a las 1:30 pm

en el Kiosco de la Explanada Delegacional

Av. México S/N esq. Av. Juárez

Colonia Cuajimalpa Centro

Cuajimalpa de Morelos, DF

 Nos hemos propuesto recorrer las 16 delegaciones del Distrito Federal con el propósito de realizar una denuncia permanente sobre…

…la represión,

la violencia hacia la Mujer,

Sigue leyendo «Jornada de denuncia itinerante, 15 de julio en Cuajimalpa»

Estado mexicano en deuda con los derechos humanos de las mujeres

  Miércoles 11 de julio de 2012

BOLETÍN DE PRENSA

Estado mexicano en deuda con los derechos humanos de las mujeres

Organizaciones de mujeres presentan informes sombra ante el Comité de la CEDAW

Ante la falta de cumplimiento del Estado mexicano a sus obligaciones en el tema de Derechos Humanos de las Mujeres, al menos 50 organizaciones de la sociedad civil presentarán 18 informes sombra al Comité de expertas de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas, cuya reunión en este 2012 será en Nueva York.

Estos informes se presentan el 17 de julio, durante la misma fecha en que el Estado mexicano será examinado sobre las recomendaciones que la CEDAW ha hecho a México sobre diversos temas que tienen que ver con los derechos humanos de las mujeres mexicanas.

Entre los temas que los organismos de mujeres presentarán ante la CEDAW están los siguientes: Crisis de seguridad y violencia de género, Situación de defensoras y periodistas, Acceso a la Justicia, Derechos Reproductivos, Trata y explotación sexual, Derechos Políticos, Educación, Feminicidios, Seguimiento y Recomendaciones, así como Derechos Laborales.

Sigue leyendo «Estado mexicano en deuda con los derechos humanos de las mujeres»

Mitin con la comunidad de Cherán, el 13 de julio

 LA RED CONTRA LA REPRESIÓN Y POR LA SOLIDARIDAD SE SUMA AL MITIN CON LA COMUNIDAD DE CHERÁN A REALIZARSE EL DÍA VIERNES 13 DE JULIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

El día de ayer, 10 de julio de 2012, fueron asesinados nuestros compañeros Urbano Macías Rafael y José Guadalupe Gerónimo Velázquez, integrantes de la comunidad purépecha de Cherán K’eri, Michoacan.
Estos hechos representan que la supuesta guerra en contra del crimen organizado no es otra cosa que una guerra total en contra del pueblo mexicano y particularmente en contra de quienes ejercen sus derechos y su cultura en la búsqueda de nuevos caminos para que el ejercicio del buen gobierno sea de todos y para todos, sin la necesidad de ningún partido político.

Sigue leyendo «Mitin con la comunidad de Cherán, el 13 de julio»

Nueva amenaza de muerte y desaparición a Margarita Martínez

 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México a 6 de julio de 2012

Acción Urgente conjunta

Nueva amenaza de muerte y desaparición a Margarita Martínez,

defensora de derechos humanos

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba); La Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Asociadas por lo Justo (Jass); Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas (Cdmch); Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) y La Red por la Paz en Chiapas, manifiestan su preocupación por el riesgo a la vida, la integridad y seguridad personal de la Sra. Margarita Guadalupe Martínez Martínez (en adelante Margarita) y su familia por las amenazas de muerte y desaparición recientemente recibidas.

Según información documentada por el Frayba, el pasado 30 de junio, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, aproximadamente a las 18.00 hrs., Margarita, en compañía de su custodio policial, llegó al negocio familiar y al abrir la puerta se encontró con un papel doblado, el cual recogió y puso en su mesa de trabajo. Margarita, leyó las primeras líneas del papel y al percatarse que era una amenaza llamó a su esposo el Sr. Adolfo Guzmán Ordaz (en adelante Adolfo).

Sigue leyendo «Nueva amenaza de muerte y desaparición a Margarita Martínez»

Tercera etapa de la campaña: A tumbar las paredes del calabozo !

Tercera Etapa de la Campaña “¡A Tumbar las Paredes del Calabozo!” Compañeras y compañeros: Reciban saludos y abrazos cariñosos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.

Aquí va un breve informe y recordatorio sobre la tercera etapa de nuestra Campaña “¡A Tumbar Las Paredes del Calabozo!”   Nos da mucho gusto decirles que las crónicas e informes que hemos recibido sobre las acciones que se organizaron durante las dos Semanas de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: ¡A Tumbar las Paredes del Calabozo!”, se las hemos entregado a las familias y comunidades de Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán. Las han recibido con mucho entusiasmo y amor. La liberación de nuestros dos presos políticos Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López sigue muy viva. Va creciendo la lista de firmas para la “Carta Pública en Exigencia a la Liberación Inmediata de Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán Gómez.” Queremos darles gracias a todas y a todos los que han difundido la carta. Lo agradecemos muchisimo compas. Esta carta, la cual constituye la tercera etapa de nuestra campaña, tiene como blanco principal al represor presidente actual de México, Felipe Calderón, ya que legalmente éste puede excarcelar a nuestros dos presos. Aunque ya hemos recibido numerosas firmas, sabemos que existen todavía más corazones dignos en este mundo tan grande. Por tanto los volvemos a invitar a que corran la voz y circulen nuestra carta pública. Ayudenos a alcanzarlos. Con cada corazón nuevo que se suma a la campaña, mantenemos viva la memoria y aumentamos aún más nuestra demanda hístorica y mundial. Además, informamos que varias cartas ya han sido entregadas de mano y enviadas por correo. Vienen llegando desde diferentes rincones del mundo. Son un símbolo de dignidad y esperanza, y del poder de nuestros sueños. Así que, ¡ánimo, compas! ¡qué le lleguen más cartas! Eso es todo por ahorita, compas. Seguimos. ¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.

Enlaces relacionados:

Colecta de firmas carta publica en exigencia de la liberacion inmediata de Francisco Santiz López y Alberto Patishtan Gomez

 

Bono solidario por las comunidades zapatistas

BONO SOLIDARIO de $100 y de $30 pesos.

CON LOS HOMBRES, MUJERES, ANCIAN@S Y N IÑ@S

DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ZAPATISTAS

Los malos gobiernos que encabezan Calderón y Sabines están empeñados en destruir la Autonomía Zapatista
 tratando de despojar a las Comunidades Zapatistas del territorio recuperado y atacando los proyectos de educación y salud con una estrategia de contrainsurgencia minuciosamente articulada con los tres niveles de gobierno,
partidos políticos, policías, ejército, jueces, legisladores, medios de in-comunicación y paramilitares.
Pero nuestr@s compañer@s Zapatistas resisten cada día, con fuerza y valentía para seguir construyendo
 la Autonomía y defendiendo a la Madre Tierra.
 
¡ Apoyemos la Autonomía Zapatista

¡Apoyemos los proyectos de salud y educación autónomos!

¡Basta de Agresiones a las Comunidades Zapatistas!

¡ Vivan las comunidades indígenas zapatistas !

Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR)

Colectivos, grupos, organizaciones e individuos adherentes

a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Para más información escribe a:

redcontralarepresion@gmail.com  o  mujeresyla6a@yahoo.com.mx

O llama a 04455 5435 3824 ó 04455 553111 2720.

http://www.redcontralarepresion.org/  

  http://enlacezapatista.ezln.org.mx/

Agradecemos el apoyo al Cro Ricardo Trabusli, autor de la fotografìa.

Mujeres y la Sexta

Abajo y a la Izquierda

con Todo el Corazón

mujeresyla6a@yahoo.com.mx

 

Mirada sostenida

 

Mirada sostenida: una nueva Campaña desde los ojos de las mujeres de Atenco

Resistir es sostener la mirada. Sostener la mirada es abrazar la memoria, tocar sin miedo y reescribir sobre las cicatrices capas de piel adentro. Rehabitar las pieles que somos. Intervenir la propia existencia para resignificar las miradas que nos habitan.

CGT: Campaña por la Utopía cotidiana y contra la guerra al EZLN

 CGT: Campaña por la Utopía cotidiana y contra la guerra al EZLN

Hoy 1 de julio de 2012, mientras arriba las elecciones presidenciales en México provocan un ruido estridente e infernal, abajo se sigue construyendo experiencias de profundo calado como las Juntas de Buen Gobierno. En la nueva Campaña potenciamos las JBG, visualizamos la guerra contra el EZLN y cuidamos el tejido social en Europa y el Mundo.

LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO (JBG):

UNA FORMA TRANSGRESORA Y SENCILLA DE HACER POLÍTICA EN MANOS DE TODA LA SOCIEDAD.

“El zapatismo con sus proyectos e iniciativas para la sociedad mexicana, nos han hecho ver que su lucha no sólo incluye al indígena, sino que abarca a todas las mexicanas y mexicanos oprimidos. Nos demuestran cómo no es posible un cambio real en la vida de los pueblos indígenas sin un rumbo nuevo para la sociedad en su conjunto. La vía no es la toma del poder, sino la autoorganización social horizontal y la fuerza de la resistencia colectiva. La lucha es internacional, no parcial, y la libertad no puede existir para unos si no existe para todos”. Una guerra (unilateral) minuciosa y no televisada se ejerce contra las Comunidades Zapatistas y el EZLN. El despojo de tierras que fueron recuperadas, las agresiones y humillaciones, las amenazas de muerte, los intentos de homicidio, el robo, la implementación de programas económicos y asistencialistas así como la cooptación política, la militarización del territorio,  implantación de empresas multinacionales, la paramilitarización, las propias ciudades rurales sustentables (CRS), los presos polític@s o la tortura conforman las tácticas de contrainsurgencia en continúa y peligrosa agudización.

Sigue leyendo «CGT: Campaña por la Utopía cotidiana y contra la guerra al EZLN»

A %d blogueros les gusta esto: